El pasado 29 de abril de 2025, los socios del proyecto Smart Green Water, en el marco del programa Interreg Sudoe, se reunieron en Burdeos para coordinar avances, revisar certificaciones de gastos y preparar las próximas acciones piloto y jornadas de demostración. Además de abordar cuestiones administrativas y de estrategia, uno de los momentos más enriquecedores del encuentro fue la presentación realizada por Laurent Fombeur (Cámara Regional de Agricultura de Nouvelle-Aquitaine) y Thomas Larrieu (Cámara de Agricultura de Gironde) sobre el modelo de gestión del agua en Francia, una experiencia que aporta claves valiosas para todos los territorios implicados en el proyecto.
💧 La Gestión del Agua en Francia: Marco y Estructura
Francia cuenta con un sistema de gestión hídrica estructurado en varios niveles normativos:
-
A nivel europeo, la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE fija los objetivos ambientales.
-
En Francia, la Ley del Agua de 2006 establece los principios nacionales.
-
Localmente, se aplican reglamentos, decretos y órdenes prefectorales que definen normas y restricciones adaptadas a cada cuenca.
El territorio se organiza en grandes cuencas gestionadas por las Agencias del Agua, que elaboran los SDAGE (Esquemas de Gestión y Planificación del Agua) y los SAGE (Esquemas locales) para garantizar el buen estado ecológico de las masas de agua.
📊 Irrigación: Datos Clave y Recursos
La irrigación agrícola representa en Francia un 11 % de los usos hídricos, frente a un 45 % destinado al enfriamiento de centrales y un 19 % al consumo humano. El caso de la cuenca Adour-Garonne resulta especialmente representativo, con:
-
21.000 explotaciones irrigantes
-
600.000 hectáreas irrigadas
-
1.200 millones de m³ autorizados anualmente
El recurso procede de:
-
Cursos de agua no realimentados, sensibles a las restricciones estivales.
-
Cursos de agua realimentados, más estables y con menor riesgo de restricciones.
-
Nappes freáticas y subterráneas, sujetas a regulación específica.
-
Planes de agua y embalses, que pueden almacenar agua de invierno para su uso en verano, aunque con costes elevados (entre 5 y 10 €/m³ almacenado).
⚙️ Procedimientos y Gestión de la Demanda
El modelo francés incluye un riguroso sistema de autorizaciones de captación (obligatorias a partir de 1.000 m³/año), con distribución controlada de los volúmenes disponibles. El seguimiento se realiza mediante contadores volumétricos instalados en cada punto de captación, y las restricciones se adaptan en función de la disponibilidad y los niveles de las masas de agua.
🌱 OGAYA: Innovación y Apoyo a los Agricultores
Dentro de esta dinámica, la Cámara de Agricultura de Nouvelle-Aquitaine presentó también el Red OGAYA, una red de consejeros técnicos cuyo objetivo es mejorar el asesoramiento en materia de riego. OGAYA actúa a través de:
-
376 parcelas de referencia.
-
Red de fincas piloto para mostrar buenas prácticas.
-
Boletines de riego semanales en verano y periódicos en invierno.
-
Vídeos de difusión para sensibilizar sobre el uso eficiente del agua.
Este modelo de trabajo colaborativo permite mejorar las competencias técnicas, compartir experiencias y generar nuevos proyectos al servicio de los regantes.
🍃 Visita a Planète Végétal
Para cerrar la jornada, los socios de Smart Green Water realizaron una visita a Planète Végétal, una destacada empresa hortícola de la región especializada en producción responsable, digitalización y uso eficiente del agua en sus cultivos. Puedes conocer más sobre su actividad en https://planetevegetal.com/.
Una excelente oportunidad para observar ejemplos concretos de aplicación de buenas prácticas y gestión moderna del recurso hídrico en un entorno agrícola profesional.