La jornada temática, impulsada por el proyecto PRIMA NATMed, se celebró el pasado 11 de febrero en Sevilla bajo el título ‘Soluciones basadas en la naturaleza: gestión y reutilización del agua en contexto de sequía’.
El socio español CTA compartió los avances con representantes de otras iniciativas SUDOE 21-27 como i-REWATER y TARGET.
Según la IUCM Academy, «las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) son acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados, haciendo frente a los desafíos de la sociedad de manera efectiva y adaptativa, beneficiando simultáneamente a las personas y el medioambiente». Con esta aclaración dio comienzo el taller de cocreación ‘Soluciones basadas en la naturaleza: gestión y reutilización del agua en contexto de sequía’, celebrado el pasado 11 de febrero en la sede de la Consejería de Agricultura Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (Sevilla).
La jornada, organizada por el proyecto NatMed, una iniciativa financiada por el programa europeo de desarrollo regional PRIMA, buscaba abordar la eficiencia de los distintos métodos de SBN puestos en marcha (lecciones aprendidas, escalabilidad y replicación), debatir sobre sus desafíos e intercambiar resultados y buenas prácticas entre iniciativas desarrolladas en el mismo marco de investigación.
Por su línea de estudio, el proyecto SOLLAGUA fue uno de los elegidos para el panel de presentaciones. Carlos García Delgado (CTA) expuso las principales líneas de acción de la iniciativa, las entidades que la impulsan, área de impacto y estado de las investigaciones. Además, como el resto de los allí presentes, hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando este tipo de encuentros para fortalecer la colaboración entre los distintos actores regionales (públicos y privados) interesados en aplicar estrategias de gestión sostenible para hacer frente a los grandes retos relacionados con la escasez de agua en el sur de Europa.
Conclusiones
Algunas de las conclusiones fueron:
- Las SBN pueden desempeñar un papel fundamental en la gestión del agua, pero necesitan un marco administrativo más favorable y coherente; una integración más temprana en la planificación del uso del suelo y unas hojas de ruta y vías de aplicación más claras facilitarían su desarrollo y escalabilidad.
- Los beneficios y costes de este tipo de tecnologías deben explicarse mejor a los responsables políticos, gestores, usuarios finales y ciudadanía. Seguir apostando por la compra pública de innovación (CPI), una herramienta para fomentar la innovación desde el sector público a través de la adquisición de soluciones innovadoras o de soluciones en fase de desarrollo, es capital.
El acto también contó con la participación de representantes de otros proyectos como Life Matrix, Cardimed Project, Farms4Climate, i-REWATER y TARGET, y de empresas como BIOAZUL SL y todobarro, entre otras.
¡Síguenos!
➡️@SOLLAGUAproject
➡️SOLLAGUA – Interreg Sudoe
➡️@SOLLAGUA-InterregSUDOE
➡️SOLLAGUA Newsletter