El sector agrícola hace frente a retos climáticos, como sequías, incendios y olas de calor extremas, a la gestión más eficiente de los recursos y a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Para ello, la digitalización de la agricultura, mediante la recopilación de datos y su procesado, fomenta la toma de decisiones informadas a partir de distintas tecnologías complementarias. En este contexto, el uso de tecnologías espaciales está emergiendo, impulsando la transformación del sector agrícola. Para mejorar la situación actual, se proponen soluciones innovadoras que se sustenten en buenas prácticas, en investigación de vanguardia y en acciones transnacionales a partir de imágenes y herramientas de observación de la tierra, agricultura de precisión o telecomunicaciones espaciales. También en el fomento de la interacción y capacitación de los actores de ambos sectores, facilitando la innovación conjunta. La estrategia intersectorial AgroSpace tendrá planes de acción en tres ejes de innovación: la investigación, el mercado y los instrumentos políticos. Y para fomentar su adopción, se implementarán tres demostradores: en la mejora de servicios de apoyo a agricultores en caso de emergencias climáticas, en gestión eficiente de recursos agrícolas de una gran bodega, y en la validación de una metodología basada en convocatorias abiertas para identificar retos agrícolas y soluciones espaciales. La colaboración intersectorial es limitada, y acciones de capacitación y sensibilización de sus beneficios, promoverán las soluciones efectivas y transformadoras para su transferibilidad a territorios más amplios. Como los conocimientos agro-espaciales de mayor valor son dispersos y los actores agrícolas concienciados de su valor son limitados, es necesaria la cooperación transnacional, aumentando las capacidades existentes y facilitando soluciones que compartan recursos y faciliten su adopción en el medio rural. El enfoque es innovador comparado con los actuales sistemas de financiación inflexibles, y permite que se aborde de forma conjunta la adaptación a retos comunes que requieren un abordaje multidisciplinar, mejorando la empleabilidad y la cohesión social.