Las dificultades psicosociales de los jóvenes están aumentando en las zonas rurales, recientemente acentuadas por las crisis económica y climática y los trastornos post-covid. Amplían las desigualdades, impidiéndoles acceder a empleos de calidad. Las zonas rurales del SUDOE, por el contrario, se benefician de condiciones ambientales únicas, propicias para la práctica de deportes al aire libre. Hoy reconocidos como vectores de integración social, compromiso y desarrollo personal, promueven el bienestar, la superación personal y con un impacto positivo en la salud mental. Verdadero crisol de aprendizaje no formal y empoderamiento, constituyen, más allá de su imagen fuerte y positiva, una palanca privilegiada de inclusión social para los jóvenes. Nuestro desafío común es impulsar la empleabilidad de jóvenes en dificultades mejorando efectivamente sus habilidades para la vida con un programa de innovación social experiencial basado en deportes de naturaleza en el área SUDOE. Haciendo un paralelo con situaciones de empleo/búsqueda de empleo, les permitirá adquirir nuevas capacidades socio-profesionales, actuar sobre su bienestar pero también apropiarse de su territorio con sus oportunidades económicas (emprendimiento, …) para finalmente asentar a estos jóvenes en las zonas rurales y hacerlos acceder a empleos más cualificados. Frente a las soluciones existentes fragmentadas, nuestro enfoque se basará en referenciales existentes y se creará con especialistas en integración profesional y expertos en el campo que han demostrado la eficacia de los deportes al aire libre para mejorar los trastornos psicosociales. Optimizada por su implementación transnacional por equipos multidisciplinarios, nuestra metodología holística e inclusiva se adaptará a las especificidades locales y a los públicos objetivo, validada científicamente para ser transferible y reproducible en el área SUDOE y más allá. Auténtica caja de herramientas destinada a las estructuras especializadas en el apoyo a los jóvenes que experimentan dificultades de integración socioprofesional, beneficiará también a las comunidades rurales y periurbanas, y ofrecerá recomendaciones para las políticas públicas.