Las cianobacterias son bacterias fotosintéticas que producen toxinas (cianotoxinas) nocivas para el ser humano y los animales. Cuando las condiciones ambientales -luz, temperatura del agua, calma, aguas estancadas y aportes elevados de nutrientes- son favorables, pueden proliferar masivamente, a veces en pocos días, comprometiendo el uso del agua para la agricultura, el abastecimiento de agua potable y las actividades de ocio, y en general creando problemas de seguridad y salud. El cambio climático (reducción del volumen de los flujos de agua, irregularidad de las precipitaciones, aumento de las temperaturas y de la radiación solar) y las actividades humanas que liberan grandes cantidades de nutrientes en el medio ambiente están aumentando el riesgo de proliferación de cianobacterias, hasta el punto de representar una relevante fuente de contaminación de las aguas superficiales del espacio Sudoe. Las estrategias actuales para la gestión de estos organismos tóxicos, a menudo basadas únicamente en la remediación, están deviniendo progresivamente más costosas y menos eficaces a consecuencia del cambio climático. Esto provoca un aumento del riesgo para los usuarios del agua y para los ecosistemas acuáticos, además de un desafío cada vez mayor para las entidades gestoras de los recursos hídricos. En este contexto, el objetivo principal del proyecto Cyan’EAU es desarrollar herramientas y soluciones realistas y aceptables para las entidades competentes en gestión de los recursos hídricos en materia la prevención, detección precoz y remediación frente al riesgo de proliferación de cianobacterias a escala del territorio Sudoe, como medio para asegurar la calidad del agua, la viabilidad de su uso para las actividades económicas clave y la seguridad para el consumo humano. El enfoque innovador de Cyan’EAU permite anticiparse (prevención o detección precoz), facilitando que el episodio de contaminación no llegue a producirse y conservando el potencial de aprovechamiento, y abriendo por lo tanto el abanico de opciones a disposición de las autoridades públicas para una actuación temprana, económica y efectiva.