El proyecto EFHERA «Optimización de la recuperación hidrológica y medioambiental de zonas agroforestales afectadas por grandes incendios» está enfocado a la optimización de la planificación de las actuaciones post-incendio, asegurando la recuperación de las zonas afectadas por los grandes incendios forestales (GIF) en el suroeste de Europa a causa del cambio climático. Las zonas afectadas sufren rápidos procesos de degradación en los meses inmediatamente posteriores al incendio. En un escenario de cambio climático, este proceso de degradación es cada vez más rápido. Si las medidas de recuperación y gestión implementadas no son correctas o no se realizan con inmediatez, puede que la recuperación agroforestal de la zona no se produzca. Por tanto, la implementación rápida y eficaz de medidas de protección y recuperación en los primeros meses tras de un incendio es fundamental. Si añadimos, la proliferación de grandes incendios que dificultan la actuación post-incendio simultánea en toda la zona afectada, la recuperación de las zonas quemadas sólo puede ser abordada desde una planificación exhaustiva y ordenada. Es indispensable, por tanto, establecer las zonas sobre las que actuar prioritariamente y las medidas más adecuadas a implementar. Las acciones del proyecto están encaminadas a la búsqueda y explotación de sinergias entre los servicios de gestión forestal de las administraciones y la comunidad científica, utilizando los recientes avances en el conocimiento de procesos hidrológicos y geoquímicos junto con las herramientas de simulación hidro-morfodinámica para el diseño de actuaciones concretas en las zonas afectadas. Este proyecto pondrá a disposición de los servicios de gestión forestal de las instituciones un modelo hidro-morfo-ecológico digital de la extensión afectada por el fuego para la evaluación de las zonas donde la actuación post-incendio es prioritaria y para el diseño y seguimiento de las medidas de restauración agroforestal a medio/largo plazo. Las acciones del proyecto EFHERA darán como resultado una planificación optimizada con el objetivo final de minimizar la degradación del medio natural y la pérdida forestal en el suroeste europeo