Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

FLoRE

Flora Local para la Restauración Ecológica

Resumen

Los territorios del espacio SUDOE albergan una biodiversidad excepcional pero, la aceleración de las consecuencias del calentamiento global, junto con la intensificación de las actividades humanas en unos casos, y el abandono de los territorios asociado al proceso despoblador en otros, están ocasionando la degradación y fragmentación de los ecosistemas. En este contexto, el reto del proyecto FLoRE es demostrar la viabilidad económica y organizativa de la aplicación a gran escala de un paquete de soluciones de restauración ecológica basadas en el aprovechamiento de un recurso local como son las semillas herbáceas silvestres y autóctonas. Para ello, primero se diseñarán herramientas prácticas adaptadas a las necesidades actuales de los grupos objetivo (administraciones, empresas, prescriptores, propietarios, gestores…) basadas en las lecciones aprendidas en proyectos anteriores. A continuación, se establecerá una red de sitios demostrativos en entornos con diferentes desafíos, para mostrar diferentes soluciones (incluidas al menos 3 modalidades de restauración ecológica y diferentes sitios de multiplicación de semillas). Paralelamente, se liderará un proceso participativo multiactor para diseñar y probar nuevos modelos de cooperación económica orientados a la autoproducción de semillas por parte de los usuarios o al suministro de productos y servicios a terceros según un catálogo común. También se acompañará a las autoridades públicas y a las empresas que deseen introducir semillas herbáceas locales en sus procesos de restauración, y se organizarán jornadas de sensibilización pública. Las acciones previstas también contribuirán a preservar la calidad de vida y al desarrollo de las zonas rurales. El consorcio está formado por 8 socios (3 en Francia, 3 en España y 2 en Portugal). Los pilotos están situados en Occitania, Auvernia, Extremadura, Soria, Murcia, la Serra da Estrela y en la orilla izquierda del Río Guadiana. La cooperación transnacional permitirá adaptar el abanico de soluciones de restauración planteadas a los contextos normativos de cada país y a las realidades de cada territorio, afectando a la diversidad de entornos representativos del espacio SUDOE

Descripción

Los territorios del espacio SUDOE albergan una biodiversidad excepcional pero, la aceleración de las consecuencias del calentamiento global, junto con la intensificación de las actividades humanas en unos casos, y el abandono de los territorios asociado al proceso despoblador en otros, están ocasionando la degradación y fragmentación de los ecosistemas. En este contexto, el reto del proyecto FLoRE es demostrar la viabilidad económica y organizativa de la aplicación a gran escala de un paquete de soluciones de restauración ecológica basadas en el aprovechamiento de un recurso local como son las semillas herbáceas silvestres y autóctonas. Para ello, primero se diseñarán herramientas prácticas adaptadas a las necesidades actuales de los grupos objetivo (administraciones, empresas, prescriptores, propietarios, gestores…) basadas en las lecciones aprendidas en proyectos anteriores. A continuación, se establecerá una red de sitios demostrativos en entornos con diferentes desafíos, para mostrar diferentes soluciones (incluidas al menos 3 modalidades de restauración ecológica y diferentes sitios de multiplicación de semillas). Paralelamente, se liderará un proceso participativo multiactor para diseñar y probar nuevos modelos de cooperación económica orientados a la autoproducción de semillas por parte de los usuarios o al suministro de productos y servicios a terceros según un catálogo común. También se acompañará a las autoridades públicas y a las empresas que deseen introducir semillas herbáceas locales en sus procesos de restauración, y se organizarán jornadas de sensibilización pública. Las acciones previstas también contribuirán a preservar la calidad de vida y al desarrollo de las zonas rurales. El consorcio está formado por 8 socios (3 en Francia, 3 en España y 2 en Portugal). Los pilotos están situados en Occitania, Auvernia, Extremadura, Soria, Murcia, la Serra da Estrela y en la orilla izquierda del Río Guadiana. La cooperación transnacional permitirá adaptar el abanico de soluciones de restauración planteadas a los contextos normativos de cada país y a las realidades de cada territorio, afectando a la diversidad de entornos representativos del espacio SUDOE

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
Coste subvencionable: 1.875.803,24 euros
Ayuda FEDER: 1.406.852,43 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: FAB'LIM, Le Labo des Territoires Alimentaires Méditerranéens

Nombre del beneficiario: FAB'LIM, Le Labo des Territoires Alimentaires Méditerranéens

Región: France,Languedoc-Roussillon (Occitanie),Villeveyrac

Persona de contacto: Juliette Péres

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, IP, Polo de Inovação de Elvas

Nombre del beneficiario: Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, IP, Polo de Inovação de Elvas

Región: Portugal,Alentejo,Elvas

Persona de contacto: Teresa Carita

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz

Nombre del beneficiario: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz

Región: España,Extremadura,Badajoz

Persona de contacto: Francisco José Cerrato González

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - MORE - Laboratório Colaborativo Montanhas de Investigação - Associação

Nombre del beneficiario: MORE - Laboratório Colaborativo Montanhas de Investigação - Associação

Región: Portugal,Norte,Bragança

Persona de contacto: Helena Amaral

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - Conservatoire d'espaces naturels d'Auvergne

Nombre del beneficiario: Conservatoire d'espaces naturels d'Auvergne

Región: France,Auvergne (Auvergne-Rhône-Alpes),MOZAC

Persona de contacto: Christophe Greze

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Asociación Forestal de Soria

Nombre del beneficiario: Asociación Forestal de Soria

Región: España,Castilla y León,Soria

Persona de contacto: Pedro Agustín Medrano Ceña

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

7 - Conservatoire d'Espaces Naturels d'Occitanie

Nombre del beneficiario: Conservatoire d'Espaces Naturels d'Occitanie

Región: France,Languedoc-Roussillon (Occitanie),Montpellier

Persona de contacto: Charles Edouard Lévêque

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

8 - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática

Nombre del beneficiario: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática

Región: España,Región de Murcia,Murcia

Persona de contacto: Antonie Campillo Mateo

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web