El envejecimiento de la población es un reto común para el SUDOE,y garantizar un acceso equitativo a una asistencia de calidad para las personas mayores requiere la coordinación y cooperación de los agentes implicados para mejorar el itinerario asistencial.La neurocirugía se ocupa del tratamiento quirúrgico de las enfermedades del sistema nervioso y de la columna vertebral,y todos los servicios de neurocirugía europeos se enfrentan al reto de tratar a pacientes cada vez más mayores y complejos,ya que el 50% de los pacientes hospitalizados por neurocirugía tienen más de 65 años. Mejorar la atención neuroquirúrgica de los pacientes de edad avanzada es un reto compartido por todos los europeos. Es necesario articular mejor los conocimientos geriátricos y neuroquirúrgicos, lo más cerca posible de las realidades locales y transnacionales. Por lo tanto, es necesario replantearse la prestación de una vía de atención integrada a los pacientes ancianos de neurocirugía, mejorando la calidad, la cooperación y la coordinación, así como el sentido de la atención, en estrecha colaboración con los equipos geriátricos locales. El objetivo principal de GENEUS es garantizar la igualdad de acceso a la atención neuroquirúrgica para las personas mayores mediante el despliegue de una vía integrada de atención neuroquirúrgica geriátrica lo más cercana posible a las necesidades locales. Para ello, se realizará una evaluación territorial pragmática de los pacientes ancianos en los servicios de neurocirugía del Sudoe, seguida del desarrollo de una solución operativa cuantificable en forma de caja de herramientas que se desplegará como una vía integrada de atención neuroquirúrgica geriátrica en toda la región. Por último, se realizará un estudio médico y económico. Los objetivos de GENEUS son i) armonizar los escenarios de atención a las personas mayores hospitalizadas por neurocirugía en las tres regiones Sudoe, ii) desplegar una caja de herramientas para cada beneficiario del proyecto, antes, durante y después de la hospitalización, y iii) garantizar que esta nueva vía de atención sea adoptada por los hospitales, las autoridades sanitarias y las sociedades científicas de cada país.