Cuando se trata de personas con discapacidad física o intelectual, los retos territoriales en España, Portugal y el sudoeste de Francia en materia de inserción sociolaboral son comunes: Tasas de empleo de +- el 25%, barreras en la educación y FP que limitan sus oportunidades laborales; falta de accesibilidad física y de adaptaciones curriculares, precariedad laboral, apoyo aún insuficiente en materia de orientación y asistencia personalizada, etc. La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa en múltiples sectores, ofreciendo soluciones innovadoras que pueden transformar industrias y mejorar la vida diaria. Sin embargo, el impacto de la IA se extiende más allá de la mera automatización y eficiencia; en particular, la IA para el Bien Social (IA4SG) destaca por su potencial para abordar desafíos sociales y ambientales significativos. En ese marco, el objetivo principal del proyecto consiste en desarrollar una red de pequeños centros, denominados «Neurone IncluvIA», especializados en la inclusión laboral de personas con discapacidad mediante la integración de tecnologías de Agentes Autónomos Colaborativos de Inteligencia Artificial (IA). IncluvIA facilitará la creación de nuevos empleos y oportunidades de capacitación en el uso de estas tecnologías, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa. Para ello, el proyecto promoverá actividades de intercambio, testeo y demostraciones: 1. Estrategias y puesta en común de conocimientos, incl. talleres y reuniones transnacionales para co-crear las estrategias que reflejen las necesidades y capacidades de los diversos actores involucrados. 2. Desarrollo de Programas de Formación y Sensibilización: Diseño y Testeo de programas de capacitación en IA ajustados a diferentes niveles de habilidad y accesibilidad. 3. Itinerarios Pilotos de Integración Laboral y Emprendimiento: Proyectos pilotos de integración laboral que faciliten la colaboración entre actores sociales, tecnológicos y empresas.