Boletín Abril 2024 - 30/04/2024
Bienvenido/a al boletín oficial del proyecto NEWPOWER
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Mayo-Junio 2024 - 30/06/2024
¡NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Julio-Agosto 2024 - 31/08/2024
¡NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Septiembre 2024 - 30/09/2024
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Octubre 2024 - 31/10/2024
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Noviembre 2024 - 30/11/2024
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Diciembre 2024 - 31/12/2024
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Enero 2025 - 31/01/2025
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Febrero 2025 - 28/02/2025
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Marzo 2025 - 31/03/2025
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Abril 2025 - 30/04/2025
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Mayo 2025 - 31/05/2025
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Boletín Junio 2025 - 30/06/2025
NEWPOWER sigue su curso!
Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto
El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
Aprovechamiento de la madera de Paulownia mediante disolventes eutécticos profundos (DES) — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 17/05/2024
La Universidade de Vigo ha publicado un estudio sobre el uso de disolventes eutécticos profundos (DES) para fraccionar la madera de Paulownia dentro de una biorrefinería sostenible. Esta tecnología permite separar de forma eficiente lignina y celulosa utilizando disolventes naturales y no tóxicos.
El trabajo demuestra cómo estos procesos pueden transformar residuos forestales en biocombustibles y compuestos antioxidantes aplicables en cosmética o materiales, avanzando hacia un modelo circular y respetuoso con el medio ambiente.
Propiedades biológicas del extracto de Boletus edulis — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo, la Universidad de Zaragoza y la Universidade do Minho - 27/07/2024
Las tres universidades han analizado las propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias del hongo Boletus edulis. Los extractos obtenidos mediante tecnologías limpias mostraron capacidad para reducir la proliferación de células cancerígenas y proteger las células intestinales frente al estrés oxidativo.
El estudio destaca el potencial del Boletus edulis como fuente de compuestos bioactivos con aplicaciones preventivas y terapéuticas, en línea con los objetivos del proyecto NEWPOWER.
Nanopartículas de quitosano para la administración de escualeno — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 16/12/2024
La Universidad de Zaragoza ha desarrollado nanopartículas biodegradables de quitosano que mejoran la absorción del escualeno, un antioxidante natural presente en el aceite de oliva virgen. Estas nanopartículas protegen el compuesto de la oxidación y favorecen su llegada a las células hepáticas.
El estudio demuestra el potencial de los biopolímeros naturales como vehículos seguros y sostenibles para aplicaciones biomédicas, contribuyendo a la valorización de recursos biológicos dentro del marco del proyecto NEWPOWER.
Valorización de la Acacia dealbata mediante autohidrólisis asistida por microondas — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 17/06/2025
Investigadores de la Universidade de Vigo han aplicado una tecnología basada en microondas para transformar la madera de Acacia dealbata, una especie invasora, en oligosacáridos y bioetanol de segunda generación.
El proceso permite reducir el consumo energético y aprovechar de forma sostenible una biomasa forestal abundante, avanzando hacia biorrefinerías circulares que combinan innovación y sostenibilidad.
Complejos metálicos con potencial anticancerígeno — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 05/08/2024
La Universidad de Zaragoza ha desarrollado nuevos compuestos de oro, cobre y zinc con actividad anticancerígena frente al cáncer de colon. Estas moléculas combinan metales con propiedades biológicas complementarias para mejorar la eficacia y reducir la toxicidad de los tratamientos actuales.
El estudio representa un avance en el diseño de compuestos más selectivos y sostenibles, alineados con la apuesta del proyecto NEWPOWER por la innovación en salud y economía circular.
Extracción asistida por microondas del bagazo de frambuesa — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo y la Universidade do Minho - 28/02/2025
Las universidades han estudiado el uso de la extracción asistida por microondas para recuperar compuestos fenólicos del bagazo de frambuesa, un subproducto de la industria alimentaria.
El método permite obtener antioxidantes naturales con alta bioaccesibilidad y potencial antiinflamatorio, contribuyendo a la valorización de residuos agroalimentarios y al desarrollo de ingredientes funcionales sostenibles.
Nanopartículas de escualeno frente al cáncer de colon — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 04/12/2024
La Universidad de Zaragoza, en colaboración con centros españoles, ha desarrollado nanopartículas de escualeno que mejoran su acción antiproliferativa frente al cáncer de colon.
El estudio demuestra que esta formulación potencia la eficacia del compuesto natural y protege las células sanas, abriendo nuevas vías en la investigación de tratamientos más seguros y sostenibles.
El papel de la proteína TXNDC5 en la regulación del estrés celular en el hígado — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 28/06/2024
La Universidad de Zaragoza, en colaboración con universidades y centros de investigación europeos, ha analizado el papel de la proteína TXNDC5 en la respuesta celular al estrés hepático.
Los resultados muestran que esta molécula ayuda a proteger las células del hígado frente al daño oxidativo, aportando nuevo conocimiento sobre los mecanismos biológicos que promueven una salud más sostenible.
Valorización de los restos de poda del lúpulo mediante estrategias de biorrefinería convencionales y asistidas por microondas — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 15/07/2024
La Universidade de Vigo ha evaluado dos estrategias de biorrefinería para aprovechar los restos de poda del lúpulo, un residuo agrícola procedente de la industria cervecera.
Tanto el método convencional como la autohidrólisis asistida por microondas permiten recuperar antioxidantes naturales y azúcares con aplicaciones en los sectores alimentario y farmacéutico, demostrando el potencial de esta biomasa como fuente de compuestos de alto valor añadido.
Valorización sostenible de los subproductos del aceite de oliva mediante estrategias de biorrefinería — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 27/06/2025
La Universidade de Vigo ha aplicado tecnologías de extracción hidrotermal asistida por microondas y fermentación biotecnológica para valorizar subproductos de la industria del aceite de oliva, como el orujo y las aguas residuales.
El estudio permitió recuperar compuestos fenólicos antioxidantes y azúcares fermentables, demostrando el potencial de estos residuos para generar bioproductos sostenibles dentro de un modelo de biorrefinería y economía circular.
Desarrollo de extractos de flores de Cytisus striatus con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo y la Universidade do Minho - 23/07/2025
La Universidade de Vigo y la Universidade do Minho han desarrollado un método optimizado de extracción asistida por microondas para obtener compuestos fenólicos de las flores de Cytisus striatus, una especie mediterránea con alto potencial bioactivo.
El estudio identificó 27 compuestos fenólicos, entre ellos quercetina, apigenina y crisina, con una elevada actividad antioxidante y antiinflamatoria. Los resultados demuestran su bajo nivel de toxicidad celular y su potencial aplicación en alimentos funcionales, nutracéuticos y cosmética natural, contribuyendo a la valorización sostenible de recursos vegetales.