Los recursos de agua dulce de la región SUDOE están sometidos a una creciente presión antrópica, provocando problemas de escasez y de calidad del agua, conflictos de uso y riesgos para los medios naturales. Es esencial un cambio de paradigma.
Necesidad de adaptación
La adaptación de prácticas y organizaciones mediante la definición de estrategias de gestión concertadas y plurianuales garantizará el acceso al agua necesaria para la vida de los ecosistemas y el desarrollo económico y social del territorio.
Proyecto TARGET: Objetivo y enfoque
Para hacer frente a este reto, los socios del proyecto TARGET han identificado una necesidad y una oportunidad de cooperación para integrar las aguas no convencionales en la gestión local del agua. El objetivo es promover el desarrollo y la implementación de una estrategia de planificación territorial para la gestión sostenible del agua y la prevención de situaciones de crisis derivadas de la escasez de agua.
Estrategias y Planes de Acción
Esta estrategia permitirá desarrollar planes de acción que integrarán soluciones para el uso de aguas no convencionales, incluida la reutilización de aguas residuales depuradas (REUT).
Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Coste subvencionable: 1.885.780,71 euros
Ayuda FEDER: 1.414.335,53 euros
Beneficiarios
Beneficiario Principal: Etablissement Public Interdépartemental de la Dordogne
Nombre del beneficiario: Etablissement Public Interdépartemental de la Dordogne
6 - Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Nombre del beneficiario: Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
9 - Centre d'Etudes et d'Expertise sur les Risques, l'Environnement la Mobilité et l'Aménagement, Direction Territoriale Sud Ouest, Département Territoires
Nombre del beneficiario: Centre d'Etudes et d'Expertise sur les Risques, l'Environnement la Mobilité et l'Aménagement, Direction Territoriale Sud Ouest, Département Territoires
Estrategia de planificación territorial por la GSRH y la prevención en casos de escasez de agua
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
La Estrategia TARGET establecerá un método desarrollado conjuntamente y aplicable en el espacio SUDOE para: • Un objetivo: la implementación de planes de acción para la gestión sostenible de los recursos hídricos (GSRH) y la prevención de situaciones de crisis vinculadas a la escasez de agua mediante la integración de soluciones para el uso de recursos hídricos no convencionales (RANC). • Dos escalas de aplicación: posible despliegue a escala hidrográfica, de la cuenca hidrográfica, para identificar y comprender los problemas estudiando la idoneidad de la RANC, y a escala de competencia (agua-saneamiento, desarrollo, etc.) local, permitiendo la optimización de la RANC. • Tres principios a tener en cuenta: mejorar el uso eficiente del agua para todas las partes interesadas; revalorizar las aguas no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises, desalinización, etc.); y poner los medios necesarios mediante la innovación técnica, económica y social. • Cuatro pilares a aplicar: consulta – situación actual (problemas actuales) – consulta - previsión climática y socioeconómica (problemas futuros) - elaboración de un plan de acción (acciones/soluciones para hacer frente a los problemas). Este método, a modo de caja de herramientas de la GSRH, puede desplegarse de forma diferente en función de la escala territorial (local o de cuenca) y del avance del uso de los RANC (oportunidad, viabilidad, mejora, etc.). Propondrá soluciones que han sido probadas a través de acciones piloto (GT1) y acciones de demostración (GT2). Tras analizar las condiciones de transferencia y replicabilidad (GT3), la Estrategia TARGET se adaptará para que pueda aplicarse en todo el espacio SUDOE, teniendo en cuenta los diferentes niveles territoriales. Será adoptada por al menos 2 socios del proyecto (GRANOLLERS - España y EPIDOR - Francia) y a dos niveles territoriales (local y cuenca hidrográfica).
Plan director para la sustitución de recursos convencionales por recursos de ANC
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad de la estrategia TARGET a la cuenca hidrográfica del Dordoña (A.1.5). Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y respetando sus 3 principios. Permitirá aplicar, tras un análisis crítico y una adaptación, las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados, en otros contextos, a escala de las cuencas hidrográficas (en particular, la "Brújula de la resiliencia" de CEREMA y el análisis cartográfico multicriterio de ECF). La acción conducirá a la elaboración de un plan director de gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Dordoña, que permitirá sustituir los frágiles recursos hídricos de la cuenca por recursos hídricos no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises). Este plan director permitirá indicar, para cada sector y uso de la cuenca hidrográfica del Dordoña, la conveniencia de utilizar aguas no convencionales y, en caso afirmativo, los medios que deben aplicarse (agentes, técnicas y financiación). Tras la evaluación de la aplicación de la acción piloto por el CESEEAP, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel de cuenca hidrográfica. Contendrá las herramientas y métodos para la aplicación de los principios (uso eficiente, RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel de cuenca. Esta guía será utilizada posteriormente por AMAYA y su socio asociado JUNTA DE ANDALUCIA en una cuenca hidrográfica andaluza. El plan director será adoptado por los órganos de gobierno de EPIDOR y se organizarán sesiones de feedback sobre la estrategia TARGET aprobada y de valoración de la acción piloto, en particular con el socio asociado ANEB.
Escenarios y programa de acción para la optimización de la gestión del agua a nivel local
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad del método de la Estrategia TARGET a nivel local, en los municipios de Granollers y Barreiro. Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y en cumplimiento de sus 3 principios. Permitirá que las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados se apliquen, tras un análisis crítico y una adaptación, en otros contextos, a escala de las autoridades locales (en particular, el trabajo sobre las soluciones basadas en la naturaleza de AMAYA y ECF). La acción culminará con la elaboración de un programa de acción para la optimización de la REUT en Granollers y de escenarios prospectivos para la gestión del agua en Barreiro. El programa permitirá, para cada sector y uso en el municipio de Granollers, indicar si es necesario optimizar los RANC y los recursos a desplegar (actores, técnicas y financiación). Los escenarios prospectivos estudiados para la gestión del agua en Barreiro expondrán las ventajas e inconvenientes de las ENCs para la preservación del recurso y del medio ambiente. Una vez que el CESEEAP haya evaluado la implementación de la acción piloto, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel local. Contendrá las herramientas y métodos para aplicar los principios (uso eficiente , RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel local. El programa de acción será adoptado por las autoridades de Granollers, y un escenario prospectivo será adoptado por las autoridades de Barreiro. A continuación, se organizarán sesiones de presentación de la estrategia TARGET aprobada y de retroalimentación sobre la acción piloto.