«TupART» afronta el desafío de impulsar la revitalización, cultural y económica, de zonas rurales del espacio SUDOE, a través de la conservación y gestión de su Arte Rupestre paleolítico (AR), el primer arte de la humanidad. Este reto incluye su presentación al público y la transición a un turismo sostenible en regiones que, pese a contar sus cuevas y rocas con declaraciones de Patrimonio Mundial UNESCO, están afectadas por el despoblamiento y la crisis, como son los valles de Dordogne (FR), la Cornisa Cantábrica y el Duero/Tajo transfronterizo (ES-PT). El objetivo principal es dinamizar el turismo rural promoviendo un cambio a un turismo que integre las potencialidades endógenas de estas regiones mediante la implementación de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida local y fortalecer el desarrollo económico. Además, se aportará una nueva visión sobre la gestión del AR, orientando su gestión hacia la sostenibilidad y la inclusión social. TupART implementará una serie de acciones estratégicas, entre ellas: •Identificación e Implementación de Soluciones Innovadoras, mediante el desarrollo de estrategias y metodologías conjuntas de trabajo en protección, conservación, difusión y usos turísticos. •Aumento de capacidades, a través de la formación de actores locales rurales, así como la creación de productos turísticos conectados. Aumento del conocimiento y la valorización sobre el AR, así como capacidades de innovación, digitales, emprendedoras y de sostenibilidad ambiental. •Por último, se desarrollarán proyectos piloto de gestión turística sostenible de sitios con AR, incorporando nuevas ITCs y nuevas prácticas de gestión. Estas realizaciones beneficiarán a las comunidades locales al crear empleo y diversificar su economía, a los turistas que buscan nuevas experiencias -auténticas- y a las instituciones gestoras al favorecer la implantación de un sistema sostenible de gestión turística. TupART adopta un enfoque colaborativo basado en la cooperación transnacional debido a la dispersión geográfica del AR y a las similitudes en los desafíos que enfrentan las regiones del SUDOE con AR en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.