Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

Ultreia_Sudoe

Activación de recursos culturales y naturales en los Caminos a Santiago del Sudoeste Europeo

Resumen

El reto de Ultreia_Sudoe es potenciar el turismo de interior, activar las zonas rurales mediante la puesta en valor de los recursos naturales y culturales, especialmente las tradiciones agroalimentarias y la artesanía, vinculados a los Caminos a Santiago (CaS). El objetivo es generar una estrategia compartida de los CaS Sudoe para la puesta en valor de los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, así como la capacidad productiva artesanal, creativa y agroalimentaria, para acercarla a los turistas y peregrinos y garantizar un turismo respetuoso, consciente, auténtico y un desarrollo económico y social sostenible de los CaS. El impacto de Ultreia_Sudoe será un territorio rural más activo, con más posibilidades de sostener la población y de impulsar el emprendimiento en los sectores turísticos y productivos creativos y artesanos. El proyecto beneficiará a los artesanos y productores locales promocionando su producto, a los turistas y peregrinos que recibirán información de valor sobre las ofertas locales de productos y servicios, a las administraciones y empresarios hosteleros que tendrán información sobre afluencia de visitantes. Esto se conseguirá mediante pilotos de Hubs locales, bases de datos geolocalizadas, sistemas de gestión de afluencias y escaparates físicos y virtuales. El enfoque se centra en la colaboración multiactor en los Hubs, la promoción de la diversidad de la producción local, la transformación digital de la gestión del turismo en los CaS y de la experiencia del peregrino y turista. Para generar una estrategia de los CaS del Sudoe duradera es necesaria la cooperación transnacional, con una visión a largo plazo, de las entidades que promocionan los CaS y representan a los interesados clave. Debe buscar la conservación de los valores de autenticidad e integridad reconocidos por la Unesco, huyendo de la homogeneización e industrialización turística, para ofrecer una experiencia atractiva para peregrinos y turistas. La innovación radica en la combinación de cooperación transnacional multiactor, la activación de recursos endógenos y digitalización de la peregrinación y del turismo de los CaS.

Descripción

El reto de Ultreia_Sudoe es potenciar el turismo de interior, activar las zonas rurales mediante la puesta en valor de los recursos naturales y culturales, especialmente las tradiciones agroalimentarias y la artesanía, vinculados a los Caminos a Santiago (CaS). El objetivo es generar una estrategia compartida de los CaS Sudoe para la puesta en valor de los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, así como la capacidad productiva artesanal, creativa y agroalimentaria, para acercarla a los turistas y peregrinos y garantizar un turismo respetuoso, consciente, auténtico y un desarrollo económico y social sostenible de los CaS. El impacto de Ultreia_Sudoe será un territorio rural más activo, con más posibilidades de sostener la población y de impulsar el emprendimiento en los sectores turísticos y productivos creativos y artesanos. El proyecto beneficiará a los artesanos y productores locales promocionando su producto, a los turistas y peregrinos que recibirán información de valor sobre las ofertas locales de productos y servicios, a las administraciones y empresarios hosteleros que tendrán información sobre afluencia de visitantes. Esto se conseguirá mediante pilotos de Hubs locales, bases de datos geolocalizadas, sistemas de gestión de afluencias y escaparates físicos y virtuales. El enfoque se centra en la colaboración multiactor en los Hubs, la promoción de la diversidad de la producción local, la transformación digital de la gestión del turismo en los CaS y de la experiencia del peregrino y turista. Para generar una estrategia de los CaS del Sudoe duradera es necesaria la cooperación transnacional, con una visión a largo plazo, de las entidades que promocionan los CaS y representan a los interesados clave. Debe buscar la conservación de los valores de autenticidad e integridad reconocidos por la Unesco, huyendo de la homogeneización e industrialización turística, para ofrecer una experiencia atractiva para peregrinos y turistas. La innovación radica en la combinación de cooperación transnacional multiactor, la activación de recursos endógenos y digitalización de la peregrinación y del turismo de los CaS.

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo específico:OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
Coste subvencionable: 1.407.300,00 euros
Ayuda FEDER: 1.055.475,00 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: Fundación Camino Lebaniego

Nombre del beneficiario: Fundación Camino Lebaniego

Región: España,Cantabria,Santander

Persona de contacto: Carlos Fernández Martínez

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - Asociación de Municipios del Camino de Santiago

Nombre del beneficiario: Asociación de Municipios del Camino de Santiago

Región: España,Aragón,JACA

Persona de contacto: Maximiliano Barrios Palacio

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Fundación Santa María la Real

Nombre del beneficiario: Fundación Santa María la Real

Región: España,Castilla y León,Aguilar de Campoo

Persona de contacto: Gumersindo Bueno Benito

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - Agence française des chemins de Compostelle

Nombre del beneficiario: Agence française des chemins de Compostelle

Región: France,Midi-Pyrénées (Occitanie),Toulouse

Persona de contacto: Cathy Andreu

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - Asociación Amica

Nombre del beneficiario: Asociación Amica

Región: España,Cantabria,Torrelavega

Persona de contacto: Santiago García de Enterría Palacios

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Município de Vila Pouca de Aguiar

Nombre del beneficiario: Município de Vila Pouca de Aguiar

Región: Portugal,Norte,VILA POUCA DE AGUIAR

Persona de contacto: Ana Rita Dias

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

7 - Universidade NOVA de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Departamento de Engenharia Eletrotécnica e de Computadores

Nombre del beneficiario: Universidade NOVA de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Departamento de Engenharia Eletrotécnica e de Computadores

Región: Portugal,Área Metropolitana de Lisboa,Lisboa

Persona de contacto: João Martins

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

8 - S.A. De Xestión Do Plan Xacobeo

Nombre del beneficiario: S.A. De Xestión Do Plan Xacobeo

Región: España,Galicia,SANTIAGO DE COMPOSTELA

Persona de contacto: Anxo Varela Centelles

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web