La actividad vitivinícola ocupa un papel clave en el espacio SUDOE, contribuyendo a la identidad cultural, la economía local, el paisaje y el atractivo turístico de la región. Su preservación resulta fundamental para la vitalidad de las zonas rurales del espacio SUDOE. Las investigaciones sobre la adaptación de la viticultura al cambio climático subrayan, además del uso de variedades adaptadas y cambios en las prácticas de cultivo de la vid, la importancia de los suelos. Por tanto, el objetivo de nuestro proyecto es implementar soluciones prácticas, de carácter natural y en el ámbito local para enmendar los suelos de viñedo con materia orgánica, con el fin de aumentar su capacidad de retención de agua, su fertilidad y su biodiversidad, logrando así fortalecerla resistencia de los viñedos a las sequías estivales. Estas enmiendas consisten em el uso de biocarbón (carbón vegetal) procedente de las cepas de vid arrancadas del suelo, combinado con compost y bioestimulantes. A pesar de la eficacia demostrada de estas soluciones, en Europa su adopción está actualmente limitada por los procesos de obtención del biocarbón, que siguen siendo caros y complejos de llevar a cabo. Por tanto, este proyecto propone: (i) desarrollar piloto de transformación móvil que sea eficiente en términos económicos y medioambientales; (ii) probarlo en diferentes lugares de la región SUDOE, y (iii) elaborar diagnósticos y estrategias de utilización de los residuos orgánicos a escala local, con el fin de desarrollar estas soluciones. De este modo se reforzará la sostenibilidad de la viticultura en la región SUDOE, al tiempo que se valorizarán los residuos orgánicos locales. Esto beneficiará a las comunidades rurales, los organismos consultivos agrarios, las cooperativas vitivinícolas y los agricultores. La cooperación transfronteriza es necesaria para adaptar las soluciones a los distintos contextos medioambientales y socioeconómicos, y promover su adopción generalizada para lograr un efecto verdaderamente transformador. La innovación radica en el enfoque holístico de valorización de los depósitos de residuos orgánicos y en el desarrollo de procesos de transformación móviles de bajo coste.