Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

8E4705DE-D0A2-267B-4EF6-526B0BBA283F.png
fleurslocales.eu
FLEURS LOCALES

Cadenas de restauración de la biodiversidad por las semillas nativas en las viñas, los agrosistemas y los medios naturales Mediterráneos

Eje 5: Medio ambiente y eficiencia de recursos
OBJETIVO 6D1 :
Reforzar la cooperación de los gestores de espacios naturales del Sudoe a través del desarrollo y la aplicación de métodos conjuntos
ESTADO: En curso
CÓDIGO: SOE4/P5/F1011
COSTE TOTAL SUBVENCIONABLE (€)
1.593.690,00€
AYUDA FEDER (€)
714.739,20 €
Sonia Bertrand

RESPONSABLE DEL PROYECTO

SECTORES: Gestión integrada de los recursos y zonas naturales
CONVOCATORIA: Cuarta
DURACIÓN:
1 mayo, 2020
30 abril, 2023
RESULTADOS: 2020-04-30
BENEFICIARIO PRINCIPAL:
Conservatoire d'espaces naturels du Languedoc-Roussillon (FR)
OTROS BENEFICIARIOS:
  • 2. FAB'LIM, le Labo des territoires alimentaires Méditerranéens (FR)
  • 3. Universidade do Minho Centro de Investigação e Tecnologias Agroambientais e Biológicas Polo Universidade do Minho (PT)
  • 4. Fundación Global Nature (ES)
  • 5. Semillas Silvestres, S.L. (ES)
  • 6. Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária - Serviço desconcentrado de Elvas (PT)
  • 7. Instituto Politécnico de Bragança (PT)

«Fleurs locales» propone respuestas concretas frente a la pérdida masiva de la biodiversidad, acelerada por el cambio climático: adaptación de protocolos de restauración a los medios mediterráneos y construcción de cadenas de restauración ecológica con todos los actores (gestores de espacios, científicos, productores de semillas, instituciones, usuarios …) reunidos en torno a “convenios locales de gestión de la biodiversidad”. Varios territorios piloto se movilizan en cada país. A partir de métodos comunes de trabajo, cada socio implementa cadenas de restauración que responden a retos locales específicos (cubiertas vegetales en viñas, praderas floridas, zonas dañadas por los incendios). Los socios del proyecto (científicos, técnicos, gerentes de espacio y actores socioeconómicos) unen sus habilidades para constituir mezclas de semillas autóctonas y estructurar cadenas de renaturalización adaptadas a la diversidad de las necesidades de los medios del espacio SUDOE.

REGIONES PARTICIPANTES