Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

ForManRisk

Gestión de los bosques y riesgos naturales

Eje 4: Lucha contra el cambio climático
OBJETIVO 5B1 :
Mejora de la coordinación y eficacia de los instrumentos de prevención, de gestión de catástrofes y de rehabilitación de zonas siniestradas
ESTADO: En curso
CÓDIGO: SOE3/P4/F0898
COSTE TOTAL SUBVENCIONABLE (€)
1.568.867,99
AYUDA FEDER (€)
1.176.650,99
Fabrice Sin

RESPONSABLE DEL PROYECTO

SECTORES: Gestión integrada de los recursos y zonas naturales, Gestión patrimonio natural, Incendios forestales
CONVOCATORIA: Tercera
DURACIÓN:
1 octubre, 2019
31 marzo, 2023
RESULTADOS: 2022-09-30
BENEFICIARIO PRINCIPAL:
Office National des Forêts
OTROS BENEFICIARIOS:
  • 2. Institut Méditerranéen du Liège
  • 3. Institut National de la Recherche Agronomique UMR1202 BIOGECO
  • 4. Gistree, Sistemas de Informação Geográfica, Floresta e Ambiente, Lda.
  • 5. Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental Gobierno de Aragón Sarga Gobierno de Aragón
  • 6. Consorci Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya
  • 7. Universidade de Trás-os-montes e Alto Douro. Centro de Investigação e de Tecnologias Agroambientais e Biológicas (CITAB)
  • 8. Asociación Forestal de Galicia
  • 9. Diputación de Ávila Área de asuntos europeos, energía, promoción y turismo

ForManRisk aporta soluciones para abordar la regeneración de los bosques del sudoeste europeo. Para ello, el proyecto propone por una parte actividades de formación e intercambio de conocimientos y, por otra parte, el desarrollo de herramientas de gestión. El proyecto se desarrollará en bosques y espacios pilotos para poder experimentar con nuevas técnica de regeneración y gestión del riesgo, sensibilizar a los actores territoriales y fomentar la creación de nuevas normas de gestión.

Así, ForManRisk permitirá:

  • mejorar las técnicas de gestión forestal sostenible en los pinares del espacio SUDOE
  • desarrollar herramientas de gestión forestal para mejorar la prevención del riesgo de incendios y optimizar la coordinación y eficacia de las operaciones
  • comunicar para sensibilizar e implicar a los actores institucionales y a la población civil sobre los riesgos naturales

REGIONES PARTICIPANTES