Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

IMIP

Innovative Eco-Construction System Based on Interlocking Modular Insulation Wood & Cork-Based Panels

Eje 3: Economía baja en carbono
OBJETIVO 4C1 :
Mejorar las políticas de eficiencia energética en los edificios públicos y viviendas a través de la puesta en marcha de redes y la experimentación conjunta
ESTADO: En curso
CÓDIGO: SOE3/P3/E0963
COSTE TOTAL SUBVENCIONABLE (€)
1.326.162,88
AYUDA FEDER (€)
994.622,63
Jose Vicente Oliver Villanueva

RESPONSABLE DEL PROYECTO

SECTORES: Mejora de la eficiencia energética
CONVOCATORIA: Tercera
DURACIÓN:
1 mayo, 2020
30 abril, 2023
RESULTADOS: 2022-09-30
BENEFICIARIO PRINCIPAL:
Universitat Politècnica de Valencia
OTROS BENEFICIARIOS:

1. Universitat Politècnica de València Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (ES)

2. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria Centro de Investigación FORestal Departamento de Dinámica y Gestión Forestal (ES)

3. Institut Technologique Forêt Cellulose Bois-construction Ameublement (FR)

4. Asociación Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía (ES)

5. Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera (ES)

6. Agencia Andaluza de la Energía (ES)

7. Instituto Valenciano de la Edificación Fundación de la Comunitat Valenciana (ES)

8. Instituto Superior de Agronomia (PT)

9. Pôle de Compétitivité XYLOFUTUR XYLOFUTUR PROD MAT FORETS CULTIVEES (FR)

El objetivo principal del proyecto IMIP es diseñar, validar e implementar un sistema de construcción ecológico basado en materiales biológicos naturales para mejorar la eficiencia energética en los edificios públicos. Uno de los principales productos producidos es un plug-in de BIM para incorporar los beneficios del ciclo de vida de los materiales empleados como el stock de carbono. Esta herramienta será empleada principalmente por profesionales del sector de la construcción e investigadores para evaluar la huella de carbono de los edificios. Así, el proyecto contribuye a la mitigación del cambio climático aumentando la utilización de productos de madera y corcho en la construcción y rehabilitación de edificios públicos gracias a su alta eficiencia energética y capacidad de almacenamiento de carbono.

REGIONES PARTICIPANTES