Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

LIVHES

LIVING HERITAGE FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT

Eje 5: Medio ambiente y eficiencia de recursos
OBJETIVO 6C1 :
Mejorar los métodos de gestión del patrimonio natural y cultural común mediante la puesta en marcha de redes y la experimentación conjunta
ESTADO: En curso
CÓDIGO: SOE4/P5/F1112
COSTE TOTAL SUBVENCIONABLE (€)
1.110.000,00 €
AYUDA FEDER (€)
832.500,00 €
Gaultier Lagalaye

RESPONSABLE DEL PROYECTO

SECTORES: Gestión patrimonio cultural
CONVOCATORIA: Cuarta
DURACIÓN:
1 noviembre, 2020
30 abril, 2023
RESULTADOS: 2023-04-30
BENEFICIARIO PRINCIPAL:
Pôle Métropolitain Pays de Béarn (FR)
OTROS BENEFICIARIOS:
  • 2. Diputación Provincial de Teruel (ES)
  • 3. Diputación de Burgos (ES)
  • 4. FUNDACIÓ INSTITUT CATALÀ DE RECERCA EN PATRIMONI CULTURAL (ES)
  • 5. Município de Barcelos (ES)
  • 6. UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA DEPARTAMENTO CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION (ES)
  • 7. Etablissement public de coopération culturelle Centre international de recherche et documentation occitanes Institut occitan de Culture (FR)
  • 8. Communauté de communes Pyrénées Haut Garonnaises (FR)
  • 9. AGRUPAMENTO EUROPEU DE COOPERAÇAO TERRITORIAL DO RIO MINHO (PT)

LIVHES responde a una necesidad europea y un reto territorial compartido por las áreas escasamente pobladas del sur europeo: encontrar e implementar nuevas fórmulas de valorización de su importante Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), promovido y reconocido por la UNESCO, como herramienta de desarrollo económico sostenible y cohesión territorial.

Para hacer frente a este reto el proyecto va a:

  • Identificar, seleccionar y estudiar las mejores prácticas en torno a la valorización del PCI como motor de desarrollo local y extraer enseñanzas transferibles al espacio SUDOE implicando a los actores locales, regionales competentes en PCI y desarrollo local mediante la creación DE GRUPOS TERRITORIALES PARTICIPATIVOS (GTT) para generar un DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO SOBRE LOS RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PCI como motor de desarrollo sostenible Y UN MAPA DE ACTORES Y SOLUCIONES INNOVADORAS dentro y fuera del espacio Sudoe que estarán disponibles en la web del proyecto.
  • Desarrollar una metodología común para la valorización del PCI y una estrategia adaptada a cada región participante y a las realidades de los distintos territorios del SUDOE, a través de los GTT y la realización de 2 MESAS TRANSNACIONALES de intercambio y reflexión que se plasmará en una GUÍA PRÁCTICA DE VALORIZACIÓN DEL PCI y en 8 PLANES DE ACCIÓN para su implementación a medio y largo plazo en los 8 territorios participantes.
  • Experimentar y evaluar la metodología propuesta mediante su aplicación en 8 “EXPERIENCIAS PILOTO” que emparejen el desarrollo económico con la valorización del PCI su salvaguarda y transmisión y difundir el modelo en el conjunto del Territorio SUDOE
  • REPLICAR EL MODELO DE VALORIZACIÓN a través de actividades de transferencia y sociabilización del conocimiento y GENERAR NUEVOS PROYECTOS DE VALORIZACIÓN a través del FORO TRANSNACIONAL DE PCI y la creación DE UNA RED DE TRABAJO.