¡El proyecto HITTS publica el Mapa y la Guía de Buenas Prácticas en el Espacio SUDOE!

Resumen

El proyecto europeo HITTS ha finalizado con éxito la Actividad 1.5: Identificación de buenas prácticas en el espacio SUDOE sobre estrategias e iniciativas innovadoras, uno de los hitos clave en la primera fase de ejecución del proyecto.

Descripción

El proyecto europeo HITTS ha finalizado con éxito la Actividad 1.5: Identificación de buenas prácticas en el espacio SUDOE sobre estrategias e iniciativas innovadoras, uno de los hitos clave en la primera fase de ejecución del proyecto.

El trabajo ha sido desarrollado bajo la coordinación del Instituto Politécnico de Tomar (Portugal) con la participación de todos los socios del consorcio y ha permitido identificar 15 experiencias inspiradoras que demuestran cómo el patrimonio cultural y natural puede actuar como motor de innovación, sostenibilidad y cohesión territorial en las regiones rurales del suroeste europeo.

La actividad ha dado lugar a dos productos complementarios y de acceso abierto:

  • Un mapa interactivo online, que permite explorar las experiencias reconocidas en toda la región SUDOE mediante una interfaz geográfica dinámica y accesible:

 Ver el mapa de buenas prácticas HITTS

  • Y la Guía de Buenas Prácticas HITTS, disponible en español (ES), inglés(EN), francés (FR) y portugués (PT), que reúne los casos seleccionados con su contexto, objetivos, metodología e impacto.

Good Practices Guide-ES-ebook

Good Practices Guide-FR-ebook

Good Practices Guide-PT-ebook

Good Practices Guide-EN-ebook

Ambos resultados conforman el entregable final de la Actividad 1.5, y contribuyen directamente al objetivo de HITTS de fortalecer la cooperación transnacional en torno al patrimonio como recurso estratégico para un turismo más sostenible, inclusivo y de calidad.

Las experiencias documentadas abarcan España, Francia y Portugal, y reflejan enfoques diversos —desde la recuperación del patrimonio industrial y la gestión comunitaria, hasta la reinterpretación artística del territorio o la revalorización de tradiciones inmateriales—.

Listado completo de buenas prácticas del espacio SUDOE:

  1. Sur le Sentier des Lauzes – Parque Natural Regional de los Monts d’Ardèche (Francia)
  2. Las Médulas – Castilla y León (España)
  3. Caminito del Rey – Málaga, Andalucía (España)
  4. Asociación de Vezeira de Fafião – Montalegre, Norte de Portugal
  5. Valle Salado de Añana – Álava, País Vasco (España)
  6. La Beneficia de Piloña – L’Infiestu-Piloña, Asturias (España)
  7. Residencia de artistas Chemin faisant, una road movie volcánica – Hautes Terres, Cantal (Francia)
  8. Ruta del Románico – Valles de Sousa, Duero y Tâmega (Norte de Portugal)
  9. Catedral de Santa María – Vitoria-Gasteiz, País Vasco (España)
  10. Iglesia de San Lorenzo – Úbeda, Andalucía (España)
  11. Les Sentiers de l’Imaginaire – Carladez, Aveyron (Francia)
  12. Ruta de los Patios – Villanueva de los Infantes, Castilla-La Mancha (España)
  13. Ecomuseo de Barroso – Montalegre, Norte de Portugal
  14. Centro de Interpretación de la Semana Santa – Sardoal, Portugal Central
  15. Cuevas de Lapas – Torres Novas, Portugal Central

Un modelo de turismo patrimonial sostenible

El conjunto de estas experiencias demuestra que el patrimonio, cuando se gestiona de manera inclusiva, participativa y creativa, puede convertirse en una poderosa herramienta de innovación social y desarrollo sostenible.