Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

30 años de Interreg: «Las opciones energéticas tienen un impacto importante en la sociedad». Entrevista con Céline Seince

 

  • ¿De qué trata COLEOPTER? ¿Cuál es tu papel?

COLEOPTER trata sobre la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos. Somos 8 socios y soy el coordinador de RURENER, que es el gerente principal del proyecto. El proyecto se basa en un enfoque colaborativo llamado «enfoque Coleopter» entre socios franceses, españoles y portugueses basado en 3 aspectos principales.

El primero está relacionado con los diálogos territoriales. El proyecto renueva edificios que van a ser utilizados no solo por el municipio, sino también por otros usuarios a quienes queremos involucrar desde la primera etapa, incluso antes del plan de renovación. Este aspecto social es muy importante porque tener un edificio eficiente no es suficiente para ser eficiente. Es una forma de crear conciencia sobre los desafíos de eficiencia energética.

El segundo enfoque se basa en el uso de la tecnología BIM (Building Information Modeling). Con esta tecnología, queremos facilitar la discusión sobre la renovación del edificio y compartir las mejoras de los edificios a través de una plataforma en línea.

Por último, contamos con un enfoque integral del edificio. Por un lado, consideramos la eficiencia energética y, por otro, la conexión entre la eficiencia energética y del agua y el uso del edificio para utilizar las herramientas y los recursos más adecuados.

  • ¿Por qué han decidido centrarse en las zonas rurales?

RURANET es una red de territorios rurales, que piensa que la energía es un problema para los territorios rurales. En cuanto a la eficiencia de los edificios en las zonas rurales, no es raro que los edificios sean viejos y poco eficientes. Esto tiene efectos económicos en el municipio y las personas que viven allí porque sufren de poca comodidad. Además, las zonas rurales no cuentan con medios financieros y técnicos para realizar trabajos de eficiencia en edificios. Por lo tanto, tiene sentido abordar estas preguntas en áreas rurales donde la comunidad generalmente conoce todos los edificios públicos. Además, queríamos trabajar a nivel local porque es más fácil llegar a todos y tener un proyecto que tenga sentido para todo el territorio. En los territorios rurales, hay un mejor conocimiento mutuo y los valores son diferentes a los de las grandes ciudades donde las personas van y vienen todo el tiempo.

  • ¿Por qué han decidido involucrar a la comunidad local?

Según una evaluación de proyectos anteriores, algunos edificios tuvieron un proceso de construcción muy costoso, pero más tarde, se dejaron de lado. Además, observamos que la gente local quiere involucrarse más en la vida local. Por lo tanto, esta es una forma de facilitar el entendimiento mutuo entre representantes políticos y usuarios para construir un proyecto útil y transparente.

  • ¿Cómo responde la administración a los diálogos con los ciudadanos? ¿Han observado un cambio de comportamiento?

Hemos observado que a menudo existe un temor de los representantes políticos a ser juzgados por los ciudadanos. Con este enfoque territorial, vemos que todos se sienten al mismo nivel en el diálogo, que confían los unos en los otros y comprenden mejor lo que está en juego. La confianza es muy importante para seguir adelante con otros proyectos y eso es lo que hacemos en COLEOPTER. Hasta ahora, hemos recibido comentarios muy positivos de todas las personas que se involucraron en el proceso de diálogo.

  • ¿Están abiertos los políticos a formar parte de este proceso?

¡Esta es una buena pregunta! Hasta ahora, los resultados han sido muy buenos. Incluso si, en general, no existe una muy buena percepción de los procesos participativos por los electos, el enfoque de diálogo que proponemos no cuestiona a la autoridad municipal. Lo que cuestionamos es el proceso de construcción de un proyecto y esto tranquiliza a las personas elegidas. Al final, ellos son los que toman las decisiones. Sin embargo, para tener un gran impacto, es mejor que trabajen con la población local. Esto también reduce los riesgos de conflictos y tensiones en el territorio y, por supuesto, las personas elegidas están interesadas en participar en proyectos de interés para todos. Por lo tanto, hay un interés real y creo que parte de él se debe a que el proceso es muy transparente, desde el principio hasta el final.

  • ¿Cómo se desarrolla este proceso?

Lo interesante de este proceso es que es bastante flexible pero sigue una ruta progresiva.

En la primera parte, nos reunimos con las personas a cargo del proyecto con el que estamos trabajando (en nuestro caso, el municipio) para explicar cómo funciona este proceso y decidir qué personas deben incluirse en el diálogo. Luego, consideramos que las personas están involucradas y hacemos entrevistas con estos grupos de interés: uno con el municipio y otro con los técnicos. Esta fue la parte preliminar que nos permitió tener una visión general de la situación en el territorio.

La segunda parte es una reunión en la que escuchamos las necesidades de todos con respecto al edificio y nos aseguramos de que todas las personas alrededor de la mesa entiendan las necesidades de los demás. Esto es muy importante porque contamos con un estado del arte y puntos de vista compartidos. Esto es algo diferente de otros proyectos que solo tienen una visión. Luego, validamos colectivamente esta visión compartida y trabajamos para encontrar soluciones a las necesidades que se han expresado, teniendo en cuenta que algunos aspectos no son negociables (por ejemplo, el presupuesto o los edificios del proyecto).

El siguiente paso es elegir las mejores soluciones para el plan de renovación que es el resultado principal del proceso de diálogo. Sin embargo, en cada edificio demostrativo también hay otro resultado que depende del uso del edificio. Por ejemplo, en Francia, el edificio es una estructura de guardería para niños y durante el proceso de diálogo, también se creará un programa educativo. En todos los casos, finalizamos el proceso de diálogo con productos muy concretos. Estos productos finales serán validados a nivel político por el municipio y una vez que finalice este proceso, se comunicará la decisión final por parte del municipio.

En la fase final, las personas involucradas en el diálogo creerán un comité de monitoreo para seguir todo el proceso de construcción. Si sucede algo, se puede consultar al comité de seguimiento para superar la situación.

Al final, una vez que el proyecto haya terminado y el edificio construido, habrá un evento tanto para la apertura del edificio como para el éxito del proceso participativo.

  • ¿Cómo desarrollan este proceso a nivel transnacional?

Trabajamos en 4 edificios demostrativos en Francia, España y Portugal, pero de diferentes maneras. De hecho, los edificios, los desafíos locales y los grupos de intereses no son los mismos. La idea es comparar el desarrollo del proceso participativo en cada caso, con el fin de identificar los factores exitosos para el diálogo que pueden ser muy triviales, como por ejemplo los aspectos culturales. La historia nos muestra que en el sur de Europa ha habido procesos de democracia participativa, pero que no siempre han sido positivos. Por lo tanto, es interesante comparar cómo las personas perciben este enfoque.

  • ¿En qué se diferencia este proyecto de los demás?

Lo que es muy interesante es que no consideramos por separado los aspectos técnicos y sociales. El campo de energía a menudo se considera un campo muy técnico pero, en realidad, esto no es cierto porque las elecciones de energía tienen un impacto directo en la sociedad. Lo que hacemos es combinar herramientas tecnológicas y elementos sociales, específicamente experiencia en eficiencia energética y del agua. Juntos, estos 3 elementos hacen que el proyecto sea especial, considerando también la experiencia de todos los socios y el aprendizaje mutuo.

Gracias Céline!

 

©Pictures: Courtesy of Céline Seince

 + info