Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

SOLLAGUA

SOluciones basadas en la naturaleza y Living Labs para la reutilización rural del AGUA

Resumen

SOLLAGUA pretende promover soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la reutilización del agua en el SUDOE que se enfrenta actualmente a importantes retos relacionados con la escasez de agua debido su entorno semiárido, el cambio climático y al aumento demográfico. El proyecto abordará estos retos comunes mediante la aplicación de estrategias de gestión sostenible del agua en tres comunidades rurales de PT, ES y FR. El objetivo es proporcionar un suministro de agua más consistente, y al mismo tiempo ofrecer beneficios colaterales como la mitigación/adaptación al cambio climático. El proyecto aspira a cambiar las prácticas de contratación pública fomentando la adopción de tecnologías verdes/innovadoras. Estos cambios promueven una economía circular basada en la reutilización de las aguas residuales a nivel local, y al mismo tiempo proporcionan un nuevo recurso hídrico y una alternativa al clásico esquema lineal (end-of-pipe). Esta transición es especialmente adecuada para las zonas rurales, generalmente menos pobladas y con una economía más débil que las zonas urbanas. Para lograr estos objetivos se van a desarrollar capacidades en SBN para la reutilización de aguas residuales domésticas y se crearán 3 lugares de estudio (demo sites). Estos demo sites (ubicación, solución, capacidades,…) se llevarán a cabo a través de la estrategia de creación de un Living Lab centrado en el agua y SBN (NB-WoLL) y a su plan de acción. El WoLL promoverá la cooperación entre gobiernos, universidades, empresas y usuarios en un entorno de innovación. Los NB-WoLL i) desarrollaran la co-creación, ii) estaran orientada a la SFN con iii) adaptación a la necesidad de agua. El plan de acción movilizará herramientas sobre los costes y beneficios de las SBN. Esto ayudará a sensibilizar y mostrar la viabilidad de estas tecnologías e innovaciones a los usuarios públicos/privados. El proyecto beneficiará a todas partes interesadas en la gestión del agua. La cooperación transnacional permite compartir experiencias y enseñanzas extraídas del proyecto y fomenta su reproducción. La estrategia también garantizará la adecuación de los resultados al marco jurídico de la UE en reutilización.

Descripción

SOLLAGUA pretende promover soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la reutilización del agua en el SUDOE que se enfrenta actualmente a importantes retos relacionados con la escasez de agua debido su entorno semiárido, el cambio climático y al aumento demográfico. El proyecto abordará estos retos comunes mediante la aplicación de estrategias de gestión sostenible del agua en tres comunidades rurales de PT, ES y FR. El objetivo es proporcionar un suministro de agua más consistente, y al mismo tiempo ofrecer beneficios colaterales como la mitigación/adaptación al cambio climático. El proyecto aspira a cambiar las prácticas de contratación pública fomentando la adopción de tecnologías verdes/innovadoras. Estos cambios promueven una economía circular basada en la reutilización de las aguas residuales a nivel local, y al mismo tiempo proporcionan un nuevo recurso hídrico y una alternativa al clásico esquema lineal (end-of-pipe). Esta transición es especialmente adecuada para las zonas rurales, generalmente menos pobladas y con una economía más débil que las zonas urbanas. Para lograr estos objetivos se van a desarrollar capacidades en SBN para la reutilización de aguas residuales domésticas y se crearán 3 lugares de estudio (demo sites). Estos demo sites (ubicación, solución, capacidades,…) se llevarán a cabo a través de la estrategia de creación de un Living Lab centrado en el agua y SBN (NB-WoLL) y a su plan de acción. El WoLL promoverá la cooperación entre gobiernos, universidades, empresas y usuarios en un entorno de innovación. Los NB-WoLL i) desarrollaran la co-creación, ii) estaran orientada a la SFN con iii) adaptación a la necesidad de agua. El plan de acción movilizará herramientas sobre los costes y beneficios de las SBN. Esto ayudará a sensibilizar y mostrar la viabilidad de estas tecnologías e innovaciones a los usuarios públicos/privados. El proyecto beneficiará a todas partes interesadas en la gestión del agua. La cooperación transnacional permite compartir experiencias y enseñanzas extraídas del proyecto y fomenta su reproducción. La estrategia también garantizará la adecuación de los resultados al marco jurídico de la UE en reutilización.

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Coste subvencionable: 1.852.309,46 euros
Ayuda FEDER: 1.389.232,10 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: Université Toulouse III - Paul Sabatier

Nombre del beneficiario: Université Toulouse III - Paul Sabatier

Región: France,Midi-Pyrénées (Occitanie),Toulouse Cedex 9

Persona de contacto: Angela MOCA LICCIARDI

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Dirección de Gestión del Agua y Calidad Ambiental, Centro de Experimentación en Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)

Nombre del beneficiario: Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Dirección de Gestión del Agua y Calidad Ambiental, Centro de Experimentación en Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)

Región: España,Andalucía,Sevilla

Persona de contacto: Juan Ramón Pidre Bocardo

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Instituto Superior Técnico, Departamento de Engenharia Civil, Aquitectura e Georrecursos

Nombre del beneficiario: Instituto Superior Técnico, Departamento de Engenharia Civil, Aquitectura e Georrecursos

Región: Portugal,Área Metropolitana de Lisboa,Lisboa

Persona de contacto: Ana Galvao

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - ECOFILAE

Nombre del beneficiario: ECOFILAE

Región: France,Languedoc-Roussillon (Occitanie),Montpellier

Persona de contacto: Rémi DECLERCQ

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - Fundació Solidaritat UB

Nombre del beneficiario: Fundació Solidaritat UB

Región: España,Cataluña,Barcelona

Persona de contacto: Antonina Torrens Armengol

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía

Nombre del beneficiario: Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía

Región: España,Andalucía,Sevilla

Persona de contacto: Rafael Castillo Barrero

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

7 - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

Nombre del beneficiario: Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

Región: España,Cataluña,Barcelona

Persona de contacto: Manuel Villa Arrieta

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

8 - Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Servicio de Comunicación y Planificación Estratégica

Nombre del beneficiario: Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Servicio de Comunicación y Planificación Estratégica

Región: España,Extremadura,Badajoz

Persona de contacto: Pedro Tomás Martín de la Vega Manzano

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

9 - Águas do Tejo Atlântico, S.A.

Nombre del beneficiario: Águas do Tejo Atlântico, S.A.

Región: Portugal,Área Metropolitana de Lisboa,Lisboa

Persona de contacto: Rita Lourinho

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

10 - Communauté de communes Couserans-Pyrénées, Direction du Service des Eaux

Nombre del beneficiario: Communauté de communes Couserans-Pyrénées, Direction du Service des Eaux

Región: France,Midi-Pyrénées (Occitanie),SAINT LIZIER

Persona de contacto: Jean-Philippe SUBRA

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web