Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

Cultur-Monts

Valorización de los Paisajes Culturales de montaña: un recurso de desarrollo territorial sostenible

Resumen

Los sectores de montaña del sudoeste de Europa viven una situación crítica de despoblación y envejecimiento que hace imprescindible revitalizar su estructura social y productiva. Este proyecto afronta tal reto a través del desarrollo de las potencialidades internas de cinco casos piloto, donde se busca poner en valor el patrimonio asociado a sus paisajes culturales como herramienta de innovación social que ofrezca nuevas oportunidades de desarrollo a las comunidades de montaña, mejorando su calidad de vida, la cohesión territorial y el desarrollo de nuevos recursos económicos. Esto contribuirá a mitigar los importantes desequilibrios territoriales, sociales y económicos existentes en la actualidad. En las últimas décadas, la investigación arqueológica desarrollada en regiones montañosas del sudoeste de Europa ha evidenciado que éstas no son sólo espacios naturales y de biodiversidad, sino que contienen un importante legado cultural resultado de la intensa actividad humana que ha modelado estos paisajes culturales a lo largo del tiempo. Sin embargo, este bagaje cultural característico de las zonas de montaña es poco conocido y ha sido minusvalorado como herramienta para la dinamización, la innovación y la transformación sostenible de estos territorios. Se propone valorizar los paisajes culturales de montaña y su patrimonio para ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a las comunidades locales. Ello mejorará su calidad de vida, reforzará la cohesión territorial y diversificará los servicios y opciones de empleo en el territorio, fomentando la autoestima de la población local e incrementando las capacidades de los organismos públicos para atraer visitantes, integrar nueva población y fijar a los jóvenes a sus territorios. La creación de una red internacional cooperativa vinculada a los paisajes culturales de montaña supone un hito para el desarrollo de estrategias conjuntas entre España, Portugal y Francia de puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio cultural como recurso de desarrollo territorial sostenible.

Descripción

Los sectores de montaña del sudoeste de Europa viven una situación crítica de despoblación y envejecimiento que hace imprescindible revitalizar su estructura social y productiva. Este proyecto afronta tal reto a través del desarrollo de las potencialidades internas de cinco casos piloto, donde se busca poner en valor el patrimonio asociado a sus paisajes culturales como herramienta de innovación social que ofrezca nuevas oportunidades de desarrollo a las comunidades de montaña, mejorando su calidad de vida, la cohesión territorial y el desarrollo de nuevos recursos económicos. Esto contribuirá a mitigar los importantes desequilibrios territoriales, sociales y económicos existentes en la actualidad. En las últimas décadas, la investigación arqueológica desarrollada en regiones montañosas del sudoeste de Europa ha evidenciado que éstas no son sólo espacios naturales y de biodiversidad, sino que contienen un importante legado cultural resultado de la intensa actividad humana que ha modelado estos paisajes culturales a lo largo del tiempo. Sin embargo, este bagaje cultural característico de las zonas de montaña es poco conocido y ha sido minusvalorado como herramienta para la dinamización, la innovación y la transformación sostenible de estos territorios. Se propone valorizar los paisajes culturales de montaña y su patrimonio para ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a las comunidades locales. Ello mejorará su calidad de vida, reforzará la cohesión territorial y diversificará los servicios y opciones de empleo en el territorio, fomentando la autoestima de la población local e incrementando las capacidades de los organismos públicos para atraer visitantes, integrar nueva población y fijar a los jóvenes a sus territorios. La creación de una red internacional cooperativa vinculada a los paisajes culturales de montaña supone un hito para el desarrollo de estrategias conjuntas entre España, Portugal y Francia de puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio cultural como recurso de desarrollo territorial sostenible.

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo específico:OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
Coste subvencionable: 1.689.339,98 euros
Ayuda FEDER: 1.267.005,00 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: Institut Català d'Arqueologia Clàssica

Nombre del beneficiario: Institut Català d'Arqueologia Clàssica

Región: España,Cataluña,Tarragona

Persona de contacto: Josep Maria Palet Martínez

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - Universidade do Minho, Instituto de Ciências Sociais, Laboratório de Paisagens, Património e Território

Nombre del beneficiario: Universidade do Minho, Instituto de Ciências Sociais, Laboratório de Paisagens, Património e Território

Región: Portugal,Norte,Braga

Persona de contacto: Helena Paula Abreu de Carvalho

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Associação de desenvolvimento das regiões do parque nacional da peneda-gerês

Nombre del beneficiario: Associação de desenvolvimento das regiões do parque nacional da peneda-gerês

Región: Portugal,Norte,Ponte da Barca

Persona de contacto: Sónia Almeida

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - Université Clermont Auvergne, Maison des Sciences de l'Homme

Nombre del beneficiario: Université Clermont Auvergne, Maison des Sciences de l'Homme

Región: France,Auvergne (Auvergne-Rhône-Alpes),Clermont-Ferrand

Persona de contacto: Bertrand DOUSTEYSSIER

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Ciencias del Patrimonio

Nombre del beneficiario: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Ciencias del Patrimonio

Región: España,Galicia,Santiago de Compostela

Persona de contacto: David González-Álvarez

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Institut d'Auvergne-Rhône-Alpes du Développement des Territoires

Nombre del beneficiario: Institut d'Auvergne-Rhône-Alpes du Développement des Territoires

Región: France,Auvergne (Auvergne-Rhône-Alpes),Clermont-Ferrand

Persona de contacto: Laurent Rieutort

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

7 - Universidad de Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia

Nombre del beneficiario: Universidad de Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia

Región: España,Principado de Asturias,Oviedo

Persona de contacto: Margarita Fernández Mier

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

8 - Asociación Gestora de la Reserva de la Biosfera de Babia

Nombre del beneficiario: Asociación Gestora de la Reserva de la Biosfera de Babia

Región: España,Castilla y León,Cabrillanes

Persona de contacto: Lina Freire Suárez

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

9 - Ayuntamiento de Ripoll

Nombre del beneficiario: Ayuntamiento de Ripoll

Región: España,Cataluña,Ripoll

Persona de contacto: Jordi Munell Garcia

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

10 - Mairie du Mont-Dore

Nombre del beneficiario: Mairie du Mont-Dore

Región: France,Auvergne (Auvergne-Rhône-Alpes),Le Mont-Dore

Persona de contacto: Damian Pair

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web