Agrobotics Di-Twins es un proyecto europeo coofinanciado por el programa Interreg Sudoe que tiene como objetivo crear un ecosistema innovador para impulsar la circularidad y la agro-robótica mediante gemelos digitales.
Málaga ha sido el escenario de la reunión de lanzamiento del proyecto europeo Agrobotics Di-Twins, celebrada en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga. El encuentro ha reunido a representantes de las universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y empresas socias que conforman el consorcio, procedentes de España, Francia y Portugal.
Durante la jornada, se presentó la hoja de ruta del proyecto, con una duración de 36 meses y se planificaron las primeras acciones a desarrollar en los próximos meses.
Un paso adelante hacia la Agricultura 5.0
El proyecto parte de un reto clave: lograr que las pequeñas y medianas empresas agrícolas (PYMEs) de la región SUDOE puedan acceder e incorporar tecnologías avanzadas como la robótica, la inteligencia artificial y los gemelos digitales en sus procesos productivos.
Este enfoque permitirá avanzar hacia un modelo de Agricultura 5.0, que combine sostenibilidad ambiental, eficiencia productiva y circularidad de los recursos. En este sentido, el consorcio trabajará en la identificación de procesos agrícolas críticos, el desarrollo de soluciones robóticas sostenibles y la creación de un ecosistema transnacional que facilite la transferencia de conocimiento y la adopción tecnológica.
Un consorcio internacional y multidisciplinar
Agrobotics Di-Twins reúne a un partenariado de 13 socios y 3 socios asociados de España, Francia y Portugal, entre universidades, parques tecnológicos, asociaciones empresariales y empresas innovadoras.
Socios beneficiarios:
- Universidad de Málaga (España) – Coordinador del proyecto
- Universidad del País Vasco (EHU/UPV) (España)
- Universidad Miguel Hernández de Elche (España)
- Universidad de Huelva (España)
- Universidade do Algarve (Portugal)
- Université de Limoges (Francia)
- Málaga TechPark / Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (España)
- Data CoLab (L.C.S.D. – Associação Data Colab) (Portugal)
- NERA – Associação Empresarial da Região do Algarve (Portugal)
- Aquitaine Robotics (Francia)
- OSFARM (Francia)
- FI Group (F. Iniciativas, Consultadoria e Gestão, LDA) (Portugal)
- ELATEC (Francia)
Socios asociados:
- Cluster Machinisme (Francia)
- ASAJA Málaga – Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (España)
- AlgarOrange – Associação de Operadores de Citrinos do Algarve (Portugal)
Este consorcio internacional combina experiencia en robótica, inteligencia artificial, sostenibilidad, transferencia de tecnología, financiación y aplicaciones agrícolas, garantizando un enfoque integral e innovador.
Primeras acciones y próximos pasos
Durante el kick-off meeting se presentaron las primeras líneas de trabajo, que incluyen:
- Elaborar un mapa de procesos agrícolas críticos donde la robótica pueda reducir el impacto ambiental.
- Diseñar y validar programas piloto basados en gemelos digitales, que permitan a las PYMEs simular y evaluar soluciones antes de su implantación.
- Poner en marcha Living Labs transnacionales, espacios colaborativos donde agricultores, investigadores y empresas co-crearán soluciones adaptadas a las necesidades reales del sector.
- Desarrollar un ecosistema de Agricultura 5.0, capaz de perdurar más allá del proyecto y favorecer la transferencia de resultados a otras regiones europeas.
Un impacto con visión europea
Agrobotics Di-Twins se alinea con las estrategias europeas del Green Deal, la Estrategia “De la Granja a la Mesa” y el Plan Europeo de Acción de Economía Circular, contribuyendo a reducir el impacto ambiental del sector agrícola, optimizar el uso de recursos y fomentar una producción más sostenible y competitiva.
Con esta primera reunión en Málaga, el proyecto inicia un camino que busca situar a la región SUDOE como referente en la incorporación de la robótica y los gemelos digitales a la agricultura del futuro.