Búsqueda Recursos Proyectos

  • Newsletter AgroTour SUDOE - Mayo 2025 - 31/05/2025
    ¡Ya está disponible la primera newsletter del proyecto AgroTour SUDOE! En este primer boletín compartimos un resumen de las actividades desarrolladas durante los primeros meses del proyecto: desde la reunión de lanzamiento en Francia hasta los foros asesores celebrados en los distintos territorios participantes. También te contamos más sobre los objetivos del proyecto y los socios que lo impulsan. No te pierdas esta primera edición y ¡síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas las novedades!
  • E.1.1.1. Estado del arte sobre heladas en la agricultura del suroeste europeo (versión española) - 08/10/2025
    Este documento recoge un análisis detallado sobre el estado del arte en la gestión de heladas primaverales en fruticultura y viticultura en Francia, España y Portugal. Se trata de un entregable técnico elaborado en el marco de la Actividad A.1.1 del proyecto An-GEL Sudoe, con el objetivo de recopilar las principales prácticas pasivas y activas de protección frente a las heladas, incluyendo el uso de riego, ventiladores, técnicas agronómicas como la poda o la gestión de la cubierta vegetal, así como el papel de los seguros agrarios. El estudio incluye también un análisis de datos climáticos, escenarios futuros ante el cambio climático y una comparativa entre regiones. Sirve como base científica para los ensayos piloto del proyecto.
    E.1.1.1. Estado del arte sobre heladas en la agricultura del suroeste europeo (versión portuguesa) - 08/10/2025
    Este documento recoge un análisis detallado sobre el estado del arte en la gestión de heladas primaverales en fruticultura y viticultura en Francia, España y Portugal. Se trata de un entregable técnico elaborado en el marco de la Actividad A.1.1 del proyecto An-GEL Sudoe, con el objetivo de recopilar las principales prácticas pasivas y activas de protección frente a las heladas, incluyendo el uso de riego, ventiladores, técnicas agronómicas como la poda o la gestión de la cubierta vegetal, así como el papel de los seguros agrarios. El estudio incluye también un análisis de datos climáticos, escenarios futuros ante el cambio climático y una comparativa entre regiones. Sirve como base científica para los ensayos piloto del proyecto.
    E.1.1.1. Estado del arte sobre heladas en la agricultura del suroeste europeo (versión francesa) - 08/10/2025
    Este documento recoge un análisis detallado sobre el estado del arte en la gestión de heladas primaverales en fruticultura y viticultura en Francia, España y Portugal. Se trata de un entregable técnico elaborado en el marco de la Actividad A.1.1 del proyecto An-GEL Sudoe, con el objetivo de recopilar las principales prácticas pasivas y activas de protección frente a las heladas, incluyendo el uso de riego, ventiladores, técnicas agronómicas como la poda o la gestión de la cubierta vegetal, así como el papel de los seguros agrarios. El estudio incluye también un análisis de datos climáticos, escenarios futuros ante el cambio climático y una comparativa entre regiones. Sirve como base científica para los ensayos piloto del proyecto.
    Resumen ejecutivo – Estado del arte sobre heladas en la agricultura del suroeste europeo (versión ES) - 09/10/2025
    Este resumen ejecutivo presenta los principales resultados del informe técnico sobre el estado del arte en la gestión de heladas en viticultura y fruticultura en Francia, España y Portugal, elaborado en el marco de la Actividad A.1.1 del proyecto An-GEL Sudoe. El documento recoge un análisis comparado de las regiones más afectadas por heladas, identifica las soluciones más utilizadas —como el riego, la ventilación, la poda o la gestión de la vegetación—, y destaca las necesidades comunes para avanzar hacia una agricultura más resiliente ante el cambio climático. Este resumen está disponible en los tres idiomas del programa para facilitar su difusión entre los actores del sector agrario.
    Resumen ejecutivo – Estado del arte sobre heladas en la agricultura del suroeste europeo (versión PT) - 09/10/2025
    Este resumen ejecutivo presenta los principales resultados del informe técnico sobre el estado del arte en la gestión de heladas en viticultura y fruticultura en Francia, España y Portugal, elaborado en el marco de la Actividad A.1.1 del proyecto An-GEL Sudoe. El documento recoge un análisis comparado de las regiones más afectadas por heladas, identifica las soluciones más utilizadas —como el riego, la ventilación, la poda o la gestión de la vegetación—, y destaca las necesidades comunes para avanzar hacia una agricultura más resiliente ante el cambio climático. Este resumen está disponible en los tres idiomas del programa para facilitar su difusión entre los actores del sector agrario.
    Resumen ejecutivo – Estado del arte sobre heladas en la agricultura del suroeste europeo (versión FR) - 09/10/2025
    Este resumen ejecutivo presenta los principales resultados del informe técnico sobre el estado del arte en la gestión de heladas en viticultura y fruticultura en Francia, España y Portugal, elaborado en el marco de la Actividad A.1.1 del proyecto An-GEL Sudoe. El documento recoge un análisis comparado de las regiones más afectadas por heladas, identifica las soluciones más utilizadas —como el riego, la ventilación, la poda o la gestión de la vegetación—, y destaca las necesidades comunes para avanzar hacia una agricultura más resiliente ante el cambio climático. Este resumen está disponible en los tres idiomas del programa para facilitar su difusión entre los actores del sector agrario.
  • revue de presse - 05/08/2024
    revue de presse - on parle de nous
    • Infografía Cultur-Monts - 09/09/2024
      Infografía ilustrada que resume los aspectos más importantes del proyecto
    • Reunión de Lanzamiento del Proyecto FRUCTHOR-IA - Nota de Prensa (ES) -
      Nota de prensa sobre la Reunión de Lanzamiento del Proyecto FRUCTHOR-IA (Arganda del Rey, 15 y 16 de julio de 2025). El documento detalla el inicio de las tareas de los Grupos de Trabajo (GTs) y destaca el enfoque del proyecto en soluciones de robótica autónoma para optimizar la competitividad del sector hortofrutícola en el espacio Sudoe.
      Reunión de Lanzamiento del Proyecto FRUCTHOR-IA - Nota de Prensa (FR) - 16/07/2025
      Nota de prensa sobre la Reunión de Lanzamiento del Proyecto FRUCTHOR-IA (Arganda del Rey, 15 y 16 de julio de 2025). El documento detalla el inicio de las tareas de los Grupos de Trabajo (GTs) y destaca el enfoque del proyecto en soluciones de robótica autónoma para optimizar la competitividad del sector hortofrutícola en el espacio Sudoe.
      Reunión de Lanzamiento del Proyecto FRUCTHOR-IA - Nota de Prensa (PT) -
      Nota de prensa sobre la Reunión de Lanzamiento del Proyecto FRUCTHOR-IA (Arganda del Rey, 15 y 16 de julio de 2025). El documento detalla el inicio de las tareas de los Grupos de Trabajo (GTs) y destaca el enfoque del proyecto en soluciones de robótica autónoma para optimizar la competitividad del sector hortofrutícola en el espacio Sudoe.
    • Presentación del Proyecto GestEAUr - 03/04/2024
      El proyecto GestEAUr, financiado por el programa Interreg SUDOE 2021-2027, busca implementar soluciones innovadoras y sostenibles para asegurar la calidad del agua en las zonas rurales del sur de Europa.
    • Presentación Asamblea Valladolid. - 20/03/2024
      Raquel Losada (INTRASS), presenta el proyecto en las jornadas de Valladolid del 21 de marzo de 2024.
      CANAL YOUTUBE HENKO NET - 01/12/2024
      Encontrarás videos que te ayudarán a comprender mejor la cultura paliativa y sus retos actuales
    • Diptico COMUNIDAD HENKO - 01/10/2024
      Infórmate sobre la Comunidad Henko Net , puedes formar parte desde el link para inscribirse, conocer la WEB y seguirnos desde las redes socales.
      HENKO Community - 01/11/2024
      Participa en sesiones formativas, investigaciones, focus group y otras actividades de la Comunidad HENKO NET, regístrate y te mantendremos informado/a.
    • NEWSLETTER Somos HENKO NET - 20/12/2024
      Semestralmente recibirás información de la Comunidad Henko Net donde se detallarán las actividades realizadas, los avances del proyecto y un espacio para la reflexión y divulgación de la cultura paliativa.
    • The Persons Journey in paliative care, Bizkaia - 28/01/2025
      Esta infografía representa el itinerario de una persona en cuidados paliativos y sus interacciones con el sistema sanitario, social y comunitario en Bizkaia.
      The patient journey in paliative care, Instituto Portugués de Oncología - 28/01/2025
      Esta infografía representa el itinerario de una persona en cuidados paliativos y sus interacciones con el sistema sanitario y social en Portugal.
      The Patient journey in paliative care , Hospital Los Montalvos - 28/01/2025
      Esta infografía representa el itinerario de una persona en cuidados paliativos y sus interacciones con el sistema sanitario y social realizado en el Hospital Los Montalvos (Salamanca).
      The Patient journey in paliative care , Pavillon de la Mutualité - 28/01/2025
      Esta infografía representa el itinerario de una persona en cuidados paliativos y sus interacciones con el sistema sanitario y social realizado por el Pavillon de la Mutualité (Nouvelle Aquitaine)
      The Patient journey in paliative INTECUM - 28/01/2025
      Esta infografía representa el itinerario de una persona en cuidados paliativos y sus interacciones con el sistema sanitario y social realizado por la gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León en su programa INTECUM.
      The Patient journey in paliative- Centre Hospitalier Universitaire de Bordeaux, Service de médecine palliative et accompagnement - 28/01/2025
      Esta infografía representa el itinerario de una persona en cuidados paliativos y sus interacciones con el sistema sanitario y social realizado por el Hospital Universitario de Bourdeux (Francia)
    • NEWSLETTER Somos HENKO NET - 02/06/2025
      Esta es el segundo número de nuestra Newsletter. Encontrarás las últimas novedades del proyecto HENKO NET, acceso a diversos contenidos que se han tratado en los SUMMIT de formación y una agenda de congresos transnacionales. También hemos incorporado un apartado sobre cultura paliativa donde enciontrarás sugerentes propuestas audiovisuales .
    • INTERACTIVE MAP OF GOOD PRACTICES IN PALLIATIVE CARE - 28/08/2025
      In this interactive map, you'll find important initiatives in palliative care. These are good practices identified by the HENKO NET community, grouped by different categories to help you search. It also includes links and contact information if you'd like more information.
    • Oferta de empleo en la FIDIS (Santiago de Compostela) -
      La Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (FIDIS), ha abierto un proceso de selección de personal especializado para reforzar el equipo que desarrollará las acciones previstas en el proyacto MAG-Sudoe en Santiago de Compostela. La convocatoria está dirigida a profesionales de la Psicología, preferiblemente con experiencia en el ámbito sanitario y/o formación específica o experiencia en asesoramiento genético, así como conocimientos en metodologías cualitativas y cuantitativas. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 25 de octubre de 2025. Las bases completas de la convocatoria y el formulario de inscripción están disponibles en el portal de empleo de FIDIS: 🔗 https://www.idisantiago.es/empleo/ Código: 121/2025
    • Boletín Abril 2024 - 30/04/2024
      Bienvenido/a al boletín oficial del proyecto NEWPOWER Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Mayo-Junio 2024 - 30/06/2024
      ¡NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Julio-Agosto 2024 - 31/08/2024
      ¡NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Septiembre 2024 - 30/09/2024
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Octubre 2024 - 31/10/2024
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Noviembre 2024 - 30/11/2024
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Diciembre 2024 - 31/12/2024
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Enero 2025 - 31/01/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Febrero 2025 - 28/02/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Marzo 2025 - 31/03/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Abril 2025 - 30/04/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Mayo 2025 - 31/05/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      Boletín Junio 2025 - 30/06/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
    • Aprovechamiento de la madera de Paulownia mediante disolventes eutécticos profundos (DES) — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 17/05/2024
      La Universidade de Vigo ha publicado un estudio sobre el uso de disolventes eutécticos profundos (DES) para fraccionar la madera de Paulownia dentro de una biorrefinería sostenible. Esta tecnología permite separar de forma eficiente lignina y celulosa utilizando disolventes naturales y no tóxicos. El trabajo demuestra cómo estos procesos pueden transformar residuos forestales en biocombustibles y compuestos antioxidantes aplicables en cosmética o materiales, avanzando hacia un modelo circular y respetuoso con el medio ambiente.
      Propiedades biológicas del extracto de Boletus edulis — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo, la Universidad de Zaragoza y la Universidade do Minho - 27/07/2024
      Las tres universidades han analizado las propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias del hongo Boletus edulis. Los extractos obtenidos mediante tecnologías limpias mostraron capacidad para reducir la proliferación de células cancerígenas y proteger las células intestinales frente al estrés oxidativo. El estudio destaca el potencial del Boletus edulis como fuente de compuestos bioactivos con aplicaciones preventivas y terapéuticas, en línea con los objetivos del proyecto NEWPOWER.
      Nanopartículas de quitosano para la administración de escualeno — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 16/12/2024
      La Universidad de Zaragoza ha desarrollado nanopartículas biodegradables de quitosano que mejoran la absorción del escualeno, un antioxidante natural presente en el aceite de oliva virgen. Estas nanopartículas protegen el compuesto de la oxidación y favorecen su llegada a las células hepáticas. El estudio demuestra el potencial de los biopolímeros naturales como vehículos seguros y sostenibles para aplicaciones biomédicas, contribuyendo a la valorización de recursos biológicos dentro del marco del proyecto NEWPOWER.
      Valorización de la Acacia dealbata mediante autohidrólisis asistida por microondas — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 17/06/2025
      Investigadores de la Universidade de Vigo han aplicado una tecnología basada en microondas para transformar la madera de Acacia dealbata, una especie invasora, en oligosacáridos y bioetanol de segunda generación. El proceso permite reducir el consumo energético y aprovechar de forma sostenible una biomasa forestal abundante, avanzando hacia biorrefinerías circulares que combinan innovación y sostenibilidad.
      Complejos metálicos con potencial anticancerígeno — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 05/08/2024
      La Universidad de Zaragoza ha desarrollado nuevos compuestos de oro, cobre y zinc con actividad anticancerígena frente al cáncer de colon. Estas moléculas combinan metales con propiedades biológicas complementarias para mejorar la eficacia y reducir la toxicidad de los tratamientos actuales. El estudio representa un avance en el diseño de compuestos más selectivos y sostenibles, alineados con la apuesta del proyecto NEWPOWER por la innovación en salud y economía circular.
      Extracción asistida por microondas del bagazo de frambuesa — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo y la Universidade do Minho - 28/02/2025
      Las universidades han estudiado el uso de la extracción asistida por microondas para recuperar compuestos fenólicos del bagazo de frambuesa, un subproducto de la industria alimentaria. El método permite obtener antioxidantes naturales con alta bioaccesibilidad y potencial antiinflamatorio, contribuyendo a la valorización de residuos agroalimentarios y al desarrollo de ingredientes funcionales sostenibles.
      Nanopartículas de escualeno frente al cáncer de colon — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 04/12/2024
      La Universidad de Zaragoza, en colaboración con centros españoles, ha desarrollado nanopartículas de escualeno que mejoran su acción antiproliferativa frente al cáncer de colon. El estudio demuestra que esta formulación potencia la eficacia del compuesto natural y protege las células sanas, abriendo nuevas vías en la investigación de tratamientos más seguros y sostenibles.
      El papel de la proteína TXNDC5 en la regulación del estrés celular en el hígado — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 28/06/2024
      La Universidad de Zaragoza, en colaboración con universidades y centros de investigación europeos, ha analizado el papel de la proteína TXNDC5 en la respuesta celular al estrés hepático. Los resultados muestran que esta molécula ayuda a proteger las células del hígado frente al daño oxidativo, aportando nuevo conocimiento sobre los mecanismos biológicos que promueven una salud más sostenible.
      Valorización de los restos de poda del lúpulo mediante estrategias de biorrefinería convencionales y asistidas por microondas — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 15/07/2024
      La Universidade de Vigo ha evaluado dos estrategias de biorrefinería para aprovechar los restos de poda del lúpulo, un residuo agrícola procedente de la industria cervecera. Tanto el método convencional como la autohidrólisis asistida por microondas permiten recuperar antioxidantes naturales y azúcares con aplicaciones en los sectores alimentario y farmacéutico, demostrando el potencial de esta biomasa como fuente de compuestos de alto valor añadido.
      Valorización sostenible de los subproductos del aceite de oliva mediante estrategias de biorrefinería — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo - 27/06/2025
      La Universidade de Vigo ha aplicado tecnologías de extracción hidrotermal asistida por microondas y fermentación biotecnológica para valorizar subproductos de la industria del aceite de oliva, como el orujo y las aguas residuales. El estudio permitió recuperar compuestos fenólicos antioxidantes y azúcares fermentables, demostrando el potencial de estos residuos para generar bioproductos sostenibles dentro de un modelo de biorrefinería y economía circular.
      Desarrollo de extractos de flores de Cytisus striatus con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias — Nuevo artículo publicado por la Universidade de Vigo y la Universidade do Minho - 23/07/2025
      La Universidade de Vigo y la Universidade do Minho han desarrollado un método optimizado de extracción asistida por microondas para obtener compuestos fenólicos de las flores de Cytisus striatus, una especie mediterránea con alto potencial bioactivo. El estudio identificó 27 compuestos fenólicos, entre ellos quercetina, apigenina y crisina, con una elevada actividad antioxidante y antiinflamatoria. Los resultados demuestran su bajo nivel de toxicidad celular y su potencial aplicación en alimentos funcionales, nutracéuticos y cosmética natural, contribuyendo a la valorización sostenible de recursos vegetales.
    • Boletin Julio-Septiembre 2025 - 30/09/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
    • Caracterización de compuestos fenólicos y evaluación de la actividad antioxidante, anticancerígena y antiinflamatoria de infusiones de plantas medicinales — Nuevo artículo publicado por varios socios del proyecto NEWPOWER - 07/07/2025
      La Universidad de Zaragoza, la Universidade do Minho y la Universidade de Vigo han publicado un estudio en la revista Preventive Nutrition and Food Science (Elsevier, 2025) sobre la caracterización de compuestos fenólicos y la evaluación de la actividad biológica de infusiones de plantas medicinales. Mediante procesos de extracción asistida por microondas y análisis cromatográficos avanzados, se identificaron más de 30 compuestos fenólicos con una alta actividad antioxidante, además de efectos anticancerígenos y antiinflamatorios en modelos celulares. Los resultados muestran el potencial de las infusiones como fuente natural de moléculas bioactivas con aplicación en salud y nutrición.
      Nuevos derivados de oro(I) con carbenos N-heterocíclicos — Nuevo artículo publicado por la Universidad de Zaragoza - 07/07/2025
      La Universidad de Zaragoza ha desarrollado y evaluado una nueva serie de compuestos de oro(I) con ligandos de tipo carbeno N-heterocíclico (NHC), diseñados para mejorar la actividad biológica frente a células de cáncer de colon. Mediante síntesis química y ensayos celulares in vitro, se comprobó que los compuestos presentan una elevada actividad antiproliferativa y buena selectividad, con efectos asociados a procesos oxidativos y de apoptosis. Estos resultados confirman el interés de los complejos de oro como base para futuras investigaciones en el ámbito biomédico.
    • Boletin Octubre 2025 - 31/10/2025
      NEWPOWER sigue su curso! Únete a este boletín mensual para no perderte ningún detalle del proyecto El futuro lo exige ¡Únete a la revolución circular!
      • ¡Suscríbete al boletín de RePo-SUDOE y mantente informado! 📩🌍💡 - 29/11/2024
        ¡Mantente al día con el proyecto RePo-SUDOE! Suscríbete a nuestro boletín semiannual y recibe las últimas noticias, avances y eventos directamente en tu correo. ¡Regístrate ahora!
        ¡Ya está disponible el primer boletín del proyecto RePo-SUDOE!📰 - 30/12/2024
        📩 Descubre las novedades que dan inicio a este proyecto. Lee el boletín ahora y mantente al día con cada paso🚀
        ¡Ya está disponible el segundo boletín del proyecto RePo-SUDOE!📰 - 30/06/2025
        📩 Descubre las novedades que dan inicio a este proyecto. Lee el boletín ahora y mantente al día con cada paso🚀
        • Contratación de un servicio de evaluación externa para el proyecto INTERREG SUDOE - 13/09/2024
          Este martes día 17 de septiembre de 2024, se publicó la Licitación para la contratación del servicio de evaluación externa del proyecto INTERREG SUDOE RESINSURF. Está valorada en 15.000 euros y la fecha límite de presentación de ofertas o solicitudes de participación es el 3 de octubre. Si estáis interesados en participar en este proceso, podéis encontrar los detalles sobre los servicios requeridos y cómo enviar vuestra candidatura en el enlace (información sólo disponible en español): El proyecto RESINSURF tiene por título “HACIA TRATAMIENTOS ELECTROQUÍMICOS DE SUPERFICIE MÁS RESISTENTES, SOSTENIBLES, COMPETITIVOS E INTELIGENTES” (S1/1.1/E0025), siendo CIDETEC Surface Engineering, como jefe de filas del proyecto, la entidad contratante, en nombre del partenariado. El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación INTERREG SUDOE 2021-2027 y está co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. ¡Mucha suerte para las empresas que participen!
        • ¿Estás Listo para Descubrir RESINSURF? -
          Bienvenidos al video promocional de RESINSURF, un innovador proyecto europeo que transforma el futuro de los tratamientos de superficie. En este video, exploraremos cómo RESINSURF está liderando la transición hacia procesos más sostenibles y seguros, eliminando el uso de compuestos tóxicos como el cromo hexavalente. A través de tecnologías avanzadas y la colaboración entre empresas y universidades de España, Francia y Portugal, este proyecto no solo protege la salud de los trabajadores y el medio ambiente, sino que también impulsa la competitividad de la industria europea. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más verde e inteligente. ¡Descubre cómo RESINSURF está marcando la diferencia!
            • 🚀 SCAIRA Info Day: ¡Todo sobre la primera convocatoria! - 12/11/2024
              💻 En este webinario, algunos de los socios españoles del programa europeo de aceleración de start-ups SCAIRA te cuentan todo sobre el proyecto y el proceso de inscripción en la primera convocatoria.
            • 📨 SCAIRA Newsletter: ¡toda la actualidad del proyecto! - 17/11/2024
              📬 ¡Incríbete a nuestra newsletter y sigue de cerca nuestro programa de aceleración de start-ups!
            • 💡SCAIRA challenges - 22/11/2024
              💭Los socios industriales del programa de aceleración tienen preparados una serie de retos con los que incentivar la creatividad.
              🚀SCAIRA: ¡descrubre nuestro programa de aceleración gracias a este vídeo! - 21/02/2025
              🚀HACK4SCAIRA Info Day: fast-track towards our acceleration programme! - 24/02/2025
            • ✏️Entregable 1.1.1 «Retos territoriales e industriales en los sectores del automóvil y la aeronáutica» - 06/03/2025
              Este libro blanco explora sus funciones interconectadas a la hora de configurar el desarrollo industrial y territorial, basándose en las conclusiones del proyecto SCAIRA para identificar obstáculos y oportunidades para reforzar las cadenas de valor regionales.
            • Vídeo de la acción piloto 1: Comunidad energética en Bembibre, España -
              Creación e implementación de una comunidad energética en la localidad de Bembibre
              Vídeo de la acción piloto 2: Sistema de autoconsumo y bicletas de hidrógeno -
              Sistema de autoconsumo y testeará un sistema de bicicletas de hidrógeno que se ensayará tanto en Bembibre como en Portalegre.
              Vídeo de la acción piloto 3: Laboratorio demostrativo -
              Laboratorio demostrativo en el que se llevarán a cabo simulaciones aplicativas para adoptar soluciones a casos reales: reconversión del tráfico, distribución de gas natural, modernización del transporte agrícola, etc.
            • Español-NEWSLETTER 1 - 29/10/2024
              Francais-NEWSLETTER 1 - 29/10/2024
              Portuguese-NEWSLETTER 1 - 29/10/2024
            • ES: Infografía entregable 1.1 - 14/01/2025
              Infografía sobre el diagnóstico del uso del hidrógeno renovable en comunidades energéticas en el espacio SUDOE
              FR: Infographie livrable 1.1 - 14/01/2025
              Infographie sur le diagnostic de l'utilisation de l'hydrogène renouvelable dans les communautés énergétiques de l'espace SUDOE.
              PT: Infographic deliverable 1.1 - 14/01/2025
              Infographic sobre o diagnóstico da utilização do hidrogénio renovável nas comunidades energéticas do espaço SUDOE.
              EN: Infographic deliverable 1.1 - 14/01/2025
              Infographic on the diagnosis of the use of renewable hydrogen in energy communities in the SUDOE area.
              ES: Infografia Entregable 1.2 - 13/11/2025
              Infografía sobre la identificación de comunidades energéticas y avaluación del consumo
              FR: Infographie livrable 1.2 - 13/11/2025
              Infographie sur l'identification des communautés énergétiques et l'évaluation de la consommation
              EN: Infographic deliverable 1.2 - 13/11/2025
              Infographic on identifying energy communities and assessing consumption
              PT: Infographic deliverable 1.12 - 13/11/2025
              Infográfico sobre a identificação de comunidades energéticas e avaliação do consumo
            • Newsletter 1 - 01/10/2024
              Newsletter en castellano.
              Newsletter 2 - 03/02/2025
              Newsletter en castellano.
              Newsletter 3 - 11/07/2025
              Newsletter en castellano.
            • Brochure Smart Green Water -
              En castellano
              Brochure Smart Green Water -
              En Français
              Brochure Smart Green Water -
              Em português
              Brochure Smart Green Water -
              In English
            • SocialForest estrena newsletter - 16/09/2025
              Ya está disponible la primera edición de nuestra newsletter con las últimas novedades del proyecto SocialForest Interreg Sudoe.
            • 💡 SOLLAGUA's 5-minute questionnaire for water reuse - 01/01/2025
              El objetivo del cuestionario es comprender mejor la naturaleza y la cantidad de las necesidades de abastecimiento de agua de los principales interesados en las zonas rurales (por ejemplo, agricultores, ganaderos, gestores hortícolas y forestales, asentamientos rurales, etc.). Esta información alimentará la estrategia global de SOLLAGUA para proporcionar las respuestas no convencionales más apropiadas, apoyadas por soluciones basadas en la naturaleza (SBN), a estas necesidades. Este cuestionario irá seguido de otras invitaciones a participar en nuestro proyecto en forma de consulta.
            • 📨 SOLLAGUA Newsletter: ¡toda la actualidad del proyecto! - 28/11/2024
              📬¡Inscríbete a nuestra newsletter y sigue de cerca nuestra iniciativa!
            • ✏️Entregable 1.1.1 "Estudio y revisión de las tecnologías actuales de regeneración de aguas residuales" - 17/12/2024
              💧Informe científico destinado a revisar la literatura de las tecnologías actuales de regeneración de aguas residuales (tecnología, prestaciones, límites).
            • 📽️ Haz clic en este vídeo y descubre SOLLAGUA en menos de 3 minutos - 23/07/2025
            • ✏️ Entregable 2.1.1 «Identificación de los actores involucrados y necesidades de calidad del agua» - 23/07/2025
              Un documento de gran valor científico para todas aquellas iniciativas desarrolladas en la misma línea de investigación que SOLLAGUA.
                • Guía de buenas prácticas de inclusividad para los gestores de los Caminos de Santiago - 19/11/2024
                  La «Guía de buenas prácticas de inclusividad para los gestores de los Caminos de Santiago» tiene como objetivo dar a conocer los aspectos clave que los gestores de los Caminos a Santiago (en adelante CaS) y actores clave tienen que tener en cuenta para facilitar que todas las personas puedan participar en los Caminos a Santiago, independientemente de su condición de discapacidad, salud, edad, sexo, etnia, etc. Teniendo en cuenta que la participación en el Camino se puede realizar de distintas maneras: • Como peregrino/a • Como persona o entidad organizadora de eventos, actuaciones… • Como parte del equipo profesional de actores clave del Camino • Como persona voluntaria
                  Guia de boas práticas de inclusividade para os gestores dos Caminhos de Santiago -
                  O «Guia de boas práticas de inclusividade para os gestores dos Caminhos de Santiago» tem como objetivo dar a conhecer os aspetos-chave que os gestores dos Caminhos de Santiago (doravante CaS) e os atores-chave devem ter em conta para facilitar que todas as pessoas possam participar nos Caminhos de Santiago, independentemente da sua condição de deficiência, saúde, idade, sexo, etnia, etc. Tendo em conta que a participação no Caminho pode realizar-se de diferentes formas: Como peregrino/a Como pessoa ou entidade organizadora de eventos, atividades… Como parte da equipa profissional de atores-chave do Caminho Como pessoa voluntária
                  Guide des bonnes pratiques d’inclusivité pour les gestionnaires des Chemins de Saint-Jacques -
                  Le « Guide des bonnes pratiques d’inclusivité pour les gestionnaires des Chemins de Saint-Jacques » a pour objectif de faire connaître les aspects clés que les gestionnaires des Chemins de Saint-Jacques (ci-après CaS) et les acteurs clés doivent prendre en compte afin de faciliter la participation de toutes les personnes aux Chemins de Saint-Jacques, indépendamment de leur situation de handicap, de santé, d’âge, de sexe, d’ethnie, etc. En tenant compte du fait que la participation au Chemin peut se faire de différentes manières : En tant que pèlerin/pèlerine En tant que personne ou entité organisatrice d’événements, d’activités… En tant que membre de l’équipe professionnelle des acteurs clés du Chemin En tant que personne bénévole
                  Guide to good social inclusion practices for managers of the Saint James Ways -
                  Tríptico informativo. Idioma: SP - 08/01/2025
                  Tríptico resumen del proyecto Ultreia Sudoe SP
                  Folheto resumo do projeto Ultreia Sudoe -
                  Tríptico resumen del proyecto Ultreia Sudoe PT
                  Brochure récapitulative du projet Ultreia Sudoe -
                  Récapitulative du projet Ultreia Sudoe