Idioma proyecto 27: Español

Método para identificar problemas industriales y territoriales y aportar soluciones para resolverlos

La metodología se construirá conjuntamente con los clusters e incubadoras del proyecto SCAIRA y será validada por las autoridades públicas. Detallará los siguientes pasos: el mapeo de los ecosistemas locales, el establecimiento de la base de datos, la organización de auditorías y análisis externos, la organización de talleres locales, la descripción del método Design Thinking y el cuestionario utilizado, la organización de la final sesión, así como la integración de comentarios de los contribuyentes y autoridades públicas en términos de la metodología y la relevancia de los desafíos identificados. En segundo lugar, la metodología para las soluciones emergentes también se construirá conjuntamente con las incubadoras y CTA. Tomará los conceptos del Desafío de Innovación Sostenible desarrollado por IMT Albi y los optimizará para cumplir con los objetivos transnacionales de SCAIRA. Esta metodología será probada durante el GT1 por las 5 incubadoras de los sectores aeronáutico y de automoción. Se ha fijado un objetivo de 6 retos industriales y territoriales a identificar mediante la metodología desarrollada, así como la realización de 2 eventos de emergencia, uno en 2024 y otro en 2025. Estos 2 eventos serán Hackathons organizados de forma híbrida con un evento organizado de forma presencial en una de las incubadoras española, portuguesa y francesa. En la práctica, se organizarán 3 eventos en la misma fecha de 2024 en las instalaciones de HIESE (Portugal), CEEIM (España) e IMT Albi (Francia) con presentaciones conjuntas en vivo y una agenda común. Para 2025 se organizará en las instalaciones de HIESE (Portugal), FUNDECYT (España) y CARO (Francia).

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia SGW

La estrategia SMART GREEN WATER (SGW) es una estrategia transnacional para el desarrollo y la provisión de soluciones que respondan a las necesidades de una agricultura sostenible y digital a través de la implementación de Estrategias de Especialización Inteligente (S3) en el espacio SUDOE. La Estrategia SGW propondrá un método, desarrollado conjuntamente, que se aplicará para aumentar las competencias digitales en la gestión del agua para uso agrícola en las Regiones del proyecto y adaptable a otras regiones SUDOE. Definirá los objetivos e indicadores a alcanzar y las palancas de acción necesarias en cada una de las Regiones. La estrategia se construirá de manera que complete útilmente los objetivos de las S3 existentes y los de las futuras S3 para el periodo 2027-2034. Probada a través de acciones piloto y proyectos demostrativos, la estrategia SGW propondrá soluciones para una mejor orientación de los agricultores hacia herramientas adaptadas a sus necesidades (1.3), la formación en estas herramientas (2.2), la consolidación transnacional de herramientas digitales para la gestión del riego, a través de la experimentación en varias Regiones (2.3). Se propondrán también soluciones para poner en contacto a las empresas tecnológicas con los agricultores, con el fin de impulsar la oferta y la demanda y la adecuación entre necesidades y soluciones. Se plasmará en un plan de acción para la digitalización del uso del agua por parte de los agricultores en Cataluña, que servirá de referencia para las demás regiones del territorio SUDOE. Este plan de acción, elaborado conjuntamente, enumerará los recursos necesarios para alcanzar los distintos objetivos: actores, herramientas, financiación, vínculos con otras políticas sectoriales (agua, agricultura). Se elaborará y pondrá en marcha un plan de difusión para fomentar la adopción de la estrategia de SGW por parte de las autoridades competentes de las regiones del proyecto y su aplicación a corto y medio plazo.

Leer más »

Smart Green Water | Planes de acción locales

La estrategia transnacional será apoyada por 3 planes de acción locales (uno por país) para garantizar el correcto despliegue de la estrategia en cada uno de los territorios, asignando roles y liderazgos, calendarizando y presupuestando las actividades, identificando grupos objetivo, etc.

Leer más »

Plan Estratégico y de Sostenibilidad de la Comunidad de Conocimiento HENKO

Uno de los resultados del proyecto será el diseño de un plan estratégico y de sostenibilidad de la Comunidad de Conocimiento HENKO. Este plan será el punto de partida para el establecimiento de una estrategia integral orientada al fortalecimiento de capacidades y la incorporación de tecnologías innovadoras en el ámbito sociosanitario. Servirá de guía para ser adoptada por las entidades beneficiarias para lograr una mejora en la atención integral, continuada y escalable en cuidados paliativos a domicilio, gracias al desarrollo e incorporación de tecnologías digitales innovadoras.

Leer más »

Plan estratégico de transferencia

El desarrollo de una estrategia transnacional conjunta destinada al impulso del del desarrollo local del desarrollo local a través de la generación, almacenamiento y aprovechamiento del hidrógeno verde como vector energético integrado en comunidades energéticas locales contribuye al Indicador de Realización del Programa RC083. El plan estratégico se fundamentará en los resultados y aprendizajes de los estudios preparatorios del GT1 y de la implementación de la plataforma predictiva y los modelos de integración de hidrógeno. En ese sentido, se busca ofrecer soluciones individualizadas a las comunidades energéticas, con especial atención a las áreas rurales, partiendo del análisis previo del contexto y desafíos del espacio Sudoe. Además, el testeo de las acciones piloto permitirá establecer acciones estratégicas para su replicabilidad en otras regiones y en las comunidades energéticas identificadas con anterioridad. El plan estratégico será difundido entre empresas del sector, clústers, centros educativos y de I+D, asociaciones y, especialmente, entre las autoridades competentes, agencias de energía y CELs con potencial de transferibilidad.

Leer más »

Estrategia transnacional ALERT-PFAS

Plan de acción transnacional para la detección, monitorización en tiempo real y prevención de la contaminación por PFAS, que será implementado, para validación, en el ámbito del proyecto.

Leer más »

Plan estratégico de medidas de prevención

Planes estratégicos de medidas preventivas, incluyendo manuales de buenas prácticas, dirigidos a las administraciones públicas y otras entidades destinatarias (entidades gestoras de parques naturales, entidades gestoras de aguas, organismos de extinción de incendios, protección civil, etc.).

Leer más »