El proyecto europeo REMAIN ha participado como invitado en la conferencia organizada por el proyecto Interreg Sudoe Fashion Forward, celebrada en el marco de la EU Green Week 2025, bajo el lema ‘Economía circular: Reutilizar, reparar, reciclar para una vida mejor’. El evento tuvo lugar en el emblemático espacio Halles de la Cartoucherie, en Toulouse (Francia), y reunió a numerosos expertos, profesionales e instituciones comprometidas con la sostenibilidad de los sectores textil y calzado.
La representación del proyecto REMAIN corrió a cargo del responsable del Área de Fabricación Avanzada del centro tecnológico Inescop y coordinador del proyecto, José Francisco Gómez, quien ofreció una ponencia detallada sobre los desafíos actuales de la industria del calzado y las oportunidades que ofrece la robótica como apoyo para facilitar la remanufactura, herramienta clave en la transición hacia una economía circular.
En este sentido, Gómez aclaró que entre esos desafíos se encuentra “la dependencia de materias primas y la obsolescencia de los productos”, aunque la remanufactura y reparación puede suponer una nueva línea de negocio para las empresas. “El hándicap está precisamente en proporcionar a las empresas las herramientas y los conocimientos necesarios para abordar este nuevo reto”, concretó el experto en fabricación avanzada.
Durante su intervención, Gómez presentó los principales avances de REMAIN, centrados en el desarrollo de tecnologías como la visión artificial, la robótica colaborativa y el ecodiseño, aplicadas a la remanufactura automatizada de productos usados, especialmente en el sector del calzado. También destacó la creación de un sistema automatizado con dos robots y una herramienta adaptable al calzado, diseñada para facilitar su reparación. Por otro lado, explicó que se está elaborando un dataset de daños en calzado que permitirá detectar defectos recurrentes y evaluar su reparabilidad con un doble objetivo, optimizar los procesos productivos para minimizar la aparición de algunos defectos y prolongar la vida útil de los productos.
Además de la intervención del proyecto REMAIN, la jornada se inauguró con las intervenciones de la responsable de innovación de Clúster Catalán de la Moda y el Textil (Modacc), Lidia Morcillo; Prisca Giraudo, de la Región Occitanie / Pyrénées-Méditerranée; y las expertas Violette Pelissou (Groupe AFNOR) y Valérie Foropon (Paul Boyé Technologies), quienes impartieron una clase magistral sobre la aplicación de la norma ISO 26000 en el ámbito de la circularidad textil. Modacc es la entidad líder del proyecto Fashion Forward.
La sesión continuó con un debate sobre los retos de la economía circular en el sector de la moda, seguido por la presentación del director general de RECYCL’Occ-Textile, Olivier Leduc, sobre el proyecto Recyclocal, una iniciativa que promueve el reciclaje textil de proximidad en la región de Occitania. Por la tarde, se celebró un workshop colaborativo dinamizado por la asociación Les Munitionnettes, encabezado por su fundadora, Zakia Rabi, centrado en compartir buenas prácticas en moda circular y estrategias de activación local.
Tanto REMAIN como Fashion Forward comparten una misión común: transformar las industrias del textil y del calzado mediante el fomento de prácticas de economía circular. Ambos proyectos, cofinanciados por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), buscan reducir residuos, fomentar la colaboración entre los actores del sector e impulsar la innovación para avanzar hacia una producción más sostenible y responsable en Europa.
El proyecto REMAIN está liderado por Inescop – Centro Tecnológico del Calzado, y participan en él las Universidades de Zaragoza, Alicante, Coimbra y Clermont Auvergne INP; la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE); así como la empresa francesa SMA-RTY, la española Automática y Control Numérico S.L, AIDA CCI, y como entidad colaboradora la asociación social Proyecto Lázaro.
Por su parte, el proyecto Fashion Forward está formado por un consorcio compuesto por la entidad líder Modacc (la Agrupación Catalana del Textil y la Moda), la asociación regional francesa RECYCL’Occ Textile, CITEVE (Centro Tecnológico del Textil y la Confección de Portugal), la empresa Têxteis Penedo, S.A., el servicio de gestión de residuos gallego Coleo Reclclying, S.L., la Fundación Deixalles de Mallorca, el Ayuntamiento de Vila Nova de Famalicão de Portugal, la Agencia de Residuos de Cataluña y la organización de cooperación política Eurorregión Pirineos Mediterráneo.