¿Qué resultados esperáis conseguir con el proyecto?
Obtener referencias técnicas sobre el impacto de la introducción de soluciones basadas en la naturaleza (por ejemplo, cubiertas vegetales) en el sistema vitícola, o intentar caracterizar el efecto de las infraestructuras verdes en el sistema vitícola y su microclima. Los diferentes ensayos realizados en los sitios piloto son complementarios entre sí y nos permiten abordar diferentes dimensiones: la parcela o la explotación.
¿Qué supone para el IFV liderar un paquete de trabajo de un proyecto de Interreg Sudoe?
El IFV tiene una gran experiencia en la gestión de proyectos europeos, por lo que dirigir una parte del proyecto supone una oportunidad para trabajar conjuntamente con socios de otros países, intentar comprender diferentes situaciones y extraer conclusiones que puedan ser reproducibles y transferibles. También se trata de impulsar una dinámica de trabajo dentro del grupo, para que cada uno pueda intercambiar sus resultados técnicos y aprender de la experiencia de los demás.
¿Por qué crees que es clave la cooperación internacional en una iniciativa como ECOSPHEREWINES?
Nuestros tres países se enfrentan al cambio climático, con un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones. Es esencial buscar soluciones basadas en la naturaleza que permitan mejorar la resiliencia de nuestros sistemas, y su aplicación solo será posible mediante la cooperación.
¿Cuál es la aportación a nivel técnico del IFV a ECOSPHEREWINES?
El IFV coordina el proyecto piloto en Francia y es responsable de un sitio experimental. En este sitio se llevan a cabo diferentes acciones:
- El estudio del efecto de la red de infraestructura verde en el microclima de la parcela y de la explotación.
- La medición del almacenamiento de carbono según el modo de mantenimiento del suelo (cubierta vegetal permanente o temporal, labranza o desherbaje químico).
- Un diagnóstico de la biodiversidad del sitio experimental para evaluar la calidad de los hábitats para la fauna y la calidad de la flora.
Con la mirada puesta en el futuro, ¿qué crees que supondrá para vosotros haber participado en este proyecto?
Para mí, la participación en este proyecto supone sentar las primeras bases para una mejor consideración de la biodiversidad o del entorno paisajístico en la toma de decisiones a nivel del viñedo.