Objetivo específico proyecto 27: OE 1.1 (…) Investigación / innovación

Piloto 1: Tratamiento de superficies de acero sin Cr(VI)

El PILOTO 1 del proyecto RESINSURF evalúa dos formulaciones para el TRATAMIENTO de superficies de ACERO, ambas libres de cromo hexavalente (Cr(VI)). Se probará una fórmula comercial y otra desarrollada por INEOSURF, buscando proporcionar dureza y resistencia a la corrosión. Además, se implementarán métodos de MONITORIZACIÓN para asegurar la CALIDAD de las piezas tratadas. Este piloto, en colaboración con CIDETEC, INEOSURF y la Universidad de Pau, se validará en Chrome Dur Industriel, promoviendo alternativas más seguras y sostenibles en el TERRITORIO SUDOE.

Leer más »

Piloto 2: Tratamiento de superficies de aluminio sin Cr

Piloto 2: La PROTECCIÓN TRADICIONAL de las aleaciones de ALUMINIO usa capas que contienen CROMO HEXAVALENTE, un químico TÓXICO. Debido a las restricciones en Europa, se están buscando ALTERNATIVAS más seguras, como el ANODIZADO tartárico-sulfúrico y el bórico-sulfúrico, que no contienen cromo. En este proyecto, se desarrollarán y optimizarán DOS MÉTODOS completamente LIBRES DE CROMO: una capa anódica tartárico-sulfúrico y capas de conversión, que mejoran la resistencia a la corrosión del metal. Además, se probarán INHIBIDORES DE CORROSIÓN y se implementarán métodos para controlar la calidad de los tratamientos aplicados a las piezas metálicas.

Leer más »

REMAIN

Gran parte del tejido industrial en el espacio SUDOE pertenece a sectores tradicionalmente manufactureros caracterizados por pequeñas y medianas empr…

Leer más »

Lista de fármacos para reposicionamiento.

Este logro cumplirá el propósito último del proceso de reposicionamiento de fármacos, que es explorar el potencial para dar una nueva vida a los medicamentos existentes, así como introducir nuevas moléculas adaptadas a necesidades terapéuticas específicas. La materialización de esta realización se hará mediante la disponibilidad de una lista de fármacos con potencial para avanzar en el proceso de reposicionamiento de fármacos. Esto se hará reconociendo el papel de la industria farmacéutica en llevar medicamentos a los pacientes.

Leer más »

Demostradores y living labs

Implantación de 3 demostradores de robots colaborativos en un entorno productivo real centrados en 3 sectores diferentes de alta representatividad e impacto económico en el espacio SUDOE (cárnico, frutícola y plásticos) y 3 living labs para la integración y demostración de los resultados alcanzados en el marco del proyecto al tejido empresarial y otras entidades interesadas en implantar las soluciones desarrolladas, o equivalentes, en sus procesos productivos.

Leer más »

Despliegue del sistema de monitorización y control en ubicaciones reales

Tras el despliegue y puesta en marcha del sistema de monitorización y control, las ubicaciones/balnearios se convertirán en los pilotos del proyecto, donde se recopilarán y analizarán los datos capturados por el sistema de control de calidad de las aguas termales. Estos pilotos permitirán evaluar la efectividad del sistema en tiempo real y su capacidad para garantizar la calidad del agua en diversos entornos termales. Los resultados obtenidos de estos pilotos proporcionarán información nexcesaria para la futura implementación del sistema en otros balnearios dentro del territorio Interreg SUDOE. Instituto de Termalismo de la Universidad de Burdeos, un piloto en Portugal asociado a la piscina termal del asociado Gestão de Equipamentos do Município de Chaves , E.M., S.A., un piloto en el la piscina del balneario de Hervideros de Cofrentes, un Piloto se deasarrollará en la piscina termal del Balneario El Raposo, un piloto se desarrollará por el asociado Caldaria Termal SLU en el Balneario de Laias y dos pilotos en balnearios de Francia a definir por AQUI O Thermes, cluster thermal Nouvelle-Aquitaine, sumando un total de 6 pilotos

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »