El objetivo de I-ReWater es llevar a cabo 2 acciones piloto demostrativas sobre el uso eficiente del agua regenerada en el riego, aplicadas a cultivos hortícolas (tomate industrial y sandía) y leñosos (olivar, almendro, viñedo y lúpulo), de gran importancia social, económica y cultural en el espacio SUDOE.
Se realizarán 15 experiencias en total (13 en cultivos leñosos y 2 en hortícolas), teniendo en cuenta diversos contextos socioculturales y ambientales en diferentes zonas: Abegondo, Cubillos del Sil, Logroño, Baix Llobregat, Maials, Carrión de los Céspedes (ES); Gruissan, Lot-et-Garonne, Taizé-Aizie (FR); y Alfândega da Fé, Mirandela, Reguengos de Monsaraz y Arraiolos (PT).
Para conocer las particularidades en cuanto a la calidad del agua y del suelo, así como el estado nutricional de las plantas, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
– Evaluación del agua de riego: Esta evaluación se realizará durante 2-3 campañas de riego, con una frecuencia quincenal o mensual, según el tipo de cultivo. Se utilizarán los parámetros establecidos en el Reglamento (UE) 2020/741 para las clases de calidad mínima A o B (Baix Llobregat, España) y clase C para el resto de los cultivos, donde el riego se efectuará mediante goteo superficial o subterráneo. Adicionalmente se analizarán temperatura, pH, conductividad y macronutrientes (N, P y K).
– Evaluación del suelo: Se tomarán muestras en dos subáreas de la superficie total regada, a dos profundidades distintas: en el bulbo húmedo y por debajo de este. Las muestras se realizarán antes y después de finalización de la campaña de riego. Los parámetros para analizar serán: textura, pH, conductividad, Ca2+, Mg2+, Na+, Cl-, SO42-, Carbonatos, Bicarbonatos, SAR, N, P, K, acidez de intercambio y contenido de materia orgánica.
– Evaluación del estado nutricional de las plantas: Se determinará a partir de la composición elemental de los tejidos en hoja. Las muestras se recogerán antes y después de la finalización de la época de riego, coincidiendo con las fechas de referencia para cada cultivo. Se analizarán los macronutrientes (N, P y K), micronutrientes (Fe, Mn y B), así como sales (Cl-,Na+).