Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

Desarrollo de clústers de innovación sociocultural y desarrollo sostenible

Resumen

La acción piloto del GT3 es la más ambiciosa de las tres que se desarrollan en el proyecto ya que se centra en la definición de mecanismos eficaces de transferencia del conocimiento que permitan hacer del patrimonio cultural de los paisajes de montaña una palanca de desarrollo para los territorios. La transferencia se suele situar como la última etapa de los procesos de patrimonialización y a menudo no llega a materializarse, o sólo de manera muy parcial e institucionalizada, lo que genera al final muchos equipamientos/recursos patrimoniales prácticamente abandonados, sin un uso y aprovechamiento real, que languidecen y se deterioran rápidamente porque la población local y los actores territoriales no los conocen realmente o no los consideran como propios. Esta acción piloto pretende dar respuesta a esta problemática, dándole la vuelta completamente desde los procesos de innovación social. CULTUR-MONTS apuesta por trabajar la transferencia del patrimonio desde el inicio del proyecto, situando como protagonistas, y agentes de cambio activos, a la comunidades locales, a las autoridades, a las instituciones y a los actores territoriales (especialmente económicos). Así se pretende testar la aplicación de métodos de participación, como “el camino de impacto”, a través del impulso de espacios formales (físicos o virtuales) de encuentro entre todos los agentes implicados: los clústers de innovación sociocultural y desarrollo sostenible. La idea que las comunidades locales expresen desde un inicio cuál es el impacto que esperan del proyecto: qué es lo que les gustaría que se alcanzase con CULTUR-MONTS; y a partir de aquí, conjuntamente con el consorcio, determinar cuáles son los resultados a alcanzar y las mejores herramientas para conseguirlos.

Descripción

La acción piloto del GT3 es la más ambiciosa de las tres que se desarrollan en el proyecto ya que se centra en la definición de mecanismos eficaces de transferencia del conocimiento que permitan hacer del patrimonio cultural de los paisajes de montaña una palanca de desarrollo para los territorios. La transferencia se suele situar como la última etapa de los procesos de patrimonialización y a menudo no llega a materializarse, o sólo de manera muy parcial e institucionalizada, lo que genera al final muchos equipamientos/recursos patrimoniales prácticamente abandonados, sin un uso y aprovechamiento real, que languidecen y se deterioran rápidamente porque la población local y los actores territoriales no los conocen realmente o no los consideran como propios. Esta acción piloto pretende dar respuesta a esta problemática, dándole la vuelta completamente desde los procesos de innovación social. CULTUR-MONTS apuesta por trabajar la transferencia del patrimonio desde el inicio del proyecto, situando como protagonistas, y agentes de cambio activos, a la comunidades locales, a las autoridades, a las instituciones y a los actores territoriales (especialmente económicos). Así se pretende testar la aplicación de métodos de participación, como “el camino de impacto”, a través del impulso de espacios formales (físicos o virtuales) de encuentro entre todos los agentes implicados: los clústers de innovación sociocultural y desarrollo sostenible. La idea que las comunidades locales expresen desde un inicio cuál es el impacto que esperan del proyecto: qué es lo que les gustaría que se alcanzase con CULTUR-MONTS; y a partir de aquí, conjuntamente con el consorcio, determinar cuáles son los resultados a alcanzar y las mejores herramientas para conseguirlos.

Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Convocatoria : 1ª convocatoria
Proyecto: Cultur-Monts
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo: OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible