Prioridad proyecto 27: 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios

Smart Green Water | Difusión de soluciones innovadoras y desarrollo de capacidades para el riego inteligente

El proyecto Smart Green Water tiene como objetivo implementar estrategias de especialización inteligente para un sector agrícola más sostenible y resiliente, enfrentando los retos climáticos actuales. Los socios de Francia, España y Portugal colaboran en la digitalización de la agricultura, buscando optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos hídricos.

Leer más »

AgroTour SUDOE

El proyecto AgroTour SUDOE fomenta el agroturismo como una herramienta clave para dinamizar las zonas rurales de España, Francia y Portugal. A través de la diversificación de ingresos, la valorización de productos locales y la creación de experiencias piloto innovadoras, busca afrontar los retos del sector primario, como la sostenibilidad, el relevo generacional y la competencia externa.

Entre sus actividades clave se encuentran el desarrollo de experiencias piloto agroturísticas, la identificación de actores clave en el sector, la capacitación de productores y el monitoreo de resultados para integrarlos en políticas públicas. AgroTour SUDOE pretende fortalecer el vínculo entre lo rural y lo urbano, contribuyendo al desarrollo económico y social de las áreas rurales del sudoeste europeo.

Leer más »

Pilotaje del sistema predictivo HENKO basado en IA

Prueba piloto de la plataforma predictiva “HENKO” basada en IA y tecnologías digitales innovadoras con usuarios finales de cuidados paliativos (A3.2): personas con necesidades de cuidados paliativos (N=120), familiares (N=50), profesionales (N=25). (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Mini-Pilotos de la Caja de Herramientas

Prueba piloto o mini-pilotos de la “Caja de Herramientas” (A3.3): Breve experimentación de tecnologías o servicios innovadores en el mercado o con suficiente madurez tecnológica, así como innovaciones de proceso o modelos de atención. Metodología “soft evaluation”. (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Realización de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado con grupo intervención y control en 300 pacientes ancianos del servicio de Geriatría/Medicina Interna en los hospitales participantes en el proyecto. El modelo de atención hospitalario del Servicio de geriatría del HUN ha demostrado, a través de evidencia científica, la prevención de la discapacidad generada durante la hospitalización en un 60% de los pacientes que realizan el programa de ejercicio individualizado. Partiendo de la base de este modelo, y buscando su optimización, se desarrollará conjuntamente un innovador modelo de atención hospitalaria que se implementará en HDFF (Portugal), CHU-T (Francia), SAAS (Andorra) y HUN (España). El diseño del ensayo clínico tendrá en cuenta las necesidades, posibilidades y características de cada hospital para su implementación y posterior seguimiento a los 3 meses de la intervención, con el fin de valorar la adherencia y los resultados de la práctica de ejercicio físico y adopción de hábitos saludables. Esta actividad piloto se iniciará con la elaboración conjunta del protocolo, y, tras su aprobación por los diferentes Comités Éticos, se iniciará el reclutamiento de pacientes en los 3 hospitales que serán aleatorizados mediante un procedimiento ciego (mes 7). La duración del ensayo clínico se estima en 2 años, y una vez finalizado, se procederá al análisis de resultados. Los resultados de esta actividad piloto probada en los tres hospitales permitirán el desarrollo de una solución que podrá ser transferida fácilmente a otros hospitales de diferentes territorios. La realización de esta actividad piloto en tres hospitales de diferentes países y regiones aporta un valor añadido a los resultados, puesto que incluye una población heterogénea con diferentes características sociales y económicas del territorio SUDOE y con diferentes sistemas sanitario, aumentando el impacto de los resultados a nivel científico con repercusión social y político.

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »