Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

ALERT-PFAS

Estrategia transnacional para detectar y prevenir la contaminación por PFAS

Resumen

El cambio climático incrementa las condiciones calientes y secas que potencian el aumento e intensidad de los incendios en el área SUDOE. Los incendios de 2022 en las áreas rurales del interior afectaron especialmente a parques naturales y áreas protegidas. Al tratarse de incendios más agresivos, el uso de espumas contra incendios que contienen retardantes de llama ha aumentado. Estas espumas contienen PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), “compuestos eternos” altamente persistentes, móviles y perjudiciales para el medio ambiente y la salud. La degradación de PFAS en el suelo y el agua integra estos compuestos en el ciclo del agua, originando gases fluorados que son emitidos a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático. Asimismo, la degradación de los gases en la atmósfera provoca la contaminación del agua y el suelo a través de la lluvia ácida, constituyendo un ciclo de contaminación ambiental. El objetivo principal de ALERT-PFAS es diseñar e implementar una estrategia transnacional para detectar y prevenir la contaminación por PFAS en los espacios naturales SUDOE, así como mitigar sus efectos en la biodiversidad de los ecosistemas y el cambio climático. El proyecto ofrece una solución innovadora para detectar y monitorizar PFAS en tiempo real y evitar que formen parte del ciclo del agua, contaminando el aire, el suelo y el agua. Las acciones piloto serán desarrolladas en parques naturales o áreas protegidas de Portugal, España y Francia, afectadas por incendios recientes. ALERT-PFAS pretende también capacitar y sensibilizar a todos los actores de la cadena de valor, incluyendo la población. El partenariado está constituido por 10 beneficiarios y 12 asociados de los 3 países SUDOE, que contribuirán con sus competencias complementarias. ALERT-PFAS aplicará tecnologías innovadoras, tales como sensores ópticos, procesos de adsorción y degradación, materiales poliméricos, nanotecnología e IA. La solución, transferible a todas las regiones SUDOE, está dirigida a las autoridades públicas, gestoras de parques naturales, gestoras de aguas, organizaciones de extinción de incendios, protección civil, entre otras.

Descripción

El cambio climático incrementa las condiciones calientes y secas que potencian el aumento e intensidad de los incendios en el área SUDOE. Los incendios de 2022 en las áreas rurales del interior afectaron especialmente a parques naturales y áreas protegidas. Al tratarse de incendios más agresivos, el uso de espumas contra incendios que contienen retardantes de llama ha aumentado. Estas espumas contienen PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), “compuestos eternos” altamente persistentes, móviles y perjudiciales para el medio ambiente y la salud. La degradación de PFAS en el suelo y el agua integra estos compuestos en el ciclo del agua, originando gases fluorados que son emitidos a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático. Asimismo, la degradación de los gases en la atmósfera provoca la contaminación del agua y el suelo a través de la lluvia ácida, constituyendo un ciclo de contaminación ambiental. El objetivo principal de ALERT-PFAS es diseñar e implementar una estrategia transnacional para detectar y prevenir la contaminación por PFAS en los espacios naturales SUDOE, así como mitigar sus efectos en la biodiversidad de los ecosistemas y el cambio climático. El proyecto ofrece una solución innovadora para detectar y monitorizar PFAS en tiempo real y evitar que formen parte del ciclo del agua, contaminando el aire, el suelo y el agua. Las acciones piloto serán desarrolladas en parques naturales o áreas protegidas de Portugal, España y Francia, afectadas por incendios recientes. ALERT-PFAS pretende también capacitar y sensibilizar a todos los actores de la cadena de valor, incluyendo la población. El partenariado está constituido por 10 beneficiarios y 12 asociados de los 3 países SUDOE, que contribuirán con sus competencias complementarias. ALERT-PFAS aplicará tecnologías innovadoras, tales como sensores ópticos, procesos de adsorción y degradación, materiales poliméricos, nanotecnología e IA. La solución, transferible a todas las regiones SUDOE, está dirigida a las autoridades públicas, gestoras de parques naturales, gestoras de aguas, organizaciones de extinción de incendios, protección civil, entre otras.

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Coste subvencionable: 1.845.945,00 euros
Ayuda FEDER: 1.384.458,75 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: Universidade NOVA de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Departamento de Química

Nombre del beneficiario: Universidade NOVA de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Departamento de Química

Región: Portugal,Área Metropolitana de Lisboa,Lisboa

Persona de contacto: João Miguel Mendes de Araújo

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - Instituto de Telecomunicacoes

Nombre del beneficiario: Instituto de Telecomunicacoes

Región: Portugal,Centro,Aveiro

Persona de contacto: José Carlos Esteves Duarte Pedro

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Fundación Empresa Universidad Gallega

Nombre del beneficiario: Fundación Empresa Universidad Gallega

Región: España,Galicia,Santiago de Compostela

Persona de contacto: Nuria Rodríguez Aubó

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - Principado de Asturias, Consejeria de Administración autonómica,medio ambiente y cambio climático, Dirección general del Agua

Nombre del beneficiario: Principado de Asturias, Consejeria de Administración autonómica,medio ambiente y cambio climático, Dirección general del Agua

Región: España,Principado de Asturias,oviedo

Persona de contacto: Vanesa Mateo Pérez

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - CETaqua, Centro Tecnológico del agua

Nombre del beneficiario: CETaqua, Centro Tecnológico del agua

Región: España,Cataluña,Cornellà de Llobregat

Persona de contacto: Mónica Alsina

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Université Clermont Auvergne, Fédération des Recherches en Environnement

Nombre del beneficiario: Université Clermont Auvergne, Fédération des Recherches en Environnement

Región: France,Auvergne (Auvergne-Rhône-Alpes),Clermont-Ferrand

Persona de contacto: Gilles MAILHOT

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

7 - Universidade de Vigo, Facultade de Química, Departamento de Física Aplicada

Nombre del beneficiario: Universidade de Vigo, Facultade de Química, Departamento de Física Aplicada

Región: España,Galicia,Vigo

Persona de contacto: Sabela González Panizo

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

8 - Fundación General de la Universidad de Burgos, Área de Proyectos

Nombre del beneficiario: Fundación General de la Universidad de Burgos, Área de Proyectos

Región: España,Castilla y León,BURGOS

Persona de contacto: Jorge Izquierdo Zubiate

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

9 - Centre National de la Recherche Scientifique - Délégation Occitanie Est, UMR5635 - Institut Européen des Membranes

Nombre del beneficiario: Centre National de la Recherche Scientifique - Délégation Occitanie Est, UMR5635 - Institut Européen des Membranes

Región: France,Languedoc-Roussillon (Occitanie),Montpellier

Persona de contacto: Mona SEMSARILAR

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

10 - Service départemental d'incendie et de secours 34

Nombre del beneficiario: Service départemental d'incendie et de secours 34

Región: France,Languedoc-Roussillon (Occitanie),vailhauques

Persona de contacto: Raphael Thillaye du Boullay

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web