I-ReWater analiza el estado actual de los recursos hídricos en el espacio SUDOE, prestando especial atención al uso de aguas regeneradas en la agricultura de regadío, y sus efectos sobre la producción y calidad de los cultivos, fomentando la resiliencia y seguridad hídrica.
Descripción
Durante los próximos tres años (2024-2026), el objetivo principal del proyecto I-ReWater será mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en cultivos agrícolas y contemplando aspectos ambientales que aseguren su buen uso debido a la crisis climática actual.
El resultado final será la presentación de una «Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada» y el «HUB de recursos de Agua Regenerada en la Agricultura».
¿Qué es el agua regenerada? Es el agua residual depurada que recibe un tratamiento adicional para reducir su carga contaminante y poder ser reutilizada en diferentes destinos: agrícola, urbano, industrial, recreativo, acuicultura, ganadería, silvicultura o en destino ambiental.
Consorcio Los 16 socios que colaboran en I-ReWater integran un consorcio multidisciplinar que se complementa con el apoyo de 39 entidades colaboradoras.
Sigue nuestra actividad en redes sociales:
Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Coste subvencionable: 2.216.300,00 euros
Ayuda FEDER: 1.662.225,00 euros
Beneficiarios
Beneficiario Principal: Universidade de Santiago de Compostela, Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Agroforestal
Nombre del beneficiario: Universidade de Santiago de Compostela, Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Agroforestal
8 - Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Àrea de Producció Vegetal, Programa d'Ús Eficient de l'Aigua en Agricultura
Nombre del beneficiario: Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Àrea de Producció Vegetal, Programa d'Ús Eficient de l'Aigua en Agricultura
12 - Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Dirección de Gestión del Agua y Calidad Ambiental, Área de Infraestructuras del Agua
Nombre del beneficiario: Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Dirección de Gestión del Agua y Calidad Ambiental, Área de Infraestructuras del Agua
16 - Gobierno de Andorra, Ministerior de Medi Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad
Nombre del beneficiario: Gobierno de Andorra, Ministerior de Medi Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad
Región: Principado de Andorra,Principado de Andorra,Andorra la Vella
Estrategia de incremento del uso del agua regenerada en la agricultura
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Durante los próximos tres años (2024-2026), el objetivo principal del proyecto I-ReWater será mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en el regadío agrícola contemplando aspectos ambientales, sociales y económicos que aseguren su buen uso debido a la crisis climática actual.
Los resultados finales serán la presentación de la "Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada" y un "HUB de recursos de Agua Regenerada en la Agricultura" que estará disponible online para consulta abierta.
Otra de las tareas importantes en I-ReWater será mejorar el conocimiento general sobre el agua regenerada fomentando el intercambio de información entre todos los actores.
Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.
De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.
El consorcio de I-ReWater organizará cuatro jornadas participativas en el territorio SUDOE para alimentar la “Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada”
La investigación I-ReWater sobre empleo de agua regenerada en agricultura de regadío estima un ahorro del 10% en uso de recursos hídricos del espacio Sudoe
La «Estrategia de Uso del Agua Regenerada en el Regadío para el espacio SUDOE» se adelantará a las problemáticas para incorporación de este recurso al riego agrícola