Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

STOP IATRO

Start Therapeutic OPtimization and IATRogenesis prevention on Older People

Resumen

El proyecto STOP-IATRO reúne a un consorcio de 6 entidades de 3 países europeos. El proyecto pretende garantizar que los profesionales implicados en la atención a los pacientes mayores sean conscientes de los riesgos asociados a la iatrogenia (efectos adversos asociados a atención y los cuidados sobre la salud de las personas). El objetivo del proyecto es adoptar estrategias colectivas para evitar las complicaciones asociadas con la atención y los cuidados que pudieran llevar a la pérdida de autonomía de las personas mayores, basándose en particular en las recomendaciones de la OMS (programa ICOPE). En efecto, la pandemia de la COVID ha afectado especialmente a las poblaciones en situación de fragilidad, entre ellas las personas mayores. Los efectos negativos se deben principalmente al aumento de las barreras de acceso a los servicios sanitarios esenciales y al deterioro de la calidad de la atención a los pacientes. A pesar de la existencia de recomendaciones nacionales sobre la prevención de reacciones adversas a los cuidados o a los medicamentos en los territorios del consorcio, se ha producido un claro retroceso en su aplicación. Estas recomendaciones, establecidas en su mayor parte antes de la crisis de la COVID, ya no tienen en cuenta las limitaciones actuales ejercidas sobre los actores de los hospitales o de la atención primaria. Nuestro proyecto se articula en torno a varios ejes. El primer eje pretende identificar los obstáculos y los factores para la aplicación de las recomendaciones relacionadas con la prevención de la dependencia iatrogénica, pero también establecer un estado de conocimiento de los profesionales identificados en la cadena. . El segundo eje está orientado a ofrecer una estrategia territorial no segregada de forma inmediata, que derribe las barreras entre ciudad y hospital y sea multiprofesional, a través de unos métodos innovadores de inteligencia colectiva y social. El tercer eje consistirá en desarrollar planes de formación sobre la prevención de la dependencia iatrogénica. Por último, el cuarto eje permitirá poner en marcha acciones piloto identificadas conjuntamente por los actores territoriales para profesionales y pacientes.

Descripción

El proyecto STOP-IATRO reúne a un consorcio de 6 entidades de 3 países europeos. El proyecto pretende garantizar que los profesionales implicados en la atención a los pacientes mayores sean conscientes de los riesgos asociados a la iatrogenia (efectos adversos asociados a atención y los cuidados sobre la salud de las personas). El objetivo del proyecto es adoptar estrategias colectivas para evitar las complicaciones asociadas con la atención y los cuidados que pudieran llevar a la pérdida de autonomía de las personas mayores, basándose en particular en las recomendaciones de la OMS (programa ICOPE). En efecto, la pandemia de la COVID ha afectado especialmente a las poblaciones en situación de fragilidad, entre ellas las personas mayores. Los efectos negativos se deben principalmente al aumento de las barreras de acceso a los servicios sanitarios esenciales y al deterioro de la calidad de la atención a los pacientes. A pesar de la existencia de recomendaciones nacionales sobre la prevención de reacciones adversas a los cuidados o a los medicamentos en los territorios del consorcio, se ha producido un claro retroceso en su aplicación. Estas recomendaciones, establecidas en su mayor parte antes de la crisis de la COVID, ya no tienen en cuenta las limitaciones actuales ejercidas sobre los actores de los hospitales o de la atención primaria. Nuestro proyecto se articula en torno a varios ejes. El primer eje pretende identificar los obstáculos y los factores para la aplicación de las recomendaciones relacionadas con la prevención de la dependencia iatrogénica, pero también establecer un estado de conocimiento de los profesionales identificados en la cadena. . El segundo eje está orientado a ofrecer una estrategia territorial no segregada de forma inmediata, que derribe las barreras entre ciudad y hospital y sea multiprofesional, a través de unos métodos innovadores de inteligencia colectiva y social. El tercer eje consistirá en desarrollar planes de formación sobre la prevención de la dependencia iatrogénica. Por último, el cuarto eje permitirá poner en marcha acciones piloto identificadas conjuntamente por los actores territoriales para profesionales y pacientes.

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo específico:OE 4.5 (…) Asistencia sanitaria / sistemas sanitarios
Coste subvencionable: 1.734.959,60 euros
Ayuda FEDER: 1.301.219,70 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: CHU de Limoges , Pôle Biologie -Pharmacie

Nombre del beneficiario: CHU de Limoges , Pôle Biologie -Pharmacie

Región: France,Limousin (Nouvelle Aquitaine),LIMOGES

Persona de contacto: Aurore LOXQ

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - Fundació Salut i Envelliment UAB

Nombre del beneficiario: Fundació Salut i Envelliment UAB

Región: España,Cataluña,Barcelona

Persona de contacto: Antoni SALVA

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Universidade de Aveiro, Departamento de Ciências Médicas

Nombre del beneficiario: Universidade de Aveiro, Departamento de Ciências Médicas

Región: Portugal,Centro,Aveiro

Persona de contacto: Diana Oliveira

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - Instituto Politécnico da Guarda, Escola Superior de Saúde, Unidade Técnico-Científica - Tecnologias da Saúde

Nombre del beneficiario: Instituto Politécnico da Guarda, Escola Superior de Saúde, Unidade Técnico-Científica - Tecnologias da Saúde

Región: Portugal,Centro,Guarda

Persona de contacto: Cristina Castro

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, Pôle Pharmacie

Nombre del beneficiario: Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, Pôle Pharmacie

Región: France,Midi-Pyrénées (Occitanie),TOULOUSE

Persona de contacto: Sophie Mourgues

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud

Nombre del beneficiario: Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud

Región: España,Andalucía,Málaga

Persona de contacto: Aitor Rando

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web