Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

ThermEcoWat

Fortalecer la resiliencia de los ecosistemas vinculados con las aguas termales

Resumen

Los sistemas de observación climática clasificaron los años 2020, 2022, 2019, 2015 e 2014 como los cinco más calurosos de las últimas cuatro décadas en Europa. Según el SUDOE, 2022 fue el año más caluroso desde 1950. Los datos sobre la calidad de las aguas subterráneas, la vulnerabilidad al cambio climático y la capacidad de adaptación de los territorios son heterogéneos, lo que contribuye a agravar la brecha económica. Los movimientos migratorios pueden amplificar la presión sobre los recursos hídricos y la economía. El proyecto ThermEcoWat se centra en la recuperación y la resiliencia del frágil ecosistema de las fuentes termales, cuyo aprovechamiento es fundamental para la economía. La explotación de las propiedades de las aguas termales se encuentra en el origen del desarrollo de muchas ciudades. El consorcio ThermEcoWat considera que este patrimonio natural debe ser preservado, anticipando las futuras tensiones en pequeñas comunidades, donde las dificultades de la economía agrícola, debidas al clima, pueden ser amortiguadas por la industria del turismo sostenible y por las energías verdes. La disminución de las precipitaciones a largo plazo prevista en el SUDOE, puede alterar las propiedades naturales de las aguas termales, afectando su ecosistema antrópico. No existen datos que evalúen el impacto del cambio climático, ni método de estrategia de adaptación para anticipar sus consecuencias socioeconómicas. La energía térmica podría aprovecharse mejor. Las tecnologías que utilizan recursos geotérmicos de baja temperatura, y almacenamiento de calor, pueden contribuir al desarrollo de una economía descarbonizada, basada en fuentes termales sin comprometer su uso actual. Las aguas termales ecológicas del SUDOE, respetuosas del medio ambiente, son energías renovables sin los inconvenientes de la energía geotérmica profunda. El proyecto ThermEcoWat tiene como objetivo producir acciones transversales entre científicos, autoridades públicas y actores económicos, con el fin de proporcionar herramientas de gobernanza colaborativa para una mejor coordinación en el uso de fuentes termales, estimulando la valorización de los recursos endógenos.

Descripción

Los sistemas de observación climática clasificaron los años 2020, 2022, 2019, 2015 e 2014 como los cinco más calurosos de las últimas cuatro décadas en Europa. Según el SUDOE, 2022 fue el año más caluroso desde 1950. Los datos sobre la calidad de las aguas subterráneas, la vulnerabilidad al cambio climático y la capacidad de adaptación de los territorios son heterogéneos, lo que contribuye a agravar la brecha económica. Los movimientos migratorios pueden amplificar la presión sobre los recursos hídricos y la economía. El proyecto ThermEcoWat se centra en la recuperación y la resiliencia del frágil ecosistema de las fuentes termales, cuyo aprovechamiento es fundamental para la economía. La explotación de las propiedades de las aguas termales se encuentra en el origen del desarrollo de muchas ciudades. El consorcio ThermEcoWat considera que este patrimonio natural debe ser preservado, anticipando las futuras tensiones en pequeñas comunidades, donde las dificultades de la economía agrícola, debidas al clima, pueden ser amortiguadas por la industria del turismo sostenible y por las energías verdes. La disminución de las precipitaciones a largo plazo prevista en el SUDOE, puede alterar las propiedades naturales de las aguas termales, afectando su ecosistema antrópico. No existen datos que evalúen el impacto del cambio climático, ni método de estrategia de adaptación para anticipar sus consecuencias socioeconómicas. La energía térmica podría aprovecharse mejor. Las tecnologías que utilizan recursos geotérmicos de baja temperatura, y almacenamiento de calor, pueden contribuir al desarrollo de una economía descarbonizada, basada en fuentes termales sin comprometer su uso actual. Las aguas termales ecológicas del SUDOE, respetuosas del medio ambiente, son energías renovables sin los inconvenientes de la energía geotérmica profunda. El proyecto ThermEcoWat tiene como objetivo producir acciones transversales entre científicos, autoridades públicas y actores económicos, con el fin de proporcionar herramientas de gobernanza colaborativa para una mejor coordinación en el uso de fuentes termales, estimulando la valorización de los recursos endógenos.

Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Coste subvencionable: 2.028.076,75 euros
Ayuda FEDER: 1.521.057,57 euros

Beneficiarios

Beneficiario Principal: Thermauvergne

Nombre del beneficiario: Thermauvergne

Región: France,Auvergne (Auvergne-Rhône-Alpes),Royat

Persona de contacto: Marion Vansingle

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

2 - BRGM, Auvergne-Rhône-Alpes Site de Clermont Ferrand

Nombre del beneficiario: BRGM, Auvergne-Rhône-Alpes Site de Clermont Ferrand

Región: France,Centre — Val de Loire,Orleans Cedex 2

Persona de contacto: Christian Iasio

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

3 - Diputación de Ourense, Sección de inversiones, planificación y programas europeos

Nombre del beneficiario: Diputación de Ourense, Sección de inversiones, planificación y programas europeos

Región: España,Galicia,OURENSE

Persona de contacto: Javier Feijoo

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

4 - Ajuntament de Caldes de Montbui

Nombre del beneficiario: Ajuntament de Caldes de Montbui

Región: España,Cataluña,Caldes de Montbui

Persona de contacto: Marta LUQUE MORALES

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

5 - Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya

Nombre del beneficiario: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya

Región: España,Cataluña,Barcelona

Persona de contacto: Ignasi Herms i Canellas

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

6 - Termalistur, Termas de S. Pedro do Sul E.M., S.A.

Nombre del beneficiario: Termalistur, Termas de S. Pedro do Sul E.M., S.A.

Región: Portugal,Centro,São Pedro do Sul

Persona de contacto: Ana Jorge

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

7 - Laboratório Nacional de Energia e Geologia, I.P., Laboratório de Geologia e Minas

Nombre del beneficiario: Laboratório Nacional de Energia e Geologia, I.P., Laboratório de Geologia e Minas

Región: Portugal,Área Metropolitana de Lisboa,Amadora

Persona de contacto: Elsa Cristina Ramalho

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web

8 - GEOPLAT

Nombre del beneficiario: GEOPLAT

Región: España,Comunidad de Madrid,Madrid

Persona de contacto: Margarita De Gregorio

Email: [email protected]

Este beneficiario no tiene un sitio web