
Licitación | Evaluación de impacto del programa Sudoe 2014-2020
Se publica una licitación para la realización de la evaluación de impacto del programa Interreg Sudoe 2014-2020. Plazo entrega de ofertas: 15 de marzo de 2021 a las 14h00 CET.
Se publica una licitación para la realización de la evaluación de impacto del programa Interreg Sudoe 2014-2020. Plazo entrega de ofertas: 15 de marzo de 2021 a las 14h00 CET.
Se publica una licitación compuesta por dos lotes para la preparación del programa Interreg Sudoe 2021-2027. Plazo entrega de ofertas: 29 de enero de 2021.
Les informamos que la Secretaría Conjunta Sudoe permanecerá cerrada del 23 de diciembre hasta el 6 de enero de 2021. Estaremos de vuelta a la oficina el 7 de enero.
Selecciona la 4ª convocatoria de proyectos en el buscador y descubre los productos que desarrollarán para la primavera de 2023.
Este mes, tuvimos la oportunidad de hablar con David González, gestor de proyectos del área de eficiencia energética y sostenibilidad de ITCL, para descubrir con más detalle, el proyecto HOSPITAL SUDOE 4.0 enfocado a conseguir una mayor eficiencia energética en los centros hospitalarios del suroeste europeo.
El equipo español de RISKCOAST acaba de instalar un sensor rádar en la localidad costera de La Herradura (Granada). El aparato, denominado GBSAR, permite monitorizar los movimientos del terreno con una precisión milimétrica tras captar una serie de imágenes rádar cada cierta frecuencia. El resultado son miles de puntos de medidas en cada adquisición. Esta tecnología es uno de los sistemas de alerta temprana más utilizados para el control de inestabilidad de taludes en minería a cielo abierto. RISKCOAST abre un nuevo campo de aplicaciones en el ámbito de la gestión de riesgos en zonas habitadas y afectadas por deslizamientos. Los objetivos perseguidos en esta campaña de medidas son dos:
SUDOANG trata de fomentar la protección de las anguilas europeas a través de acciones de sensibilización y mejorar su stock. En estos últimos meses, el proyecto se ha enfocado a la creación de escenarios de gestión que serán recogidos en su página web. Uno de los puntos claves para la creación de dichos escenarios es entender los modelos GEREM y EDA que permiten predecir el reclutamiento de anguilas y su densidad. En este sentido, para guiar a los distintos actores claves en cuanto a su uso, el proyecto ha puesto a disposición un video explicativo, el modelo EDA para dummies. Este video está disponible en youtube en español (https://www.youtube.com/watch?v=_LkFDgtybog), inglés (https://www.youtube.com/watch?v=uS5sehcH7Uc), portugués (https://www.youtube.com/watch?v=HPfAmMKV2kQ&t=1s) y francés (https://www.youtube.com/watch?v=jSza0eQgpA0).
El pasado 17 de noviembre, el proyecto TICHRON colaboró con la plataforma European Innovation Partnership on active and healthy ageing para organizar un taller sobre el uso de las TIC aplicadas a la salud. En el marco de este evento, se presentó el proyecto Tichron y todas las herramientas que pone a disposición de los usuarios y público en general, de forma gratuita. Entre ellas, la plataforma de e-Learning (https://www.tichron.eu/?page_id=933&lang=es), un chatbot (https://play.google.com/store/apps/details?id=fr.medes.tichron.mobile&pli=1) y un serious Game (https://play.google.com/store/apps/details?id=org.fundacionctic.tichron). Y para los que todavía no conocen el proyecto, TICHRON ha creado un video promocional en el que se explican todos los objetivos y resultados del mismo (https://youtu.be/5HtCdtTrzbg).
Living Labs en Francia: dos nuevos proyectos piloto en los sitios de OiEau
Los Living Lab franceses de TWIST, específicamente en OiEau –Oficina Internacional del Agua , tiene dos nuevos pilotos en funcionamiento, uno para probar el piso filtrante Triton de Johnson Screens con respecto a su eficiencia e impacto ambiental y el otro para probar un método innovador para detectar cavitación y otros fallos en bombas con un variador de velocidad Schneider Electric.
María es la madre de Laura, una niña que sufre de pérdida auditiva severa de nacimiento. Gracias al proyecto GHELP, María pudo lograr que Laura tuviese una vida más fácil.
Descubre el testimonio de Laura aquí.