🌱 Newsletter FLoRE | Agosto 2025
Restauración ecológica con flora autóctona: avances clave sobre el terreno
El proyecto europeo FLoRE (Interreg SUDOE) avanza con fuerza en la creación de una red de sitios piloto dedicados a la recolección, multiplicación y uso de semillas herbáceas autóctonas en iniciativas de restauración ecológica en el sur de Europa.
Estos ensayos permiten recopilar evidencia técnica sobre qué especies locales funcionan mejor en cada ecosistema, qué métodos son más eficaces y cómo generar cadenas de valor sostenibles en torno a la biodiversidad vegetal.
📍 Tipologías de sitios piloto
- Sitios de multiplicación
Parcelas gestionadas para estudiar la producción de semillas locales y optimizar su manejo.
Ej.: Murcia (ES), Montpellier, Nimes, Gignac (FR)
- Sitios de restauración ecológica
Zonas degradadas intervenidas con flora autóctona para evaluar su eficacia real.
Ej.: Soria, Murcia (ES); Auvernia, Occitania (FR); Mértola, Serra da Estrela (PT)
Cada sitio responde a prioridades ecológicas específicas y se gestiona en colaboración con entidades locales, universidades, ONG y agricultores.
🧪 Casos destacados de campo
- ASFOSO (Alcozar, Soria): Siembra de especies nativas en zonas erosionadas, combinando técnicas manuales y mecanizadas. Objetivo: mejorar biodiversidad, retención hídrica y estabilidad del suelo.
- CEN Auvernia (Francia): Mapeo florístico de praderas para identificar fuentes óptimas de semillas según las condiciones edáficas y climáticas. Herramienta clave para restauraciones dirigidas.
- CEN Occitanie (Francia):
- Saint-Paul-Flaugnac: Restauración de una hectárea degradada con mezcla de semillas recolectadas localmente.
- Mauguio: Intervención en terrenos agrícolas degradados, con seguimiento florístico para evaluar la eficacia a medio plazo.
- Banco de Germoplasma de Murcia (CARM): Propagación exitosa de Silene otites, especie dioica amenazada. Las plántulas reforzarán poblaciones naturales en la microreserva de Arenas del Serral.
- MORE CoLAB (Portugal): Definición de zonas de recolección en Serra da Estrela. El material vegetal recolectado se utilizará en un nuevo sitio piloto dentro del parque natural.
🌼 ¿Por qué semillas locales?
✔ Mayor tasa de éxito en restauración
✔ Adaptación al entorno edáfico y climático
✔ Reducción de especies invasoras
✔ Fomento de la biodiversidad funcional
✔ Soberanía ecológica territorial
📊 ¿Qué aportará FLoRE al sector?
A través del monitoreo y análisis en campo, FLoRE busca responder preguntas clave:
- ¿Qué especies muestran mejor establecimiento por zona biogeográfica?
- ¿Cómo interactúan con polinizadores y fauna benéfica?
- ¿Qué técnicas de siembra y manejo resultan más efectivas y replicables?
👉 Estos datos alimentarán la Guía de Restauración con Especies Locales, prevista para 2026, y se compartirán en formato abierto con gestores, investigadores y profesionales del sector.
🎯 ¿Qué oportunidades ofrece FLoRE para ti?
Si trabajas en restauración, conservación o gestión del territorio, FLoRE puede ofrecerte:
- Referencias validadas para diseñar intervenciones más eficaces.
- Acceso a bancos de semillas adaptadas.
- Casos replicables a escala local o regional.
- Oportunidades de colaboración técnica y científica.
🌍 Restaurar con identidad
La restauración ecológica basada en flora autóctona no es solo una solución técnica: es una apuesta por la resiliencia, la identidad territorial y la sostenibilidad a largo plazo. Cada flor que regresa, fortalece un ecosistema.
📩 ¿Quieres conocer más detalles técnicos, mapas o fichas de especies?
Contáctanos o accede a la web FLoRE para más información.