Dos meses en la vida de una voluntaria Interreg
En mi primer informe, os hablaba de mis dos primeros meses como voluntaria IVY en la Secretaría conjunta de Interreg Sudoe. ¿Qué ha succedido desde entonces? ¡Un montón de cosas extraordinarias!
En mi primer informe, os hablaba de mis dos primeros meses como voluntaria IVY en la Secretaría conjunta de Interreg Sudoe. ¿Qué ha succedido desde entonces? ¡Un montón de cosas extraordinarias!
El pasado 1 de octubre, el Corsorcio EDER presentó en Peralta (ES), con la asistencia de sus tres asociados: CONSEBRO, la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera Alta y Consorcio Residuos de Navarra, el proyecto CEMOWAS2 que pretende el diseño de estrategias territoriales de gestión y la demostración de soluciones concretas en materia de residuos orgánicos y de aguas residuales dentro del Programa Interreg Sudoe
Acercar la investigación a la sociedad fue el objetivo de la jornada de presentación del proyecto GHELP que se celebró en Pamplona (Navarra), el pasado 25 de septiembre. Más de 50 asistentes y medios de comunicación locales acudieron al salón de actos del Centro de Investigación de Medicina Aplicada (CIMA) para conocer de primera mano, este apasionante proyecto en el que 8 entidades de 7 regiones SUDOE, están cooperando para el desarrollo y validación de un panel de diagnóstico genético de la pérdida de audición.
El pasado viernes 28 de septiembre se presentó en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid la red NANOSTAR: Plataforma colaborativa para apoyar la formación y el desarrollo de nanosatélites a través de Student Challenges.
Las empresas Rivekids (Valladolid), Cerveza Rondadora (Huesca) y Mayores Sonrisas (Zaragoza) han resultado finalistas del concurso internacional Smart Finance organizado desde Zaragoza por la Universidad San Jorge. El jurado ha decidido también conceder dos accésits a las empresas Ruta Informática (Segovia) y Feltwood (Zaragoza).
El día 11 de septiembre, los Tranference Brokers (embajadores de la transferencia de conocimientos) comenzaron su segunda serie de visitas a empresas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible han iniciado, en el marco del proyecto ValuePAM, una serie de jornadas técnicas y reuniones especializadas con los profesionales y representantes del sector y administraciones competentes en la materia.
Del 8 al 11 de octubre, hemos asistido a la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (EWRC) para moderar un taller sobre cooperación transnacional y animar al proyecto CliMACT que competía en los Regiostars y en el SLAM de Interact. Aunque hayamos vuelto sin primer premio, hemos regresado emocionad@s!
El pasado 11 de julio, unas 60 personas atendieron la conferencia « Intelligent lighting for smart home and smart cities » organizada por el proyecto Tr@nsener en la Universidad de Tolouse III.
Los representantes de cooperativas situadas en regiones dónde se desarrolla el proyecto han participado, del 28 al 31 de agosto, a la AgroSemana 2018, en el Norte de Portugal. Uno de los objetivos era compartir el trabajo realizado hasta hoy en relación con la innovación y la competitividad de las cooperativas.