Evaluación de accesibilidad en el Camino de Santiago en Belorado: una experiencia compartida en el marco del proyecto europeo ULTREIA SUDOE

Seguimos avanzando en el proyecto europeo ULTREIA SUDOE, que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad en los Caminos de Santiago del suroeste europeo. Se acaba de completar una visita técnica en el entorno de Belorado, organizada por la Asociación Amica.

La actividad ha reunido durante tres jornadas a profesionales y personas con discapacidad de entidades como Amica, COCEMFE Cantabria, Fundación Camino Lebaniego y COCEMFE Castilla y León, para realizar un análisis detallado de recursos e itinerarios clave desde una perspectiva inclusiva

Trabajo de campo y análisis técnico

Reconocimiento de los principales recursos turísticos y de servicios en Belorado: transportes, alojamientos, comercios, restaurantes, iglesias, centro de salud y oficina de turismo —donde se instalará una parada piloto del Camino—, entre otros puntos vinculados a la experiencia del peregrinaje. El objetivo fue identificar barreras y proponer mejoras que favorezcan la accesibilidad universal.

Se recorrió el tramo entre Redecilla del Campo y Belorado, con la participación de COCEMFE Castilla y León, entidad clave en el proyecto. Se evaluó la accesibilidad de las localidades intermedias —Castildelgado, Viloria de Rioja y Villamayor del Río— utilizando herramientas como la joëlette, una silla adaptada para personas con movilidad reducida, que permitió valorar el trazado desde una perspectiva inclusiva.

La jornada concluyó con el recorrido entre Belorado y Villafranca Montes de Oca, incluyendo el análisis de otras localidades como Tosantos, Villambistia y Espinosa del Camino.

Un Camino más inclusivo

Valoramos muy positivamente esta experiencia, que ha permitido validar herramientas de evaluación desarrolladas en fases previas del proyecto, fortalecer redes de colaboración con entidades de Castilla y León y avanzar en la elaboración de informes técnicos de accesibilidad en los Caminos de Santiago.

El proyecto ULTREIA SUDOE, coordinado por la Fundación Camino Lebaniego, cuenta con la participación de entidades españolas como Amica, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés, la Fundación Santa María la Real y la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo; así como socios portugueses (Municipio de Vila Pouca de Aguiar y Universidade NOVA de Lisboa) y franceses (Agence Française des Chemins de Compostelle).

Agradecemos especialmente la implicación de COCEMFE Castilla y León, por compartir su experiencia y acompañarnos en la evaluación de uno de los tramos. Su colaboración ha sido fundamental para el éxito de esta misión técnica.