REMAIN
Gran parte del tejido industrial en el espacio SUDOE pertenece a sectores tradicionalmente manufactureros caracterizados por pequeñas y medianas empr…
Gran parte del tejido industrial en el espacio SUDOE pertenece a sectores tradicionalmente manufactureros caracterizados por pequeñas y medianas empr…
El sector primario en las zonas rurales del espacio Sudoe, además de aglutinar una parte muy importante de su tejido, representa una actividad clave …
Este programa conjunto de aceleración adoptado por las organizaciones será la culminación de la aplicación de una estrategia común adoptada por las seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). La adopción exitosa de la estrategia será posible gracias a las reuniones bimensuales del consorcio y a través de los resultados. De hecho, cada entregable contendrá una sección de «mejores prácticas» que permitirá a los miembros del consorcio, pero también a los demás lectores del entregable, implementar la metodología SCAIRA definida en la estrategia del proyecto. Renault y AIRBUS ATLANTIC, como fabricantes directamente afectados por esta necesidad de transición ecológica en sus respectivos ecosistemas, participarán activamente en la implementación de la estrategia. Las habilidades combinadas de las incubadoras y ecosistemas de los clústeres, así como el apoyo de los 6 industriales (incluidos Airbus Atlantic y Renault España) crearán y brindarán servicios especializados para acelerar la implementación de soluciones ecológicas innovadoras en las empresas manufactureras en las regiones de SCAIRA.
Esta caja de herramientas contendrá las herramientas que permitirán la implementación de los proyectos piloto en los tres territorios piloto. La ciudad de Cartagena, ubicada en la Región de Murcia en España, desarrollará un Laboratorio de Transición Rural en la Región Oeste de su territorio, una región rural y marginada del territorio de la comunidad. El proyecto piloto se centrará en la definición de nuevos modelos económicos agrícolas basados en la optimización y preservación de los recursos locales (especies endógenas, recuperación de agua mediante sistemas de paneles fotovoltaicos). La Comunidad Intermunicipal de Ave, ubicada en la Región Norte de Portugal, desarrollará un segundo Laboratorio de Transición Rural. Su proyecto piloto se implementará en el municipio de Póvoa de Lanhoso y apoyará el uso de especies endógenas y conocimientos locales para el desarrollo de áreas urbanizadas con el fin de optimizar el uso del agua. El Syndicat mixte Est Creuse Développement, situado en la región francesa de Nueva Aquitania, desarrollará el tercer Laboratorio de Transición Rural a nivel de sus dos comunidades de municipios Creuse Confluence y Marche et Combrailles en Aquitania. El proyecto piloto abordará los desafíos de preservar la biodiversidad y los paisajes endógenos y los desafíos de la escorrentía y la erosión del suelo a través de la implementación de un sistema de gestión sostenible para los setos agrícolas. Esta caja de herramientas contendrá el método utilizado para el diálogo territorial y la herramienta SIG (solución común): HERRAMIENTAS para la implementación de la estrategia de los LABORATORIOS DE TRANSICIÓN RURAL
La acción piloto del GT3 es la más ambiciosa de las tres que se desarrollan en el proyecto ya que se centra en la definición de mecanismos eficaces de transferencia del conocimiento que permitan hacer del patrimonio cultural de los paisajes de montaña una palanca de desarrollo para los territorios. La transferencia se suele situar como la última etapa de los procesos de patrimonialización y a menudo no llega a materializarse, o sólo de manera muy parcial e institucionalizada, lo que genera al final muchos equipamientos/recursos patrimoniales prácticamente abandonados, sin un uso y aprovechamiento real, que languidecen y se deterioran rápidamente porque la población local y los actores territoriales no los conocen realmente o no los consideran como propios. Esta acción piloto pretende dar respuesta a esta problemática, dándole la vuelta completamente desde los procesos de innovación social. CULTUR-MONTS apuesta por trabajar la transferencia del patrimonio desde el inicio del proyecto, situando como protagonistas, y agentes de cambio activos, a la comunidades locales, a las autoridades, a las instituciones y a los actores territoriales (especialmente económicos). Así se pretende testar la aplicación de métodos de participación, como “el camino de impacto”, a través del impulso de espacios formales (físicos o virtuales) de encuentro entre todos los agentes implicados: los clústers de innovación sociocultural y desarrollo sostenible. La idea que las comunidades locales expresen desde un inicio cuál es el impacto que esperan del proyecto: qué es lo que les gustaría que se alcanzase con CULTUR-MONTS; y a partir de aquí, conjuntamente con el consorcio, determinar cuáles son los resultados a alcanzar y las mejores herramientas para conseguirlos.
Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que tiene por objetivo el impulso experimental de laboratorios de memoria para recuperar, preservar, valorizar y trasmitir el patrimonio inmaterial ligado a los paisajes culturales de montaña. Los saberes, haceres, actividades, oficios tradicionales se encuentran en riesgo crítico de desaparición en los entornos de montaña debido al fuerte impacto del envejecimiento de la población, la crisis demográfica y la falta de relevo generacional en actividades de explotación de la montaña, así como la pérdida de la trasmisión intergeneracional de todo el patrimonio oral que explica leyendas, memorias colectivas, tradiciones, nombres de lugares, caminos de tránsito, canciones populares; un patrimonio humano intangible, pero indispensable, para comprender la dimensión cultural y patrimonial de los paisajes de montaña y que es irrecuperable una vez se apaguen las voces de la población sénior. La acción piloto también pone el foco sobre un vacío histórico en relación al patrimonio inmaterial de los entornos de montaña, especialmente si hablamos de pastoralismo y trashumancia: la invisibilidad de las mujeres en este patrimonio. El piloto aborda esta problemática de manera clara con el objetivo de recuperar y reivindicar la oralidad, los saberes y las prácticas femeninas en los entornos de montaña del consorcio, que es también la forma de dignificar las actividades de cura y terea doméstica que han recaído históricamente en las mujeres y que han sido minusvaloradas en el conjunto del patrimonio etnográfico e inmaterial del agropastoralismo y la explotación de la montaña. Finalmente, la acción piloto permite definir y testar una metodología conjunta desplegada a través de los laboratorios que se concibe para poder darles continuidad más allá del proyecto y ser fácilmente transferibles. Destaca el trabajo en favor de la trasmisibilidad de la oralidad y el test de mecanismos para reproducirla dentro de las comunidad.
Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que conforman un transecto territorial por distintos paisajes de montaña Sudoe, con características geográficas y patrimoniales diversas. La acción piloto permite proponer y testar diversas propuestas metodológicas de valorización, así como dispositivos de digitalización del patrimonio y/o su virtualización a través de modelos 3D. Las ventanas piloto trabajan problemáticas complementarias entre ellas y llevan a cabo acciones demostrativas también cooperativas que tienen por objetivo evaluar las mejores soluciones para cada tipo de paisaje y patrimonio. Se comparan soluciones de señalización física con fórmulas virtuales, poco extendidas todavía, pero que permiten analizar metodologías no invasivas para la patrimonialización de los paisajes culturales. Un aspecto importante que también aborda esta acción piloto es la incorporación de dispositivos tecnológicos y soportes museográficos inclusivos, que permitan hacer accesible todo el patrimonio valorizado al conjunto de la sociedad, especialmente a las personas con discapacidad que habitualmente se encuentras sin herramientas para disfrutar del patrimonio cultural en igualdad de condiciones, sobre todo si este se encuentra al aire libre y no en un museo. La acción piloto no sólo testará las herramientas más adecuadas para patrimonializar, sino que aspira a evaluar el impacto de la existencia de estos recursos inclusivos en colectivos con ceguera o déficit visual a la hora de realizar actividades de descubierta del paisaje, que percibimos principalmente por la vista.