SOLLAGUA celebra su tercera reunión presencial en Badajoz

El consorcio se dio cita en la sede del beneficiario español PROMEDIO para hacer balance y coordinar las próximas acciones, especialmente en el caso de los entregables técnicos.

El encuentro también sirvió para concretar detalles sobre la instalación de los pilotos en Francia, Portugal y España.

El consorcio del proyecto SOLLAGUA se dio cita los días 18 y 19 de febrero en Badajoz con motivo de la tercera reunión presencial del proyecto un año después de su lanzamiento. El programa del encuentro, que tuvo lugar en la sede del beneficiario español PROMEDIO, una asociación orientada a la gestión supramunicipal de los servicios medioambientales de carácter local de la región, estuvo estructurado en varias temáticas.

Día 1: un 2025 regado de publicaciones

La primera jornada se inició comentando la reunión de evaluación anual con la Secretaría Conjunta de Interreg SUDOE, que se celebró virtualmente el 27 de enero. De esta, la Universidad de Toulouse III, entidad coordinadora del proyecto, destacó que el feedback recibido fue positivo y anunció que el project officer visitaría sus instalaciones próximamente para conocer de primera mano en qué se está trabajado exactamente en el seno de SOLLAGUA. Seguidamente, se analizó uno por uno el estado de cada paquete de trabajo, los cuales ya están dando frutos en forma de publicaciones técnicas, como el entregable 1.1.1 «Estudio y revisión de las tecnologías actuales de regeneración de aguas residuales», al que pronto se unirán otros informes temáticos sobre las necesidades de los stakeholders, la estrategia NB-WoLL (nature-based water-oriented living lab) y un análisis sobre el despliegue de las soluciones basadas en la naturaleza (SBN).

Depuradora sostenible del municipio de Pallares (Badajoz).

Ante la avalancha de publicaciones y con objeto de maximizar la difusión de dichos documentos de gran valor científico, se propuso que la mayor parte de los esfuerzos en comunicación y diseminación del primer semestre del año se centrase en darlos a conocer a través de los diferentes canales y formatos (brochures, vídeos, notas de prensa, newsletter, redes sociales) que el consorcio usó durante el pasado año, dedicado esencialmente a presentar la visión, misión y objetivos de SOLLAGUA. El progreso de la instalación de los demo sites, la composición del advisory committee y el bloque administrativo cerró la agenda… desde un punto de vista de gestión de proyecto, ya que por la tarde-noche los socios tuvieron la oportunidad de conocer mejor el patrimonio de la capital extremeña gracias a una visita guiada por la alcazaba y casco histórico.

Día 2: visitas técnicas

Tras un desayuno compuesto por productos locales como las tradicionales migas, los beneficiarios hicieron dos visitas técnicas: una a la depuradora de aguas residuales de Monesterio (Badajoz) y otra a la planta de tratamiento del municipio de Pallares (Badajoz), que se sirve de un sistema SBN constituido de humedales artificiales para limpiar el agua urbana contaminada y verterla a cauce. La próxima reunión presencial de consorcio se prevé que tenga lugar tras el verano en el Centro Experimental de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), ubicado en el municipio sevillano de Carrión de los Céspedes.

¡Síguenos!

➡️@SOLLAGUAproject
➡️SOLLAGUA – Interreg Sudoe
➡️@SOLLAGUA-InterregSUDOE
➡️SOLLAGUA Newsletter