Auvergne Termal en Sao Pedro do Sul, Portugal
La asociación Thermauvergne participó recientemente en un taller transnacional en São Pedro do Sul, el centro termal más grande de Portugal, del 8 al 10 de Abril. Este encuentro se enmarca en el proyecto europeo ThermEcoWat, cuyo objetivo es promover la gestión sostenible e innovadora de los recursos termales a escala del suroeste de Europa.
Junto a expertos de BRGM, CNRS, NB Énergie y William Terry Conseil, el equipo de Thermauvergne pudo descubrir las instalaciones de las Termas de São Pedro do Sul, que son visitadas por más de 10.000 huéspedes del balneario cada año. Con agua caliente natural a 68 °C y un caudal de 60 m³/h, el complejo portugués ha instalado una plataforma de recuperación de calor para calentar sus infraestructuras y los hoteles vecinos, un buen ejemplo de transición energética aplicada a la hidroterapia.
Aspectos destacados del taller
1. La presentación del modelo termal portugués, que combina la atención médica, el bienestar, el turismo y el rendimiento energético.
2. Estudio comparativo de los escenarios climáticos de Francia, España y Portugal.
3. El análisis de casos piloto, incluido Chaudes-Aigües en Francia, para identificar los desafíos específicos de cada territorio.
4. Recorrido técnico por las instalaciones de São Pedro do Sul.
5. La puesta en marcha de trabajos jurídicos para comprender cómo los marcos jurídicos nacionales pueden promover u obstaculizar determinadas innovaciones, como la reutilización de aguas termales o la valorización energética.
Chaudes-Aigues, conocida por tener las aguas más cálidas de Europa, desempeña un papel central en el proyecto como caso piloto francés. Actualmente está llevando a cabo una reflexión a nivel local para optimizar la gestión de sus recursos hídricos, inspirándose en las buenas prácticas identificadas a nivel europeo.
Un proyecto europeo en el centro de las cuestiones climáticas
Financiado por el programa Interreg SUDOE, ThermEcoWat reúne a ocho socios de Francia, España y Portugal. Este proyecto forma parte de un enfoque transnacional y multidisciplinar, para fortalecer la resiliencia de las estaciones termales al cambio climático, al tiempo que explora soluciones innovadoras y sostenibles.