Prioridad proyecto 27: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe

Plan estratégico de medidas de prevención

Planes estratégicos de medidas preventivas, incluyendo manuales de buenas prácticas, dirigidos a las administraciones públicas y otras entidades destinatarias (entidades gestoras de parques naturales, entidades gestoras de aguas, organismos de extinción de incendios, protección civil, etc.).

Leer más »

Estrategia innovadora para la prevención de los incendios forestales en el territorio Sudoe

Diseño y adopción a nivel de las autoridades locales, regionales y nacionales de una estrategia innovadora para la prevención de los incendios forestales en el territorio Sudoe, incluyendo un informe sobre el desarrollo e implementación de las acciones piloto anteriores (comparación de resultados, plan de sostenibilidad y valoración del potencial de transferibilidad al resto del territorio Sudoe) -beneficiarios del ámbito académico; y el diseño de la propia estrategia -administraciones públicas

Leer más »

Resultados esperados

El proyecto ThermEcoWat se inscribe en una ambiciosa iniciativa transnacional. Los tres análisis socioeconómicos inicialmente previstos ya forman parte de los entregables realizados. El objetivo es definir una estrategia común, adoptada a escala de todos los socios del proyecto. Cada organismo podrá luego adaptarla a su contexto local, respetando los principios generales definidos colectivamente.

Leer más »

Estrategia de planificación territorial por la GSRH y la prevención en casos de escasez de agua

La Estrategia TARGET establecerá un método desarrollado conjuntamente y aplicable en el espacio SUDOE para: • Un objetivo: la implementación de planes de acción para la gestión sostenible de los recursos hídricos (GSRH) y la prevención de situaciones de crisis vinculadas a la escasez de agua mediante la integración de soluciones para el uso de recursos hídricos no convencionales (RANC). • Dos escalas de aplicación: posible despliegue a escala hidrográfica, de la cuenca hidrográfica, para identificar y comprender los problemas estudiando la idoneidad de la RANC, y a escala de competencia (agua-saneamiento, desarrollo, etc.) local, permitiendo la optimización de la RANC. • Tres principios a tener en cuenta: mejorar el uso eficiente del agua para todas las partes interesadas; revalorizar las aguas no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises, desalinización, etc.); y poner los medios necesarios mediante la innovación técnica, económica y social. • Cuatro pilares a aplicar: consulta – situación actual (problemas actuales) – consulta – previsión climática y socioeconómica (problemas futuros) – elaboración de un plan de acción (acciones/soluciones para hacer frente a los problemas). Este método, a modo de caja de herramientas de la GSRH, puede desplegarse de forma diferente en función de la escala territorial (local o de cuenca) y del avance del uso de los RANC (oportunidad, viabilidad, mejora, etc.). Propondrá soluciones que han sido probadas a través de acciones piloto (GT1) y acciones de demostración (GT2). Tras analizar las condiciones de transferencia y replicabilidad (GT3), la Estrategia TARGET se adaptará para que pueda aplicarse en todo el espacio SUDOE, teniendo en cuenta los diferentes niveles territoriales. Será adoptada por al menos 2 socios del proyecto (GRANOLLERS – España y EPIDOR – Francia) y a dos niveles territoriales (local y cuenca hidrográfica).

Leer más »

SHAREDH2 – SUDOE

El propósito europeo de alcanzar una economía climáticamente neutra para el año 2050 ha reavivado el interés en el hidrógeno renovable, que se p…

Leer más »

ECOSPHEREWINES

ECOSPHEREWINES permitirá conservar y gestionar el viñedo de forma sostenible, promoviendo la biodiversidad y aumentando su resiliencia al cambio climático.

Leer más »

FLoRE

Los territorios del espacio SUDOE albergan una biodiversidad excepcional pero, la aceleración de las consecuencias del calentamiento global, junto co…

Leer más »