Procurar
Close this search box.

eSudoe
2021-2027

IDiCA

Posição: Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular
Autor: Irene Díaz Moreno
Nome da entidade: Universidad de Sevilla
Línguas: Espanhol, Inglês

El sector olivarero es un pilar fundamental del sistema agroalimentario del sur de Europa, representando el 47% de la producción mundial. En los últimos años, las agencias encargadas de la seguridad alimentaria en España, Portugal y Francia han detectado fraudes en el origen y tipo de aceite de oliva comercializado, poniendo de manifiesto que los controles de trazabilidad son permeables a fraudes, y siendo esto un riesgo para la seguridad alimentaria y un perjuicio para el sector.

IDiCA tiene como objetivo asignar una huella identificativa a los Aceites de Oliva Virgen (AOV) de la región SUDOE mediante la identificación de un patrón de su composición. Para ello, propone un enfoque innovador basado en la integración de tecnologías ómicas de vanguardia tales como la Resonancia Magnética Nuclear (NMR) y la espectroscopía de infrarrojo cercana (NIR), con algoritmos matemáticos, para obtener un patrón metabólico característico de cada producto y crear un modelo de Inteligencia Artificial (AI) capaz de retroalimentarse y aprender de las muestras. De esta manera, la NMR y NIR serían la tecnología “sensórica”, y las herramientas computacionales, el clasificador, un “cerebro” capaz de extraer la información diferencial que permitiría clasificar automáticamente las muestras: en otras palabras, la identificación de una huella digital.

Esta acción busca dinamizar y fortalecer redes transfronterizas del sector oleícola, para la investigación, generación y transferencia de conocimiento entre productores, consumidores, empresas y centros de investigación del espacio SUDOE, favoreciendo el crecimiento económico. Se pretende transformar profundamente la cadena de valor, convirtiéndola en una red agroalimentaria digital del sector del AOV de acuerdo con el objetivo 1.4. Esta digitalización es especialmente urgente en el sector agroalimentario y actividades del medio rural contribuyendo, además, a la sostenibilidad, dado que supone mejoras ECO2 (económicas y ecológicas).