Procurar
Close this search box.

eSudoe
2021-2027

María Tabanera

Posição: Representante
Autor: Maria Tabanera
Nome da entidade: MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS SAGRA ALTA
Línguas: Espanhol, Inglês

Ante la crisis climática con el riesgo de disponibilidad de recursos hídricos, la optimización y control en la gestión de los mismos, tiene que ser política prioritaria para todos los niveles de la Administración, incluida la Administración Local, entidad competente en el abastecimiento y depuración de las aguas. En este contexto se justifica la necesidad de el tratamiento del agua en todo su ciclo.

Este proyecto se dirige a estudiar la adopción de medidas que permitan el control de los flujos de agua residual, tanto del volumen vertido como en los parámetros de vertido mediante la implantación de un sistema que permita identificar posibles anomalías de la red, como la identificación de posibles incorporaciones de agua no residual en el sistema integral de saneamiento, identificando las posibles causas.

Se podrá cuantificar el volumen del flujo de agua residual procedente de diferentes núcleos urbanos, el estudio del control de los valores límite de emisión de determinados parámetros en estas aguas residuales, permite identificar posibles actividades fuente de aguas residuales contaminantes que alteran los procesos de depuración de las aguas residuales.

En conclusión, las Administraciones Locales competentes en la gestión de recursos hídricos, para poder avanzar en una gestión óptima de los recursos hídricos necesita implantar instrumentos de control de las aguas residuales para que en el ámbito de su competencia de “saneamiento y depuración de aguas reisduales”, desarrolle una política sostenible del uso del agua.
El reto común abordado de los miembros del consorcio es el de normalizar los procesos para realizar una gestión óptima de los recursos hídricos en los relacionado con las aguas residuales, en el contexto territorial de los socios participantes en este proyecto es similar.

Los resultados de este proyecto beneficiarán no solamente a los territorios que participen, consiguiendo hallar un sistema común y normalizado que no afecte al medioambiente, sino a toda la población de los territorios implicados, con el consiguiente beneficio de mejorar uno de los recursos más amenazados actualmente, como es el agua.