Objetivo específico proyecto 27: SO 1.1 (...) Research / Innovation

Pilot activities in WSN for prevention and early detection of forest fires.

The campaigns described in GT3 represent pioneering Pilot Activities in the application of WSN to the prevention and early detection of forest fires, highlighting the extent of the territory and the diversity of locations, the variety of meteorological and environmental sensors, the size (number of nodes) of the WSNs, the duration of the campaigns and the participation of municipal forest fire fighting services and the local population. The Pilot Activities will bring together the knowledge and experience of forest fires accumulated by the consortium, bring new knowledge, technologies and results and allow to draw conclusions and learn lessons on the performance of WSNs. The consortium will translate the know-how acquired on the occasion of the Pilot Activities in two Practical GUIDES (GP) for the application of WSN to the prevention (GP_Prevention) and the early detection (GP_Detection) of forest fires. The GPs will serve as a reference and guidance on how to use WSNs to improve the anticipation and response capacity of rural municipalities and their inhabitants to forest fires. They will address aspects such as the identification and prioritisation of fire-vulnerable zones suitable for the establishment of WSN, WSN sizing and design, WSN deployment in the field, wireless infrastructure, energy efficiency and data transmission, cost assessment, sustainability and environmental impact, physical and information security, citizen participation and others. ICIFOR-INIA CSIC will lead the development of the GPs in which the entire consortium will be involved. A preliminary version of the GPs will be delivered in month 18 and the final version in month 34 of the Project.

Leer más »

Despliegue del sistema de monitorización y control en ubicaciones reales

Tras el despliegue y puesta en marcha del sistema de monitorización y control, las ubicaciones/balnearios se convertirán en los pilotos del proyecto, donde se recopilarán y analizarán los datos capturados por el sistema de control de calidad de las aguas termales. Estos pilotos permitirán evaluar la efectividad del sistema en tiempo real y su capacidad para garantizar la calidad del agua en diversos entornos termales. Los resultados obtenidos de estos pilotos proporcionarán información nexcesaria para la futura implementación del sistema en otros balnearios dentro del territorio Interreg SUDOE. Instituto de Termalismo de la Universidad de Burdeos, un piloto en Portugal asociado a la piscina termal del asociado Gestão de Equipamentos do Município de Chaves , E.M., S.A., un piloto en el la piscina del balneario de Hervideros de Cofrentes, un Piloto se deasarrollará en la piscina termal del Balneario El Raposo, un piloto se desarrollará por el asociado Caldaria Termal SLU en el Balneario de Laias y dos pilotos en balnearios de Francia a definir por AQUI O Thermes, cluster thermal Nouvelle-Aquitaine, sumando un total de 6 pilotos

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »

Demostrador de detección de daños y defectos

Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Establecimiento de protocolos de cooperación entre las instituciones.

La creación de protocolos de cooperación es esencial para consolidar la colaboración entre las diferentes instituciones y alinearlas hacia una meta de investigación compartida. Estos protocolos aseguran una dirección coherente, abordajes diversificados y establecen los compromisos y procedimientos necesarios para la gestión eficaz de los proyectos. Esta implementación actuará como una semilla que nutrirá el futuro de la investigación en reposicionamiento de fármacos en el espacio SUDOE.

Leer más »

More ecological, intelligent, and competitive surface treatments

The RESINSURF project aims to improve surface treatment in FRANCE, SPAIN, and PORTUGAL by replacing hexavalent chromium, a toxic compound, with MORE ENVIRONMENTALLY FRIENDLY ALTERNATIVES. It focuses on developing sustainable solutions for key sectors such as aeronautics and automotive, implementing INNOVATIVE TECHNOLOGIES and TRAINING PROFESSIONALS. Through collaboration with universities and companies, RESINSURF seeks to contribute to smart and sustainable growth, improving INDUSTRY COMPETITIVENESS throughout the SUDOE TERRITORY and promoting a more environmentally responsible future.

Leer más »

Red en cooperación

Creación de una red de expertos científico-técnicos, entre universidades y centros tecnológicos, con una estrategia y plan de acción común, enfocada a compartir conocimiento y transferir tecnología al tejido empresarial, para promover el desarrollo y adaptación de soluciones de robótica colaborativa impulsada por IA por parte de las pymes de los sectores tradicional y artesanal del espacio SUDOE.

Leer más »

Postgraduate course in “Wireless Sensor Networks for Environmental Risk Management”

This Action Plan aims to transmit the knowledge, technologies, developments and results of the Project to current and future professionals of the Sudoe. A transnational and interuniversity postgraduate course (hereinafter the Course) will be promoted to train professionals with a highly multidisciplinary profile in a variety of essential WSN technologies such as Sensor Science and Technology, Intelligent Devices and Systems, Wireless Technologies, Energy Microgeneration Technologies, Data Science and Technology, Cloud Technologies, Artificial Intelligence and others. The Course will show how to integrate these technologies into WSNs and how to adapt WSNs to local contexts so that their implementation, operation and maintenance is economically viable and sustainable over time. It will also show examples of applications from WSNs to environmental risk management in rural areas. The format of the Course will be that of ONLINE MASIVO and OPEN COURSE (MOOC), in which the consortium has previous experience; for example, the MOOC in “Low-cost sensors for air quality monitoring” of the NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe) project. Two editions of the MOOC will be held in years 2 and 3 of the Project and the final version will be delivered in month 34. The University of Coimbra (FCTUC/DEI) will lead the Action Plan in which the beneficiary universities (B6, B8 and B9) and partners (A4) of the Project will participate. The R & D centres (B1, B2, B3, B11 and B12) will collaborate in the preparation of the Action Plan and provide training in the Course. CSIC and CNRS have a wide territorial implementation in ES and FR, share mixed centers and associated units with national universities and maintain collaborations with universities in other countries. This will make it possible to expand the number of participating universities and extend the scope of the Course to other regions of the Sudoe, as well as to other EU countries.

Leer más »

Estrategia común de gestión y control de la calidad de las aguas termales

Estrategia conjunta de gestión y control de la calidad de las aguas termales en el territorio Interreg SUDOE con el objetivo de valorizar, preservar y optimizar este valioso recurso natural en la región. El equipo de proyecto, de forma conjunta y junto con los Asociados, desarrollará dicha estrategia y evaluará la viabilidad y pertinencia de la creación de una entidad multirregional dedicada a la promoción de la aplicación de elementos automáticos de control de la calidad de las aguas y de su valor mineromedicinal así como a la gestión de los sistemas de captura de datos, a los modelos de predicción y a los datos obtenidos.

Leer más »