Periodo: 2021-2027

Acciones piloto

El GT2 contiene la demostración de 3 acciones pilotos (en grandes bloques, aunque serían más considerando las pequeñas variaciones) que implementan nuevos dispositivos y ofrecen nuevos servicios en diferentes zonas del SUDOE. Todas ellas cuentan con un carácter experimental y demostrativo. Su monitoreo (A.2.4) permitirá probar, evaluar y demostrar la viabilidad y eficacia de su aplicación. Los resultados y las prácticas de estas acciones piloto serán explotados y transferidos a otras instituciones y territorios a través de A.2.5. Será indispensable la colaboración entre todos los socios, que permitirá que las acciones piloto sean desarrolladas conjuntamente y operadas en diferentes países. Todas ellas se finalizarán durante la ejecución del proyecto con la suficiente antelación para permitir la explotación y evaluación del carácter demostrativo durante el proyecto.

Leer más »

Pilot actions

The GT2 contains the demonstration of 3 pilot actions (in large blocks, although they would be more considering the small variations) that implement new devices and offer new services in different areas of the SUDOE. All of them have an experimental and demonstrative character. Its monitoring (A.2.4) will make it possible to test, evaluate and demonstrate the feasibility and effectiveness of its application. The results and practices of these pilot actions will be exploited and transferred to other institutions and territories through A.2.5. Collaboration between all partners will be indispensable, enabling pilot actions to be jointly developed and operated in different countries. All of them will be completed during the implementation of the project sufficiently in advance to allow the exploitation and evaluation of the demonstrative character during the project.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

La instauración de dos acciones piloto en cultivos leñosos y hortícolas, con 13 y 2 experiencias respectivamente, en las que evaluar los efectos del uso de agua regenerada en el regadío, suponen una herramienta básica para la implementación de soluciones tecnológicas que faciliten el manejo del agua de riego (fuentes convencionales y regeneradas) mediante la digitalización del riego, facilitando información de partida y herramientas para el usuario final, transferibles a otros cultivos y situaciones socio-económicas y culturales.

El buen manejo del agua regenerada en los cultivos está asegurado al implementarse un DSS de fertirriego del cultivo (GT3), basado en los análisis (suelo, agua, tejidos vegetales) y en la información de la sensórica low-cost instalada en cada experiencia.

Leer más »

Pilot Activities Use of Reclaimed Water in Irrigation

Implementation of two pilot actions in woody and horticultural crops, with 13 and 2 experiences respectively, in which to evaluate the effects of the use of regenerated water in irrigation, represent a basic tool for the implementation of technological solutions that facilitate the management of irrigation water (conventional and regenerated sources) through the digitisation of irrigation, providing starting information and tools for the end user, transferable to other crops and socio-economic and cultural situations. The good management of regenerated water in the crops is ensured by the implementation of a DSS of crop fertigation (GT3), based on the analyses (soil, water, plant tissues) and the information of the low-cost sensoric installed in each experience.

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una “caja de herramientas” que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

Testing of pilot solutions for adaptation, prevention and mitigation

Under the An-Gel Sudoe project, 8 pilot areas have been selected: Lleida, Lot-et-Garonne, Bordeaux, Dordogne (x2), Rioja Alavesa, Murcia and Braganza. In each of these areas, work will be carried out in collaboration with a group of associated producers, either using farms under real production conditions or involving them in the technical follow-up of the tests. The prevention, adaptation and mitigation techniques to be tested will be (activities 2.1 and 2.2): — High precision foliar spraying (active solution). — Active ventilation (active solution). — Soil moisture management (semi-passive solution, linked to high-precision spraying, but strategically applied in a preventive and non-reactive manner). — Soil cover management — Hot hedges (passive solution). — Convective drainage of cold air — Late pruning of vines to delay the appearance of frost (solution intended to minimise the destructive effects of frost). The final solution will be the use of one of these techniques or a possible combination of several of them to adapt perfectly to the constraints of farmers in a given area. For example, a cold-breaker hedge can be used to limit the flow of cold air in the plot (passive solution), combined with controlling soil moisture by influencing the vegetation cover or by high-precision spraying (in the foliage) a few days before frost (semi-passive solution) or, if necessary, during intense frost episodes (active solution), if water resources are available. Therefore, it is considered a single solution, as it is conceived as a “toolbox” that allows combining different techniques to offer effective solutions according to the particular context of the different farms participating in the project as pilot centres.

Leer más »

Collection and planting of herbaceous, wild and native seeds

The pilot actions will consist of the collection of seeds from native wild herbaceous plants (such as isolated species or mixtures) from harvesting grasslands of ecological interest previously identified by the partners. These collections may or may not be followed by an intermediate stage of multiplication, after which the seeds will be planted in objective plots of high biodiversity value, located in the vicinity (or, in any case, in the same biogeographical zone) for the purpose of ecological restoration. These pilot projects are innovative at various levels. First, we will work with species that are not, or are not widely available, at first. There is little to no reference to the methods of harvesting the mixtures (brushing, harvesting, hay transfer, manual harvesting) and to the methods used to grow these seeds, so our experiments will generate new knowledge. Within the framework of the Flore project, at least 4 different methods (hence the target value of this indicator) will be tested, but in each country several pilot ecological restoration sites will be created, allowing the diversification of climate and soil methods and contexts. This network of experimental sites will also be a support for the transfer of knowledge, both for the beneficiary partners of the project (through study trips) and for all interested economic operators, with the organisation of technical days. This demonstration value will be maintained in the long term, as pilot site managers will commit to ensuring the sustainability of the facilities, in particular by adopting the recommended sustainable management methods.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »

Piloto en Francia

La zona experimental de Gaillac, ubicada en Tarn, Francia, se enfrenta a una serie de desafíos en la actualidad. Mediante la implementación y supervisión de las acciones de mejora en la IV, se busca abordar esos desafíos y fomentar la biodiversidad, preservar el patrimonio cultural y fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático. Se espera avanzar hacia una gestión más sostenible y resiliente de viñedos de alto valor ecológico, abordando los desafíos actuales y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural.

Leer más »