Periodo: 2021-2027

Piloting the AI-based HENKO predictive system

Pilot test of the AI-based predictive platform “Henko” and innovative digital technologies with end-users of palliative care (A3.2): people with palliative care needs (N=120), family members (N=50), professionals (N=25). (1 pilot action implemented in the 7 care beneficiaries, INTRAS, GSS, HEALTH, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Realización de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado con grupo intervención y control en 300 pacientes ancianos del servicio de Geriatría/Medicina Interna en los hospitales participantes en el proyecto. El modelo de atención hospitalario del Servicio de geriatría del HUN ha demostrado, a través de evidencia científica, la prevención de la discapacidad generada durante la hospitalización en un 60% de los pacientes que realizan el programa de ejercicio individualizado. Partiendo de la base de este modelo, y buscando su optimización, se desarrollará conjuntamente un innovador modelo de atención hospitalaria que se implementará en HDFF (Portugal), CHU-T (Francia), SAAS (Andorra) y HUN (España). El diseño del ensayo clínico tendrá en cuenta las necesidades, posibilidades y características de cada hospital para su implementación y posterior seguimiento a los 3 meses de la intervención, con el fin de valorar la adherencia y los resultados de la práctica de ejercicio físico y adopción de hábitos saludables. Esta actividad piloto se iniciará con la elaboración conjunta del protocolo, y, tras su aprobación por los diferentes Comités Éticos, se iniciará el reclutamiento de pacientes en los 3 hospitales que serán aleatorizados mediante un procedimiento ciego (mes 7). La duración del ensayo clínico se estima en 2 años, y una vez finalizado, se procederá al análisis de resultados. Los resultados de esta actividad piloto probada en los tres hospitales permitirán el desarrollo de una solución que podrá ser transferida fácilmente a otros hospitales de diferentes territorios. La realización de esta actividad piloto en tres hospitales de diferentes países y regiones aporta un valor añadido a los resultados, puesto que incluye una población heterogénea con diferentes características sociales y económicas del territorio SUDOE y con diferentes sistemas sanitario, aumentando el impacto de los resultados a nivel científico con repercusión social y político.

Leer más »

Mini-Pilots Toolbox

Pilot or mini-pilots of the “Tool Box” (A3.3): Brief experimentation of innovative technologies or services in the market or with sufficient technological maturity, as well as process innovations or care models. “Soft evaluation” methodology. (1 pilot action implemented in the 7 care beneficiaries, INTRAS, GSS, HEALTH, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Conduct of a randomised multicenter clinical trial with intervention and control group in 300 elderly patients of the Geriatric/Internal Medicine service in the hospitals participating in the project. The hospital care model of the HUN Geriatrics Service has demonstrated, through scientific evidence, the prevention of disability generated during hospitalisation in 60 % of patients who perform the individualised exercise program. Starting from the basis of this model, and seeking its optimisation, an innovative hospital care model will be developed jointly that will be implemented in HDFF (Portugal), CHU-T (France), SAAS (Andorra) and HUN (Spain). The design of the clinical trial will take into account the needs, possibilities and characteristics of each hospital for its implementation and subsequent follow-up after 3 months of the intervention, in order to assess the adherence and the results of the practice of physical exercise and adoption of healthy habits. This pilot activity will begin with the joint elaboration of the protocol, and, after its approval by the different Ethical Committees, the recruitment of patients in the 3 hospitals that will be randomised through a blind procedure (month 7) will begin. The duration of the clinical trial is estimated at 2 years, and once completed, the results analysis will be carried out. The results of this pilot activity tested in the three hospitals will allow the development of a solution that can be easily transferred to other hospitals in different territories. The implementation of this pilot activity in three hospitals in different countries and regions brings added value to the results, since it includes a heterogeneous population with different social and economic characteristics of the SUDOE territory and with different health systems, increasing the impact of the results at a scientific level with social and political impact.

Leer más »

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Activation of the Neurorehabilitation Service in Rural Areas

Evaluation of each pilot case, analysing its social impact, the functioning of the business unit and the sustainability of each pilot. Conclusions will be drawn that may favor its future replication and a comparative economic analysis of the expenditure in each pilot versus the savings induced in public health services will be made. This savings will serve to look for public-private solutions that allow the replication of pilot experiences.

Leer más »

Experiencias piloto

Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.

Leer más »

Pilot project of the Dynamization Hub and Stop on the Road concept

Joint design and definition of a pilot project for proof of the concept of dynamisation hubs and stops on the CaS Road. The pilot will be developed in 5 territories: 1 in Portugal, 3 in Spain and 1 in France, to ensure the representativeness of the Sudoe collaboration area. Dynamisation Hub: Working group to carry out, among others, the mapping of key actors, the involvement of key stakeholders, a strategic analysis, the development of methodology and work plan, the measurement of impact, the collection of lessons learned and replicability models to other territories. The stop on the Camino will be a physical and virtual place where you can taste, acquire and send typical agri-food products, artisans and creatives. It will offer cultural, tourist, environmental and leisure information in a physical and virtual way, with connections to the network, and collect evaluations of products and services. It will serve as a meeting point between the inhabitants of rural areas and visitors and users of the roads. This pilot project will be based on the collaboratively designed common strategy and will monitor its simultaneous implementation in the 5 selected territories (A3.2 and A3.3). The information obtained from this development will serve to continuously improve the final version of the common strategy and action plan.

Leer más »