Prioridad proyecto 27: 3 - Promoting social cohesion and territorial and demographic balance in Sudoe through social innovation, heritage enhancement and services

Estrategia para la puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña Sudoe

Estrategia desarrollada conjuntamente por el consorcio CULTUR-MONTS para la puesta en valor del patrimonio, material e inmaterial, vinculado a los paisajes culturales de montaña y el impulso de espacios formales de transferencia intersectorial del conocimiento. La estrategia recoge y estructura las propuestas metodológicas derivadas de los distintos pilotos y articula una propuesta de síntesi e implementación (plan de acción) en la que se explica la interconexión necesaria entre los GT para alcanzar una valorización integral del patrimonio y su uso como base de procesos de innovación social y desarrollo territorial. La estrategia ofrecerá ejemplos prácticos de aplicación y desarrollo que sirvan de guía a las autoridades públicas y organizaciónes que quieran adaptarla en sus territorios.

Leer más »

Estrategia para el desarrollo socioeconómico innovador-sostenible de las zonas rurales de SUDOE

Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia – modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.

Leer más »

Develop a Strategy for Activation of Regional Agents for the Provision of Clinical Services

To promote the replication of the experience in other rural areas of Spain, France and Portugal, the project will develop a strategy for the activation of regional agents for the provision of advanced clinical services and a guide for the promotion of public policies by the competent local and regional authorities, trying to promote a public-private collaboration so that these ecosystems of clinical care and neuro-rehabilitation face-to-face and remote develop sustainably in other rural areas of the SUDOE territory.

Leer más »

Common transnational strategy of the CaS, as the basis for the development of the Local Action Plan.

Joint definition of a transnational strategy of the CaS that is applied in the Sudoe area to preserve the essential values of the roads, promote natural and material and intangible cultural resources, artisanal production and enhance the duration of the authentic and integral destination that guarantees the inclusive, digital and sustainable development of the Caminos to Santiago as a tourist destination inside the Sudoe space. The strategy will be carried out through a collaborative process between partners and territorial stakeholders for the analysis of needs, risks and opportunities linked to the CaS, with the aim of defining common lines of action for the socio-economic development of the area, which will be tested in the pilot project. This common strategy will be continuously monitored once all 5 pilot areas are launched, and will serve as the basis for the definition of a local action plan that will integrate all final information from the different territories.

Leer más »

Mejorar el modelo de atención sanitario en el paciente anciano

Los países del SUDOE (España, Francia, Portugal y Andorra) enfrentan un notable envejecimiento poblacional, especialmente en zonas rurales donde hay mayor concentración de ancianos y menos acceso a servicios sanitarios, lo que agrava la despoblación. Este envejecimiento lleva a una mayor incidencia de discapacidades y un aumento en la utilización de servicios sanitarios, hospitalizaciones y mortalidad. La mayoría de las personas mayores desea mantener su autonomía, y cada país tiene diferentes enfoques preventivos para evitar discapacidades.
En la UE, hay esfuerzos para abordar el envejecimiento, enfocados en la investigación, participación de múltiples partes interesadas, y coordinación intersectorial. Sin embargo, el reto es grandes.
El envejecimiento poblacional aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas y discapacidades, incrementando la demanda de servicios médicos y hospitalarios. Un enfoque multidisciplinario es esencial para la atención de las personas mayores, lo que requiere una mejor organización del sistema sanitario. La prevención y tratamiento de la fragilidad son claves para un envejecimiento saludable, que implica optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a lo largo de la vida.
Un envejecimiento activo y saludable incluye hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, estimulación cognitiva, cuidado de la salud mental, y actividades de ocio. Estos factores ayudan a prevenir problemas de salud y mejorar la calidad de vida en la vejez, permitiendo a las personas mayores vivir de manera activa y plena.

Leer más »

Definition of an Action Plan for the Management of CaS in the Sudoe Space

The Action Plan will be based on the overall transnational strategy of the CaS as defined in Action A1.3, and will serve as a model for any Sudoe territory to be able to effectively manage the Caminos to Santiago within its competence. The plan will be defined specifying the strategic lines with concrete actions and expected results, its schedule, the responsible and the metrics and methods of evaluation of progress will be established establishing the indicators to follow, goals and method of measurement. Everything will be summarised in the scorecard of the Action Plan. The areas selected for the pilot foreseen in Actions A3.2 and A3.3 are varied, with common elements and different realities that will provide data with increased value when shared. The results of this pilot will be used for the improvement and correction of the Action Plan: real data from the methods of selection and collection of information of local supply and key actors, development of local Hubs, systems of control and measurement of flows of pilgrims and the operation of stops on the road. They will be integrated into the common action plan for the Sudoe space, reflecting the different realities of the territories.

Leer más »

Elaborar una Estrategia de Activación de Agentes Regionales para la Prestación de Servicios Clínico

Para impulsar la replicación de la experiencia en otras zonas rurales de España, Francia y Portugal, el proyecto elaborará una estrategia de activación de agentes regionales para la prestación de servicios clínicos avanzados y se editará una guía para la promoción de políticas públicas por parte de las autoridades locales y regionales competentes, tratando de impulsar una colaboración público-privada para que estos ecosistemas de asistencia clínica y neuro-rehabilitación presencial y remota se desarrollen de forma sostenible en otras zonas rurales del territorio SUDOE.

Leer más »

Estrategia transnacional común de los CaS, como base para el desarrollo del Plan de Acción local.

Definición conjunta de una estrategia transnacional de los CaS que se aplique en el ámbito Sudoe para conservar los valores esenciales de los caminos, promover los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, la producción artesanal y potenciar la perduración del destino auténtico e integral que garantice el desarrollo inclusivo, digital y sostenible de los Caminos a Santiago como destino turístico de interior del espacio Sudoe. La estrategia se realizará mediante un proceso colaborativo entre socios y partes interesadas territoriales para el análisis de necesidades, riesgos y oportunidades vinculadas a los CaS, con el objetivo de definir líneas de actuación comunes para el desarrollo socioeconómico de la zona, que se pondrán a prueba en el proyecto piloto. Esta estrategia común se monitorizará permanentemente una vez que se pongan en marcha las 5 áreas del piloto, y servirá de base para la definición de un Plan de Acción local que integrará toda la información final procedente de los diferentes territorios.

Leer más »

Definición de un Plan de Acción para la gestión de los CaS en el espacio Sudoe

El Plan de Acción estará basado en la estrategia general transnacional de los CaS definida en la acción A1.3, y servirá como modelo para que cualquier territorio Sudoe pueda gestionar eficazmente los Caminos a Santiago de su competencia. Se definirá el plan especificando las líneas estratégicas con acciones concretas y resultados esperados, su cronograma, se establecerán los responsables y las métricas y métodos de evaluación de los avances estableciendo los indicadores a seguir, metas y método de medición. Todo se resumirá en el cuadro de mando del Plan de Acción. Las áreas seleccionadas para el piloto previsto en las acciones A3.2 y A3.3 son variadas, con elementos comunes y realidades diferentes que aportarán datos con valor aumentado al ser compartidos. Los resultados del este piloto se utilizarán para la mejora y corrección del Plan de Acción: datos reales procedentes de los métodos de selección y recopilación de información de oferta local y actores clave, desarrollo de los Hubs locales, de los sistemas de control y medición de flujos de peregrinos y del funcionamiento de las Paradas en el Camino. Serán integrados en el Plan de Acción común para el espacio Sudoe, reflejando las diferentes realidades de los territorios.

Leer más »