Idioma proyecto 27 : Español

Démonstrateur de détection des dommages et des défauts

Deux pilotes principaux seront développés. Le premier consistera en un démonstrateur des technologies développées dans le GT1, axé sur la détection automatique des dommages et des défauts dans les produits et matériaux sélectionnés dans le GT3. Ce démonstrateur global intégrera également les avancées réalisées dans tous les GTs. De plus, une vidéo collaborative sera réalisée pour présenter les résultats du projet, en mettant en avant ce pilote et en encourageant son adoption par l’industrie.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar « gemelos digitales » de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear « gemelos digitales » (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Démonstrateur global

Démonstrateur des différentes technologies développées dans ce GT appliquées à un cas spécifique de reconditionnement ou de soutien au reconditionnement, avec un type de produit particulier. Ce démonstrateur aura au moins un robot, avec accès à un espace de travail, et un système de capteurs conforme aux spécifications obtenues à partir des activités de GT. Le système de détection des dommages et/ou des défauts développé dans le GT1 sera inclus dans le démonstrateur.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Activités pilotes au sein du WSN pour la prévention et la détection précoce des incendies de forêt

Les campagnes décrites dans GT3 représentent des Activités Pilotes pionnières dans l’application du WSN à la prévention et à la détection précoce des incendies de forêt, dont il faut souligner l’extension du territoire et la diversité des lieux, la variété des capteurs météorologiques et environnementaux, la dimension (nombre de nœuds) des WSN, la durée des campagnes et la participation des services municipaux de lutte contre les incendies de forêt et de la population locale. Les activités pilotes rassembleront les connaissances et l’expérience en matière d’incendies de forêt accumulées par le consortium, fourniront de nouvelles connaissances, technologies et résultats et permettront de tirer des conclusions et des leçons sur la performance des WSN. Le consortium traduira le savoir-faire acquis lors des activités pilotes en deux GUIDES PRATIQUES (GP) pour l’application du WSN à la prévention (GP_Prévention) et à la détection précoce (GP_Détection) des incendies de forêt. Les GP serviront de référence et d’orientation sur la manière d’utiliser les WSN pour améliorer la capacité d’anticipation et de réponse des communes rurales et de leurs habitants en cas d’incendies de forêt. Ils aborderont des aspects tels que l’identification et la priorisation des zones vulnérables au feu propices à l’implantation de WSN, le dimensionnement et la conception des WSN, leur déploiement sur le terrain, les infrastructures sans fil, l’efficacité énergétique et de transmission des données, l’évaluation des coûts, la durabilité et l’impact environnemental, la sécurité physique et informationnelle, la participation citoyenne et autres. ICIFOR-INIA CSIC dirigera la préparation du GP dans lequel l’ensemble du consortium sera impliqué. Une version préliminaire du GP sera livrée au mois 18 et la version finale au mois 34 du Projet.

Leer más »

Smart Green Water | Método de caracterización y evaluación de las soluciones digitales existentes en el mercado

El objetivo de esta acción piloto es desarrollar conjuntamente un método y, a continuación, caracterizar las soluciones digitales existentes en el mercado (sensores, teledetección, telecontrol, software de riego). La metodología y la evaluación de las soluciones digitales se habrán desarrollado conjuntamente y normalizado en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. El desarrollo del método se enriquecerá con la participación de los distintos actores implicados en el proyecto y con los resultados de las demás actividades del proyecto: Esta acción propondrá recomendaciones para los técnicos del sector del riego en el SUDOE para la elección de soluciones entre la gama de productos existentes. También permitirá identificar las lagunas en el repertorio de tecnologías disponibles y formular recomendaciones a los desarrolladores de soluciones sobre las carencias de la oferta actual y las oportunidades de mejora. Todo ello estará disponible en la plataforma SGW, que también constituirá un foro de intercambio entre agricultores (usuarios de tecnologías), empresas (proveedores) y centros tecnológicos o universidades (formadores evaluadores). De este modo, los agricultores de la región SUDOE podrán compartir sus conocimientos sobre determinadas herramientas con sus homólogos, mientras que las empresas y los formadores podrán conocer mejor las necesidades de los usuarios y mejorar las soluciones propuestas.

Leer más »

Méthode de calcul de l’empreinte Carbone et Eau des entreprises

MODACC accompagnera et guidera au total 15 entreprises dans leur calcul de l’empreinte carbone et eau de la production de produits textiles. Des bonnes pratiques et des recommandations seront dérivées pour leur réduction, s’adaptant ainsi aux obligations découlant de la directive européenne sur l’écoconception.

Leer más »

Fashion Forward | Piloto empresarial y tecnológico

En Francia, se implementará una solución industrial global para el reciclaje de residuos textiles basada en la tecnología WASTEX y en la asociación con COLEO. Este piloto cuenta con la capacidad industrial y organizativa de los miembros de RECYCL’Occ Textile. En Portugal, Texteis Penedo y CITEVE desarrollarán nuevas fibras a partir de residuo textil. El piloto en Portugal procesará residuos textiles de TEXTEIS PENEDO y residuos agroindustriales locales en una formulación de base biológica empleada para recubrir hilos, utilizando una tecnología patentada de PP8 de tejido Jacquard, para desarrollar estructuras textiles para aplicaciones textiles en el hogar. En España, COLEO capacitará a socios de Francia, España y Portugal en tecnología de clasificación de residuo textil posconsumo. Se analizarán los flujos de residuo que llegan a las plantas de procesamiento para caracterizar la tipología de residuo y establecer prioridades conjuntas de recuperación y valorización.

Leer más »

Piloto en Noroeste peninsular (España y Portugal)

En la zona transfronteriza de Arribes y Alto Douro las medidas de soluciones basadas en la naturaleza (NBS) para mejorar la IV se implementarán en viñedos de las Bodegas Pascual Fernández en Fermoselle (Zamora) y de la Bodega Duorum en Foz Côa y los terrenos aledaños. En la zona de Mariñas – Betanzos se trabajará en parcelas de la Bodega Pagos de Brigante.
En todas estas zonas, el proyecto busca abordar desafíos agrícolas y medioambientales mientras promueve la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural y cultural, contribuyendo a la resiliencia frente al cambio climático y a frenar la despoblación.

Leer más »